0
|

Comentario sobre la reunión del G20

Este artículo ha sido escrito por Andrew Milligan, director de estrategia global de Aberdeen Standard Investments

Los resultados de la reunión del G20 han dado razones para que los mercados se alegren, aunque los rayos de sol que se han emitido en esta reunión aparecen entre algunas nubes oscuras en el horizonte. En relación con las tensiones comerciales entre los EE.UU. y China, la buena noticia es que no se produjo ninguna "explosión”; ninguna de las partes se retiró y no se comunicó ningún aumento alarmante de los aranceles.

Hasta cierto punto, los inversores y las empresas se sentirán tranquilos porque estamos ante una tregua de la guerra comercial. Antes la amenaza de que se pospongan los aumentos arancelarios, Huawei puede seguir haciendo negocios con algunas empresas estadounidenses, y China comprará más productos agrícolas de los Estados Unidos, lo que constituye una buena noticia para el presidente de los Estados Unidos en los principales estados electorales del país. El diablo está en los detalles, por supuesto.

En el lado negativo, la espada de Damocles continúa pendiendo sobre los mercados. Trump ha aclarado que no tiene prisa por cerrar un trato, y Huawei sigue atado de una cuerda muy corta ya que el permiso para operar en los EE.UU. podría retirarse en cualquier momento. Aunque los aranceles existentes siguen vigentes, existe una presión constante sobre las empresas estadounidenses para que reconsideren sus cadenas de suministro en relación con China, aunque se trate de una tendencia a largo plazo. A pesar del éxito de las conversaciones comerciales de la UE con Mercosur, no es de extrañar que el comunicado del G20 siguiera el consejo del FMI y concluyera que los riesgos para la economía mundial son crecientes. Aunque el acuerdo entre Estados Unidos y China es una tregua, hay pocos indicios de que la actual rivalidad estratégica entre los dos países se negocie fácilmente.

Los mercados financieros habían cotizado buenas noticias la semana pasada, debido a los comentarios positivos de EE.UU. y China ante la posibilidad de algún tipo de acuerdo. Los mercados de renta variable pueden ahora reaccionar al alza de forma moderada, liderados por el sector tecnológico, tras el anuncio de Huawei, y el informe del PMI chino durante el fin de semana, que sugiere una mayor estabilización en su sector manufacturero.

Sin embargo, la atención se centrará rápidamente en las discusiones de la Reserva Federal y en la próxima publicación de datos de empleo en EE.UU. ya que darán nuevas señales para los mercados.

Autor

Equipo de analistas de Abrdn

Equipo de analistas de Abrdn

Aberdeen Standard Investments

La inversión responsable consiste en ofrecer valor a los clientes. Nuestro enfoque se divide en dos áreas. En la etapa de inversión, utilizamos factores ESG para ayudar a decidir dónde es mejor invertir.

Más de Equipo de analistas de Abrdn
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se aferra a ganancias alrededor de 4.140$

El Oro sigue siendo demandado aunque un poco por debajo de los picos diarios alrededor de la marca de 4.160$ por onza troy el martes. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva también colabora con el tono optimista.

Australia: Se espera que el IPC reafirme la línea dura del RBA

Australia publicará el primer Índice de Precios al Consumo (IPC) mensual completo el miércoles, utilizando el mes de referencia de octubre de 2025, y se espera que muestre que la inflación subió un 3.6% interanual, ligeramente por encima de la lectura anterior del 3.5%. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.