El efectivo sigue siendo el rey en México, pero ha perdido terreno. Pagar en efectivo es aún una escena habitual en muchos comercios del país, un reflejo del rezago en la inclusión financiera y la bancarización de la población.

Aún así, la penetración de los celulares inteligentes, la aparición de las fintech y la transformación digital de los bancos tradicionales han impulsado la digitalización del sector financiero y lentamente se está logrando desplazar el uso de efectivo.

Más allá de la comodidad para realizar operaciones cotidianas, la banca digital es una poderosa herramienta para mejorar tus finanzas personales. Varios bancos se han dado cuenta y algunos lo han aprovechado para atraer clientes con atractivos productos digitales.

¿Qué bancos han tenido más éxito en su proceso de digitalización?

El uso del efectivo manda, pero cada vez menos

La adopción de herramientas digitales para controlar las finanzas es una carrera de fondo en la que México avanza a paso lento pero seguro. La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) más reciente, publicada en marzo de este año con datos de 2024, reveló que el porcentaje de la población en el país que usa el efectivo como su medio de pago más frecuente bajó del 78.7% en 2021 al 73.5% en 2024. Además, entre esos años el uso de aplicaciones móviles para consultar o hacer movimientos pasó de 54.3% a 69.1%. 

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, afirmó en mayo pasado al asumir el cargo que el uso excesivo del efectivo es un obstáculo para el crecimiento del sistema financiero y destacó las ventajas de la banca digital. 

“Simplifica las transacciones, reduce los costos, disminuye las pérdidas, mejora la información para poder prestar más”, aseguró Romano. 

La elevada penetración de los teléfonos celulares en México, donde el año pasado había más de 148 millones de líneas activas, ha fomentado el uso de las aplicaciones que los bancos ponen a disposición de los clientes para consultar saldos o realizar transferencias electrónicas. 

¿Cómo ha impactado la digitalización a las finanzas personales?

Las aplicaciones de banca móvil de los grandes bancos comerciales fueron el punto de partida de la digitalización del sector, pero la aparición de bancos puramente digitales como Revolut, Ualá o Nu ha llevado las finanzas personales al siguiente nivel. 

Estos neobancos y otras plataformas fintech permiten ahorrar, invertir, controlar gastos y pagar servicios desde el celular, sin la necesidad de acudir a una sucursal bancaria. 

El auge de la inteligencia artificial (IA) también ha dejado su huella en la banca y las finanzas personales. Existen herramientas digitales que usan la IA para analizar tus finanzas y crear presupuestos personalizados, o los llamados “robo-advisors”, una especie de gestor financiero virtual que gestiona tu cartera de inversión mediante algoritmos e, idealmente, bajo la supervisión de un equipo de inversores expertos.  

Sin embargo, esta revolución en la banca digital que permite disponer de productos financieros al alcance de un clic no está exenta de riesgos. Los fraudes cibernéticos están a la orden del día y una educación financiera y digital insuficiente te puede llevar a contratar productos innecesarios que te endeuden y dañen tu patrimonio.

Banca en línea en México: Los favoritos de los clientes

La presión de las fintech obligó a los bancos comerciales, un sector con mucho peso y controlado por pocos jugadores, a mover ficha. Con los años, la mayoría ha mejorado el diseño y funcionamiento de sus aplicaciones de banca en línea, y otros han ido más allá y se han “convertido” en fintech.

Es el caso de Hey Banco, de Banregio, y de Openbank, de Santander. Bancos digitales impulsados y con el respaldo de instituciones bancarias tradicionales que, además, pueden dar un plus de legitimidad y confianza a clientes que no son nativos digitales o desconfían de entidades que no tienen sucursales y que son totalmente digitales.

Dentro de los bancos tradicionales, BBVA México se posiciona como el líder en banca digital del país. Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre de 2023 contaba con más de 25.9 millones de cuentas de banca móvil, el 31.5% del total. 

Con 8.3 millones de clientes digitales y 6.3 millones de usuarios en su aplicación móvil, Banorte es otro actor destacado que además fue reconocido en 2024 como ‘Mejor Banco Digital de Consumo en México’ por los Digital Banking Awards.

Otros actores relevantes del sector, como Azteca, Santander y Banamex, se encuentran también entre los que ofrecen mayores posibilidades en sus aplicaciones móviles.


La digitalización no es solo una tendencia, es una necesidad. El futuro de la banca en México será cada vez más móvil, pero necesita ir de la mano con mayor inclusión, educación y confianza. Solo así se logrará reducir la preferencia de muchas familias mexicanas por el uso del efectivo, una práctica que profundiza su aislamiento del sistema financiero formal.

Las instituciones financieras ya empezaron y no van a detener sus procesos de digitalización. Y tú, ¿estás preparado para manejar tus finanzas de forma 100% digital?

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460

El Euro extendió su debilidad y rompió por debajo de 1.1600. El Dólar estadounidense ganó impulso adicional tras los firmes datos del IPC de EE.UU. en junio. El Sentimiento Económico del ZEW mejoró en Alemania y en la Eurozona.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$

El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención

El Dólar extendió su recuperación en el martes de cambio, esta vez respaldado por los datos de inflación más altos de EE.UU. en junio, lo que dio soporte a la postura prudente en curso de la Reserva Federal.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO