El dólar tomó un gran impulso alcista el viernes, luego de algunas horas de dudas, de cara a una semana que tendrá en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal su principal atractivo.
La moneda estadounidense se fortaleció especialmente en algunos frentes, como en los pares EUR/USD, GBP/USD y USD/CHF. En tanto, ganó posiciones en forma más moderada ante el dólar australiano y el dólar canadiense, monedas vinculadas a las materias primas.
Asimismo, la bolsa de Nueva York volvió a caer, con fuerza sobre el final de la sesión, anticipando una semana que puede tener algunas complicaciones adicionales para las acciones líderes. Sin embargo, salvo que algo excepcional suceda, no hay motivos profundos para pensar que la Fed va a recortar parte de los fondos que coloca en la economía, a razón de 120 mil millones de dólares por mes en compra de bonos.
En realidad, los motivos sí existen, pero la Fed los niega. Si un 5.3% de inflación, y una tasa de desocupación del 5.2% (en su hora, la extitular de la Fed, Janet Yellen dijo que el 5% lo consideraba pleno empleo) no le alcanzan al banco central para dejar de inyectar dinero artificial y armar una burbuja a futuro cuya explosión tendrá consecuencias inimaginables, habrá que ver cuando sí considera que los motivos para hacerlo son válidos.
Yellen sigue en la función pública, pero como secretaria del Tesoro. Hoy es Jerome Powell quien comanda a la Fed, y su discurso se ha mostrado sin fisuras a favor de mantener las compras de bonos hasta que la economía se estabilice. Solo en las últimas presentaciones, en especial una con estudiantes, dijo que hay herramientas que en un tiempo comenzará a guardar. Se supone que son las compras de bonos.
El dólar inicia la semana con fuerza, y sin dificultades. El euro no tiene incentivos para recuperarse, como tampoco los tiene la libra esterlina. El franco suizo y el yen, en cambio, cayeron en forma despareja. La moneda helvética sufrió el viernes una baja moderada, pero más veloz y profunda que el yen, y ambas divisas parecen preparar un contraataque, ante la posibilidad de que el dólar comience a tomar ganancias de sus últimos movimientos.
El euro y la libra se ven sobrevendidos en el corto plazo, en especial la moneda única, y si bien esperamos movimientos cautelosos durante lunes y martes, las condiciones para que recuperen algo de terreno están dadas.
En cambio, la bolsa de Nueva York solo podría recuperarse dentro de algunos días, si el discurso de la Fed le da la esperanza de que habrá liquidez para seguir alimentando a las acciones. La baja del viernes fue significativa, y la sobreventa de los futuros de los índices bursátiles puede generar un rebote alcista, aunque se trate de un movimiento técnico.
Respecto al resto de los informes importantes, este lunes tendrán lugar en Canadá las elecciones generales, sin que se esperen cambios importantes en el rumbo económico, aunque este tipo de eventos suele generar movimientos en la moneda local, el Loonie.
También se conocerán los datos de manufacturas en Alemania, la encuesta PMI que suele ser el informe más relevante en ese país, y el jueves será el turno del comunicado de política monetaria del Banco de Inglaterra, que en los últimos tiempos vio como la inflación se escapó por encima de las metas de la entidad.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los vendedores apuntan a perforar la zona de 1.1600
El EUR/USD es técnicamente bajista a corto plazo y podría caer hacia 1.1590. El Índice de Precios al Consumo de Estados Unidos subió un 2.7% en junio, como se esperaba. Alemania revisó al alza el Índice Armonizado de Precios al Consumidor de junio.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$
El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480
El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio
Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención
El Dólar extendió su recuperación en el martes de cambio, esta vez respaldado por los datos de inflación más altos de EE.UU. en junio, lo que dio soporte a la postura prudente en curso de la Reserva Federal.