0
|

Comentario sobre la reunión del G20

Este artículo ha sido escrito por Andrew Milligan, director de estrategia global de Aberdeen Standard Investments

Los resultados de la reunión del G20 han dado razones para que los mercados se alegren, aunque los rayos de sol que se han emitido en esta reunión aparecen entre algunas nubes oscuras en el horizonte. En relación con las tensiones comerciales entre los EE.UU. y China, la buena noticia es que no se produjo ninguna "explosión”; ninguna de las partes se retiró y no se comunicó ningún aumento alarmante de los aranceles.

Hasta cierto punto, los inversores y las empresas se sentirán tranquilos porque estamos ante una tregua de la guerra comercial. Antes la amenaza de que se pospongan los aumentos arancelarios, Huawei puede seguir haciendo negocios con algunas empresas estadounidenses, y China comprará más productos agrícolas de los Estados Unidos, lo que constituye una buena noticia para el presidente de los Estados Unidos en los principales estados electorales del país. El diablo está en los detalles, por supuesto.

En el lado negativo, la espada de Damocles continúa pendiendo sobre los mercados. Trump ha aclarado que no tiene prisa por cerrar un trato, y Huawei sigue atado de una cuerda muy corta ya que el permiso para operar en los EE.UU. podría retirarse en cualquier momento. Aunque los aranceles existentes siguen vigentes, existe una presión constante sobre las empresas estadounidenses para que reconsideren sus cadenas de suministro en relación con China, aunque se trate de una tendencia a largo plazo. A pesar del éxito de las conversaciones comerciales de la UE con Mercosur, no es de extrañar que el comunicado del G20 siguiera el consejo del FMI y concluyera que los riesgos para la economía mundial son crecientes. Aunque el acuerdo entre Estados Unidos y China es una tregua, hay pocos indicios de que la actual rivalidad estratégica entre los dos países se negocie fácilmente.

Los mercados financieros habían cotizado buenas noticias la semana pasada, debido a los comentarios positivos de EE.UU. y China ante la posibilidad de algún tipo de acuerdo. Los mercados de renta variable pueden ahora reaccionar al alza de forma moderada, liderados por el sector tecnológico, tras el anuncio de Huawei, y el informe del PMI chino durante el fin de semana, que sugiere una mayor estabilización en su sector manufacturero.

Sin embargo, la atención se centrará rápidamente en las discusiones de la Reserva Federal y en la próxima publicación de datos de empleo en EE.UU. ya que darán nuevas señales para los mercados.

Autor

Equipo de analistas de Abrdn

Equipo de analistas de Abrdn

Aberdeen Standard Investments

La inversión responsable consiste en ofrecer valor a los clientes. Nuestro enfoque se divide en dos áreas. En la etapa de inversión, utilizamos factores ESG para ayudar a decidir dónde es mejor invertir.

Más de Equipo de analistas de Abrdn
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mueve al alza cerca de 1.1550 antes de los datos del PMI de HCOB

El EUR/USD avanza ligeramente tras un día anterior plano, cotizando alrededor de 1.1540 durante las horas asiáticas del viernes. Los operadores esperan los datos preliminares del Índice de Gerentes de Compras HOCB para noviembre de Alemania y la Eurozona que se publicarán más tarde en el día. La atención se centrará en los datos del PMI de S&P Global de EE.UU. más tarde durante la sesión norteamericana.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro enfrenta un rechazo una vez más por encima de los 4.100$, foco en los PMIs de EE.UU.

El Oro se mantiene deprimido por debajo de los 4.100$ temprano el viernes, manteniendo el comercio de rango en juego. El Dólar estadounidense se consolida por debajo de los máximos de seis meses en medio de un estado de aversión al riesgo y la incertidumbre sobre la política de la Fed. El Oro apunta a un movimiento sostenido por encima de los 4.100$ en medio de un RSI diario alcista, mientras que el soporte de la SMA de 21 días se mantiene.

Ethereum bajo presión en el soporte de 2.850$ mientras FG Nexus vende casi 11.000 ETH

FG Nexus, una empresa de tesorería de Ethereum, ha comenzado a vender sus tenencias de ETH para recomprar acciones. La firma compró 3,4 millones de acciones comunes a un precio promedio de 3.45$ por acción utilizando los ingresos de la venta de 10.922 ETH y un préstamo de 10 millones de dólares, según una actualización del tercer trimestre. El precio de compra está por debajo de su valor liquidativo por acción reportado de 3.94$.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.