|

Conclusiones de la primera semana de la UKCOP26

Comentarios de Eva Cairns, Head of Climate Change de abrdn al respecto que esperamos que os resulten interesantes.

La primera semana de la COP26 ha arrojado algunos anuncios positivos sobre la descarbonización (que abarca el 85% de los bosques, incluido Brasil, lo cual es alentador), la reducción de las emisiones de metano (aunque sin Rusia, China e India) y el acceso a la energía limpia para 2030.

Sin embargo, apenas se detallan unos planes de acción claros para alcanzar los objetivos y no hay mecanismos de aplicación jurídicamente vinculantes. El compromiso Net Zero 2070 de la India es la mejora más importante a nivel de país. Los modelos basados en los últimos compromisos sugieren que más del 90% del PIB está ahora cubierto por los compromisos de cero neto y, si se aplican, limitarían el calentamiento a 1,9C. Pero, en nuestra opinión, los compromisos políticos concretos carecen de credibilidad para muchos de los compromisos cero neto que hemos visto. Necesitamos planes de acción para reducir las emisiones a la mitad para 2030 y no limitarnos a ofrecer vagas ambiciones a largo plazo.

Esto también se aplica a los 130.000 billones de dólares que ha prometido la comunidad financiera en el Día de la Financiación para alcanzar el objetivo de cero emisiones en 2050. Las discusiones sobre la promesa de financiación climática de 100.000 millones de dólares para el mundo en desarrollo están en marcha y se espera que se cumplan para 2022 sobre la base de un mayor compromiso de Japón. Se necesita mucho más para reflejar la obligación del mundo desarrollado de ayudar a la mitigación y adaptación en el mundo en desarrollo. Fue decepcionante que China, como mayor emisor mundial (27% de las emisiones globales) y Rusia no estuvieran representados en persona.

En resumen, es fundamental prestar atención a lo que hacen los gobiernos y no a lo que dicen, y aunque esperamos que se produzca una gran transición energética, el objetivo de "mantener 1,5C" como resultado de la COP26 es extremadamente improbable.

Autor

Equipo de analistas de Abrdn

Equipo de analistas de Abrdn

Aberdeen Standard Investments

La inversión responsable consiste en ofrecer valor a los clientes. Nuestro enfoque se divide en dos áreas. En la etapa de inversión, utilizamos factores ESG para ayudar a decidir dónde es mejor invertir.

Más de Equipo de analistas de Abrdn
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1600

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista bien en su lugar, retrocediendo por tercer día consecutivo y revisitando la región de 1.1570, siempre respaldado por un avance aceptable en el Dólar estadounidense y el sentimiento general hacia la aversión al riesgo antes de las publicaciones clave de datos de EE.UU. La tasa de inflación final de octubre en la zona euro será el evento destacado el miércoles antes de la publicación de las minutas del FOMC.

GBP/USD pierde impulso, de regreso a 1.3140

El GBP/USD sigue a sus pares vinculados al riesgo y cotiza a la baja cerca de la zona de 1.3140 en el martes de cambio. El rendimiento errático del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar en un contexto dominado por la aversión al riesgo. Mientras tanto, la Libra esterlina sigue bajo escrutinio antes de los datos clave de inflación del Reino Unido el miércoles y la publicación del Presupuesto de Otoño de la Canciller Reeves más adelante en el mes.

El Oro se mantiene con modestas ganancias intradía

El Oro está recuperando terreno el martes, rompiendo una racha de tres días de pérdidas y fijando su objetivo en el nivel de 4.100$ por onza troy. El rebote del metal precioso se produce incluso cuando los inversores siguen reduciendo las expectativas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre, pero los rendimientos más bajos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y el sentimiento de aversión al riesgo están ayudando a respaldar el movimiento.

XRP lucha bajo un sentimiento de aversión al riesgo y una débil demanda minorista

Ripple (XRP) se está negociando por encima de su soporte a corto plazo en 2.10 $ en el momento de escribir el martes, ya que la incertidumbre se arraiga en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.