|

Banco de Canadá: ¿Impulsará al dólar canadiense?

Luego de una intensa sesión de martes, este miércoles el protagonismo lo tendrá el dólar canadiense. El Banco de Canadá dará a conocer su anuncio de política monetaria a las 10:00 del este, y aunque se descuenta que no habrá cambios en los tipos de interés, que permanecerán en el 0.25%, el tenor del comunicado será esencial para dilucidar el rumbo que tomará el Loonie.

Las encuestas realizadas a economistas que se especializan en esta materia dejan ver que el BoC elevará los tipos de interés en la segunda mitad de 2022, al tiempo que reducirá nuevamente los planes de estímulo que actualmente lleva a cabo. Es importante acotar que el BoC fue el primer banco central en efectuar recortes, lo cual generó un fuerte crecimiento del dólar canadiense.

Llama la atención, en este sentido, la baja que sufrió el dólar canadiense en la víspera. Si bien el dólar se fortaleció en prácticamente todos los frentes, otras monedas vinculadas al petróleo, con la materia prima muy estable, no cayeron en la misma medida. La presunción es que el comunicado del BoC puede ser más optimista que lo esperado, y el par USD/CAD puede dirigirse al alza con fuerza en las próximas horas. En dicho caso, las zonas de 1.2600 y 1.2570 serán los soportes a considerar. Las resistencias del cruce se ubican en 1.2700 y 1.2740.

Al margen de esta cuestión, se destaca el fuerte impulso que logró el dólar ante las monedas principales y el oro. SI bien ya se percibía tal posibilidad desde un costado técnico, la moneda norteamericana comenzó a dar señales de fuerza el martes, y es altamente probable que lo siga haciendo en las sesiones que siguen.

El euro, en este sentido, es una de las monedas que más puede sufrir la embestida del dólar, sobre todo si el cruce EUR/USD cae de 1.1800. La libra esterlina, en tanto, se mostró débil el martes, y aunque da algunas señales de recuperación en las primeras horas del miércoles, aún mantiene un tono bajista para el resto de la semana.

También ha sido fuerte la baja del yen y la onza de oro. El metal precioso perdió en la víspera más de 30 dólares en pocas horas, en un movimiento vinculado a la fortaleza del dólar, pero no a la salida de activos de refugio, dado que la bolsa de Nueva York estuvo lejos de brillar.

Wall Street tuvo un día irregular, y aunque todo indica que podría recuperarse pronto y los índices ofrecer nuevos máximos históricos, el martes solo el Nasdaq 100, que agrupa acciones de tecnología, logró hacer pie. Fue notable la caída del Dow Jones en las primeras horas de la sesión americana. En la sesión europea, los futuros del Dow Jones y el S&P 500 prácticamente se desploman, cambiando su rumbo de corto plazo, y estableciendo una tendencia bajista de cara al resto de la sesión.

Este miércoles, además de los anuncios del BoC, se espera el Libro Beige de la Fed a las 2:00 pm del este. Se trata de un comunicado que agrupa la visión de los miembros del FOMC, cuando faltan solo 2 semanas para la próxima reunión de política monetaria de la Fed. Si de este comunicado saldrá alguna pista lo sabremos muy pronto, aunque no parece que ello vaya a suceder.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro anhela aceptación por encima de 4.100$ a medida que se acerca el NFP de EE.UU.

El Oro está intentando otra vez superar los 4.100$ a primera hora del jueves, mientras el Dólar estadounidense pausa su tendencia alcista en medio de un perfil de mercado de riesgo, a la espera del informe de Nóminas no Agrícolas de septiembre, que se publicará más tarde en el día.

Principales ganadores: Starknet, Zcash, Alianza de Superinteligencia Artificial impulsan la recuperación de las criptomonedas

Starknet, Zcash y la Alianza de Superinteligencia Artificial están superando la recuperación a corto plazo en el mercado de criptomonedas, registrando ganancias de dos dígitos en las últimas 24 horas. Las monedas de privacidad y el token de Inteligencia Artificial recuperan fuerza, con el objetivo de extender aún más la recuperación.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.