|

Comienzo de semana con dólar fuerte; índices se recuperan

El dólar inicia la semana como finalizó la anterior: con una señal de fortaleza en varios frentes, en especial ante las monedas principales. El euro podría apuntar a la baja durante este lunes, y en tal sentido, la zona de 1.0965 aparece como el soporte más importante del par EUR/USD. Hace dos semanas, dicho nivel era el objetivo de una figura de cambio de tendencia medido en el gráfico diario, que finalmente quedó sin cumplir.

A su vez, la libra esterlina también se muestra débil, con una fuerte baja que sufrió el viernes pasado, y que cerró en 1.2829. La caída de la libra estuvo motivada en los flojos datos de servicios y manufacturas en Reino Unido, conocidos el viernes, y que no solo quedaron lejos de los 50 puntos necesarios para marcar expansión de ambos sectores, sino que ofrecieron cifras peores de lo esperado. De todas formas, esta caída de la libra aparece como muy puntual, y lo que domina el sentimiento de los inversores respecto a la tradicional moneda británica es la cuestión del Brexit.

Respecto a este tema, se acercan las elecciones del 12 de diciembre, y el conservador y actual primer ministro Boris Johnson le saca una fuerte ventaja al opositor Jeremy Corbyn, hombre temido por los mercados por sus ideas de extrema izquierda. Si bien un triunfo de Johnson significará la salida de Reino Unido de la Unión Europea con una cierta dosis de legitimidad, los operadores prefieren esta salida a un gobierno laborista. La libra podría seguir su camino bajista en las próximas horas, pese a que el calendario de noticias tiene poco para mostrar si el dólar se mantiene fuerte como hasta ahora. El objetivo semanal aparece cerca de 1.2700, con resistencias claras en 1.2900, 1.2930 y 1.3010.

También el yen volvió a caer el viernes, y una continuación de su marcha bajista dependerá en gran parte de los avances de las negociaciones entre Estados Unidos y China. A diferencia del Brexit, este conflicto no tiene una fecha de corte, y eso lo torna mucho más complejo. Ambos países envían, en forma alternativa, señales de querer llegar a un acuerdo, para desdecirse horas después. Los mercados reaccionan ante cada novedad positiva saliendo de sus posiciones en yenes y en oro, para retornar a ambos activos de refugio cuando las cosas se complican.

En el caso del par USD/JPY, la superación de 109.00 podría extender, durante la semana, el rally del cruce a 109.50, el máximo del mes; en cambio, una caída de 108.20 le dará fuerza al yen, para buscar 107.80.

Finalmente, los índices bursátiles de Nueva York, que habían caído fuerte durante la semana pasada, salvaron sus respectivas tendencias alcistas para finalizar la semana al alza, e iniciar este lunes con ganancias. Al igual que el yen, los índices se muestran algo más fuertes si llegan noticias alentadoras desde Washington o Pekín, y caen ante la situación contraria. Pero es cierto que los índices en conjunto están redondeando un muy buen año, y se acercan a diciembre en niveles máximos históricos, que varias veces han alcanzado en los últimos días.

Esta semana, que incluye la tradicional conmemoración del Día de Acción de Gracias y el Viernes Negro en Estados Unidos, tendrá un volumen de operadores algo reducido. Por ello, si bien habrá algunos movimientos interesantes, la baja actividad hará que no se produzcan cambios de tendencia importantes en los activos principales.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La recuperación carece de convicción

El EUR/USD cotiza sin una dirección clara por debajo del umbral de 1.1500 tras el cierre de Wall Street el miércoles. El mercado al contado lucha por encontrar una demanda sólida, especialmente dado el fuerte rendimiento del Dólar. También contribuyen a la postura constructiva del Dólar estadounidense los resultados mejores de lo esperado del informe de ADP de EE.UU. y el PMI de servicios del ISM en octubre.

GBP/USD: Las ganancias siguen limitadas por 1.3050

El GBP/USD parece estar consolidándose justo por debajo del nivel 1.3050 antes de la campana de apertura en Asia. De hecho, el Cable logra recuperar cierto equilibrio tras el reciente retroceso pronunciado, cotizando con ganancias decentes a medida que los inversores desvían su atención hacia la próxima reunión del BoE. Hasta ahora, el consenso entre los operadores espera que la "Vieja Dama" mantenga su tasa de política sin cambios en el 4.00%.

El Oro se ve con demanda, vuelve a apuntar a la marca de los 4.000$

El Oro logra revertir tres retrocesos diarios consecutivos y gana nuevo impulso el miércoles, volviendo a probar la proximidad del nivel clave de 4.000$ por onza troy en medio de la falta de dirección en el Dólar y un marcado rebote en los rendimientos del Tesoro de EE.UU. en todos los ámbitos.

Ethereum podría estabilizar su recuperación a medida que el indicador SOPR se reinicia

Ethereum está cotizando al alza, apoyándose en el soporte a corto plazo en 3.350$ en el momento de escribir el miércoles, tras dos días de caídas constantes en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 6 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista por otro día más, navegando en el área de máximos de varios meses en medio de una nueva revalorización de los recortes de tasas de la Fed y el aún no resuelto cierre del gobierno federal de EE.UU., que ahora es el más largo de la historia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.