0
|

Crecimiento Ficticio, ¿Hasta cuándo?

La economía americana ha crecido de forma fuerte y prácticamente sin descanso desde la crisis del 2008, en donde el S&P aumentó su valor en un 278% en algo más de 10 años. Para conseguir este crecimiento, la FED implementó una nueva serie de herramientas de política monetaria, como el “quantitative easing” y los “repurchase agreements”, que junto con bajos tipos de interés, provocaron una expansión en la economía.

En Diciembre de 2015 y después de aproximadamente 7 años de tipos de interés planos cercanos a 0, la FED comienza a subirlos de forma escalonada con el fin de compensar la subida de la inflación de un 0.5 a un 2% aproximadamente entre finales de 2010 y principios de 2012, la cual se mantuvo oscilando en un rango de 1.5 a 2.4%. Pero algo curioso sucedió sobre septiembre de 2018, cuando la FED se proponía a endurecer su política monetaria expansiva, considerando que la economía americana estaba en la senda de crecimiento. Los inversores entraron en pánico y los índices se desplomaron en los siguientes 3 meses.

Tipos de Interés e Inflación subyacente

Tipos de Interés e Inflación subyacente

La bajada de tipos de interés ha permitido a la economía expandirse, reaccionando de forma contraria cuando estos suben. En el grafico de debajo podemos ver como el descenso de los tipos desde 1980 ha permitido ese crecimiento en el Dow Jones, con 2 momentos clave, 2000 y 2008 en donde se ven intentos fallidos de subida de los tipos que desencadenan estancamiento primero y crash después. La era Trump trajo más subidas de los tipos junto con una reforma fiscal, que ha actuado como tapón al primer intento de endurecimiento de la política monetaria, pero que no es suficiente para incentivar el crecimiento económico.

Tipos de interés y Dow Jones
Tipos de interés y Dow Jones

Tipos de interés y Dow Jones

Gracias al crecimiento económico, el mercado laboral se vio fortalecido, llegando la tasa de desempleo a mínimos de 45 años y mostrando una correlación negativa con el índice en los últimos 10 años.

Tasa de desempleo histórica

Tasa de desempleo histórica

Correlación negativa entre la tasa de desempleo y el Dow Jones

Correlación negativa entre la tasa de desempleo y el Dow Jones

¿Por qué el mercado reaccionó de esa forma cuando el valor del dólar se disponía a subir por un incremento de los tipos y cambió de tono en la política monetaria? No todo lo que reluce es oro se decía antaño por mi tierra, y este puede ser el caso. El ciudadano americano ha perdido poder adquisitivo en el ultimo año, en donde los salarios han caído y el IPC subido, aumentando el riesgo frente a impagos y retrayendo el consumo, algo que se ve reflejado en la fuerte caída de las ventas minoristas, la balanza comercial cada vez mas negativa y una deuda creciente.

Leer el artículo completo

Autor

Matías Menéndez Larre

Matias Menendez, fundador de Fintbi y master en Mercados Financieros y Gestion de Activos, desarrolló parte de su carrera como Analista Senior para una de las empresas de pronósticos online mas importantes a nivel mundial, creando

Más de Matías Menéndez Larre
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD consolida las ganancias semanales, opera por debajo de 1.1600

El EUR/USD extendió su repunte semanal en la sesión asiática del jueves y alcanzó un nuevo máximo de 10 días por encima de 1.1600 antes de entrar en una fase de consolidación. La festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. podría hacer que la volatilidad del mercado disminuya en la segunda mitad del día.

GBP/USD retrocede por debajo de 1.3250 tras un impresionante repunte

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en terreno negativo por debajo de 1.3250 tras registrar impresionantes ganancias durante dos días consecutivos. La debilidad generalizada del Dólar estadounidense (USD) y el anuncio del Presupuesto de Otoño del Reino Unido ayudaron al par a reunir impulso alcista a principios de la semana. 

El Oro se mantiene por encima de 4.150$ mientras los mercados siguen convencidos sobre un recorte de tipos de la Fed

El Oro se mantiene relativamente tranquilo y se mueve lateralmente por encima de 4.150$ tras cerrar en territorio positivo el miércoles. Los datos optimistas de Estados Unidos no lograron cambiar la opinión de los inversores sobre un recorte de tasas de la Fed en diciembre, lo que permitió al XAU/USD seguir extendiéndose al alza.

Los datos en cadena y de derivados de Cardano muestran signos de una recuperación temprana

Cardano se cotiza alrededor de 0.43$ en el momento de escribir el jueves, tras recuperar casi un 7% hasta ahora esta semana. La recuperación está respaldada además por las grandes órdenes de ballenas de ADA y el dominio del lado de compra, que han aumentado junto con las tasas de financiación positivas. En el lado técnico, la acción del precio de ADA sugiere un rebote adicional que apunta a niveles por encima de la marca de 0.50$.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 27 de noviembre:

La actividad comercial se vuelve subdued en los mercados financieros el jueves, con volúmenes disminuyendo en medio de la festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. El calendario económico europeo presentará datos sobre el sentimiento empresarial y del consumidor, y el BCE publicará las actas de la reunión de política monetaria de octubre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.