|

Estados Unidos – Reino Unido: Activos reales o activos financieros

Los dos principales países de habla inglesa – Estados Unidos y el Reino Unido – tienen sectores financieros descomunales y tienen los mercados de capital más profundos y líquidos del mundo. Por coincidencia, estos son los dos poderes hegemónicos principales de los últimos dos siglos y medio. Sus activos financieros exagerados significan que tienen cifras de PIB nominalmente altas en comparación con los países que dependen de la manufactura y el turismo. ¿Pero es esto real?

Gran Bretaña se convirtió en el país más influyente de Europa a lo largo del siglo XVIII. Anteriormente ese cargo había sido ocupado por España. La riqueza de España se derivó del descubrimiento y la explotación de las Américas, pero fue precisamente esta misma riqueza la que llevó a su declive. En lugar de fabricar por sí misma, España pudo aprovechar el oro y la plata de América para comprar bienes fabricados en el norte de Europa. Los países del norte adquirieron así habilidades técnicas y una base para la innovación continua, mientras que España perdió estos mismos atributos.

Francia era el heredero natural de España como el país más poderoso, pero a lo largo del siglo XVIII Francia se involucró en guerras que agotaron sus recursos y Gran Bretaña estaba esperando su momento para aprovecharse. Así, en el siglo XIX, Gran Bretaña fue el primer país industrial y, con mucho, la más grande potencia industrial del mundo. En el siglo XX, Gran Bretaña pasó la batuta a los Estados Unidos, que durante ese siglo fue la mayor economía industrial.

Ahora, dos décadas después del comienzo del siglo XXI, tenemos una situación en la que ambos países han tenido grandes déficits comerciales que se remontan a antes del cambio de milenio y van perdiendo sus bases manufactureras. Esto ha sido compensado por sectores financieros sobredimensionados, pero ¿en qué consiste exactamente?

Si un país tiene un déficit comercial, pide prestado en una moneda extranjera y esto debe devolverse de los ingresos en moneda extranjera de las exportaciones. Esto obliga a una disciplina en la mayoría de los países del mundo a mantener su comercio exterior en equilibrio, de lo contrario se verían obligados a reducir el consumo y aceptar la austeridad. El otro lado de eso es que necesitan invertir continuamente en sus sectores comercializados internacionalmente para impulsar la competitividad.

Por razones históricas, tanto los Estados Unidos como el Reino Unido pueden pedir prestado en sus propias monedas. Esto significa que pueden tener déficits comerciales sin tener un problema de divisas ya que los pagos están en $$ y ££. También pueden usar sus bancos centrales para crear dinero a través de la flexibilización cuantitativa (quantitative easing). Por lo tanto, se benefician del dinero de otros países y pueden crear dinero mágico para devolverlo. La mayoría de sus activos son financieros y los déficits comerciales hacen que sus activos reales se deterioren.

Sin embargo, la desventaja de esto es que les falta la disciplina forzada a otros países a corregir las causas subyacentes de los desequilibrios al controlar el consumo e invertir en sus sectores de exportación. Así, la complacencia se establece y sus sectores manufactureros continúan disminuyendo. Sus sectores financieros de gran tamaño solo valen la confianza que los extrajeroos depositan en ellos y, si eso desaparece, se encontrarán con una gran conmoción. Es un poco como una acción empresarial que se valora muy por encima de lo que sugerirían los fundamentos.

El declive de España se debió a tener demasiados activos financieros y dejar que la fabricación desapareciera y a España necesitó bastante tiempo (varios siglos) para dejar eso atrás y encontrar el camino del progreso una vez más. Si comparamos a España y Gran Bretaña hoy, lo que podemos ver es que España lidera en activos reales (trenes de alta velocidad, puertos, viviendas, etc.) mientras que Gran Bretaña lidera en activos financieros. El sector externo de España está, en general, en equilibrio, ya que su déficit comercial de bienes está cubierto por su superávit turístico. Gran Bretaña tiene un gran déficit comercial que se cubre a través del sector financiero de Londres, pero como se mencionó anteriormente, esto depende de la confianza.

La reciente guerra comercial de Estados Unidos con China es un reconocimiento tardío de que necesita hacer algo con respecto a su déficit comercial, pero los aranceles no funcionarán por sí solos. Necesitan controlar el consumo y aumentar los ahorros y la inversión, pero esto es poco probable sin abordar varios problemas internos de la economía de los Estados Unidos, como el sector de la salud.

Una forma de abordar los déficits comerciales sería que Estados Unidos y el Reino Unido adopten controles de capital y limiten el acceso externo a sus mercados de capital. Esto los obligaría a seguir las disciplinas que siguen otros países, pero también significaría que Estados Unidos renunciaría a sus roles en el mundo. Si no cambian de rumbo, perderán sus roles en cualquier caso, aunque algo mas tarde.

Autor

Paul Dixon

Paul Dixon

Latin Report

El enfoque de Paul Dixon es la economía desde una perspectiva a largo plazo.

Más de Paul Dixon
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD lucha cerca de 1.1850 a la espera de los anuncios de política de la Fed

El EUR/USD mantiene su retroceso cerca de 1.1850 durante la sesión europea del miércoles. Un ánimo cauteloso en el mercado y un rebote en el Dólar estadounidense pesan sobre el par. Los operadores se abstienen de abrir nuevas posiciones antes de los anuncios críticos de política monetaria de la Reserva Federal.

GBP/USD se mantiene cerca de 1.3650 mientras la atención se centra en la Fed

El GBP/USD recupera pérdidas cerca de 1.3650 durante las horas de negociación europeas del miércoles. La Libra esterlina no logra encontrar inspiración en los datos de inflación del IPC del Reino Unido para agosto, que están en su mayoría en línea con las estimaciones. Mientras tanto, el Dólar estadounidense experimenta un rebote por toma de beneficios a la espera del resultado de la política de la Fed, que es de suma importancia.

El Oro suma pérdidas intradía en medio de una nueva recuperación del Dólar, antes de la decisión sobre las tasas de la Fed

El Oro retrocede aún más desde el máximo histórico, por encima del nivel de 3.700$ alcanzado el día anterior, y cae a un nuevo mínimo diario durante la primera parte de la sesión europea del miércoles. El Dólar estadounidense registra un modesto rebote desde su nivel más bajo desde principios de julio en medio de un cierto reposicionamiento antes de la decisión crucial del FOMC, y ejerce cierta presión sobre el metal precioso.

Se espera que el BoC recorte la tasa de interés a medida que el crecimiento se desacelera y el mercado laboral se debilita

Se espera ampliamente que el Banco de Canadá (BoC) reduzca su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual el miércoles, llevándola al 2.50% después de tres decisiones consecutivas de 'mantener'. Las posibilidades de que el BoC reanude su ciclo de relajación han aumentado debido al débil crecimiento, un mercado laboral blando y una inflación relativamente controlada.

Forex Hoy: La calma antes de la tormenta del BoC y la Fed

El rally de riesgo en los índices globales se toma una pausa en medio de una cautela típica del mercado de cara a los riesgos de eventos clave de los bancos centrales, con los anuncios de política de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. esperados con interés.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.