|

Crecimiento Ficticio, ¿Hasta cuándo?

La economía americana ha crecido de forma fuerte y prácticamente sin descanso desde la crisis del 2008, en donde el S&P aumentó su valor en un 278% en algo más de 10 años. Para conseguir este crecimiento, la FED implementó una nueva serie de herramientas de política monetaria, como el “quantitative easing” y los “repurchase agreements”, que junto con bajos tipos de interés, provocaron una expansión en la economía.

En Diciembre de 2015 y después de aproximadamente 7 años de tipos de interés planos cercanos a 0, la FED comienza a subirlos de forma escalonada con el fin de compensar la subida de la inflación de un 0.5 a un 2% aproximadamente entre finales de 2010 y principios de 2012, la cual se mantuvo oscilando en un rango de 1.5 a 2.4%. Pero algo curioso sucedió sobre septiembre de 2018, cuando la FED se proponía a endurecer su política monetaria expansiva, considerando que la economía americana estaba en la senda de crecimiento. Los inversores entraron en pánico y los índices se desplomaron en los siguientes 3 meses.

Tipos de Interés e Inflación subyacente

Tipos de Interés e Inflación subyacente

La bajada de tipos de interés ha permitido a la economía expandirse, reaccionando de forma contraria cuando estos suben. En el grafico de debajo podemos ver como el descenso de los tipos desde 1980 ha permitido ese crecimiento en el Dow Jones, con 2 momentos clave, 2000 y 2008 en donde se ven intentos fallidos de subida de los tipos que desencadenan estancamiento primero y crash después. La era Trump trajo más subidas de los tipos junto con una reforma fiscal, que ha actuado como tapón al primer intento de endurecimiento de la política monetaria, pero que no es suficiente para incentivar el crecimiento económico.

Tipos de interés y Dow Jones
Tipos de interés y Dow Jones

Tipos de interés y Dow Jones

Gracias al crecimiento económico, el mercado laboral se vio fortalecido, llegando la tasa de desempleo a mínimos de 45 años y mostrando una correlación negativa con el índice en los últimos 10 años.

Tasa de desempleo histórica

Tasa de desempleo histórica

Correlación negativa entre la tasa de desempleo y el Dow Jones

Correlación negativa entre la tasa de desempleo y el Dow Jones

¿Por qué el mercado reaccionó de esa forma cuando el valor del dólar se disponía a subir por un incremento de los tipos y cambió de tono en la política monetaria? No todo lo que reluce es oro se decía antaño por mi tierra, y este puede ser el caso. El ciudadano americano ha perdido poder adquisitivo en el ultimo año, en donde los salarios han caído y el IPC subido, aumentando el riesgo frente a impagos y retrayendo el consumo, algo que se ve reflejado en la fuerte caída de las ventas minoristas, la balanza comercial cada vez mas negativa y una deuda creciente.

Leer el artículo completo

Autor

Matías Menéndez Larre

Matias Menendez, fundador de Fintbi y master en Mercados Financieros y Gestion de Activos, desarrolló parte de su carrera como Analista Senior para una de las empresas de pronósticos online mas importantes a nivel mundial, creando

Más de Matías Menéndez Larre
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD vuelve a apuntar a 1.1780

El EUR/USD gana impulso adicional y logra mantener la cotización por encima de la barrera de 1.1600 a medida que la sesión americana llega a su fin el miércoles. Las pérdidas adicionales en el Dólar favorecen la recuperación de la moneda única en un momento en que los inversores siguen evaluando el cierre del gobierno de EE. UU., las perspectivas de recortes de tasas de la Fed y las tensiones comerciales.

El GBP/USD ignora el impulso bajista y se recupera en la zona de 1.3400

El GBP/USD encontró espacio en la parte alta el miércoles, recuperándose hacia la zona de 1.3400 después de una caída a corto plazo en la parte baja que vio al Cable luchar brevemente con la media móvil exponencial (EMA) de 200 días cerca de 1.3290. 

El repunte récord del Oro permanece ininterrumpido, ¿hacia dónde va ahora?

La recuperación récord del oro permanece ininterrumpida hasta ahora este jueves, ya que los 4.250$ parecen estar al alcance. Los flujos de refugio seguro y un Dólar estadounidense en general más débil siguen empujando al oro hacia el norte. El oro cerró el miércoles por encima del límite superior de un canal ascendente en el gráfico diario; el RSI sigue estando fuertemente sobrecomprado.

Principales perdedores de criptomonedas: Aster, PancakeSwap e Immutable amplían pérdidas mientras Bitcoin revisita los 110.000$

Aster, PancakeSwap e Immutable se encuentran entre los tokens de peor rendimiento en las últimas 24 horas al momento de la prensa el jueves, ya que el mercado de criptomonedas en general enfrenta una segunda ola de venta de suministro.

Esto es lo que hay que observar el jueves 16 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a su corrección semanal, cayendo brevemente a mínimos de varios días debido a la renovada postura de oferta, un mejor tono en el complejo de riesgo y las persistentes expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed en la segunda parte del año.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.