Nasdaq 100 devuelve parte de las ganancias del día anterior y retrocede por debajo de los 16.600 puntos


  • El Nasdaq 100 devuelve parte de las fuertes ganancias del día anterior al inicio de la sesión americana del martes.
  • La disminución de las expectativas a recortes de tasas más agresivos por parte de la Reserva Federal podría pesar sobre los mercados.
  • La atención de los inversores se centrará esta semana en los datos de inflación de EE.UU., con la publicación del IPC el jueves y del IPP el viernes.

El índice Nasdaq 100 devuelve parte de las fuertes ganancias del día anterior y vuelve por debajo de los 16.600 puntos al inicio de la sesión americana del martes. En el momento de escribir, el Nasdaq cotiza en la zona de 16.575 puntos, perdiendo un 0.40% en el día.

Después de alcanzar nuevos máximos históricos el 28 de diciembre cerca de los 17.000 puntos, el Nasdaq 100 inició una corrección la primera semana del nuevo año, perdiendo alrededor del 2.95% en la semana, en medio del aumento de las tensiones geopolíticas y la disminución de las expectativas de recortes de tasas agresivos por parte de la Reserva Federal (Fed).

El índice encontró soporte el viernes en la región delos 16.200 puntos y subió un 2.07% el lunes por la mejora del optimismo en los mercados. El cambio positivo observado en el sentimiento de riesgo en la segunda mitad de la jornada del lunes se debió al creciente optimismo sobre la posibilidad de que el gobierno estadounidense evite un cierre después de que los líderes de la Cámara de Representantes y el Senado anunciaran un amplio acuerdo sobre gastos por 1.59 billones de dólares. Además, la encuesta mensual del Banco de la Reserva Federal de Nueva York mostró que las expectativas de inflación a un año vista de los consumidores cayeron a su nivel más bajo desde enero de 2021, situándose en el 3%.

En el momento de escribir estas líneas, la herramienta FedWatch del CME Group muestra cerca de un 63% de posibilidades de un primer recorte de tasas de la Fed en la reunión de marzo. Sin embargo, también muestra una posibilidad del 85% que las tasas estarán en el rango del 4.0%-4.25% o inferior para la reunión de diciembre de 2024. Esto implica cinco recortes de tasas del 0.25% desde el rango actual del 5.25%-5.50%, lo que podría ser bueno para los mercados.

Preguntas frecuentes sobre el Nasdaq

¿Qué es el Nasdaq?

El Nasdaq es una bolsa de valores estadounidense que empezó siendo un cotizador electrónico de valores. Al principio, el Nasdaq sólo ofrecía cotizaciones de valores extrabursátiles (OTC), pero más tarde se convirtió también en bolsa. En 1991, el Nasdaq había crecido hasta representar el 46% de todo el mercado de valores estadounidense. En 1998, se convirtió en la primera bolsa de EE.UU. en ofrecer negociación on-line. El Nasdaq también elabora varios índices, el más completo de los cuales es el Nasdaq Composite, que representa a los más de 2.500 valores del Nasdaq, y el Nasdaq 100.

¿Qué es el Nasdaq 100?

El Nasdaq 100 es un índice de gran capitalización compuesto por 100 empresas no financieras de la bolsa Nasdaq. Aunque sólo incluye una fracción de los miles de valores del Nasdaq, explica más del 90% del movimiento. La influencia de cada empresa en el índice se pondera en función de la capitalización bursátil. El Nasdaq 100 incluye empresas muy centradas en la tecnología, aunque también engloba empresas de otros sectores y de fuera de Estados Unidos. La rentabilidad media anual del Nasdaq 100 ha sido del 17.23% desde 1986.

¿Cómo puedo operar con el Nasdaq 100?

Hay varias formas de operar con el Nasdaq 100. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting ofrecen apuestas mediante Contratos por Diferencia (CFD). Para los inversores a largo plazo, los fondos cotizados (ETF) operan como acciones que imitan el movimiento del índice sin que el inversor tenga que comprar las 100 empresas que lo componen. Un ejemplo de ETF es el Invesco QQQ Trust (QQQ). Los contratos de futuros del Nasdaq 100 permiten especular sobre la evolución futura del índice. Las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el Nasdaq 100 a un precio específico (precio de ejercicio) en el futuro.

¿Qué factores impulsan al Nasdaq 100?

Son muchos los factores que impulsan al Nasdaq 100, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el Nasdaq 100, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, el nivel de inflación también puede ser un factor importante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

Sin embargo, comentarios recientes de miembros de la Fed parecen contrarrestar estas expectativas. Lorie Logan, presidenta del Banco de la Reserva Federal de Dallas, declaró el sábado que el banco central podría tener que seguir subiendo su tipo de interés a corto plazo para evitar que el reciente descenso del rendimiento de los bonos a largo plazo reavive la inflación. Logan añadió que "una relajación prematura de las condiciones financieras podría permitir que la demanda repuntara" y "si no mantenemos unas condiciones suficientemente restrictivas, existe el riesgo de que la inflación repunte, revirtiendo los avances". Por otro lado, Michelle Bowman, Gobernadora de la Reserva Federal, intervino el lunes en una conferencia y destacó que “la inflación podría seguir cayendo con la tasa de política monetaria manteniéndose sin cambios durante algún tiempo”. Bowman añadió que “seguirá siendo prudente a la hora de considerar cambios en la tasa de política monetaria de la Fed” y confirmó que “sigo dispuesta a elevar la tasa de política monetaria en una futura reunión de la Fed, en caso de que el progreso de la inflación se estanque o revierta”.

Estos comentarios recientes de más línea dura podrían poner en duda las expectativas sobre los recortes de tasas de la Fed y pesar sobre los mercados bursátiles.

Por todo ello, la atención de los inversores se centrará esta semana en los datos de inflación de Estados Unidos (EE.UU.). Se espera que el Índice de Precios al Consumidor, que se publicará el jueves, aumente hasta el 3.2% interanual in diciembre, desde el 3.1% registrado el mes anterior. Además, se espera que IPC subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, disminuya el 3.8% interanual desde el 4% anterior.

El viernes se publicará el Índice de Precios de Producción (IPP) de diciembre de EE.UU. Se espera que la inflación general en las fábricas suba al 1.3% interanual desde el 0.9% anterior, mientras que el IPP subyacente disminuya al 1.9% frente al 2% anterior.

Unos datos de inflación más fuertes de lo esperado podría demostrar que la inflación sigue persistente y disminuir aún más las expectativas de recortes de tasas agresivos de la Fed, lo que pesaría sobre el sentimiento de los inversores.

Nasdaq niveles técnicos

NASDAQ

Panorama
Último Precio de Hoy 16577.68
Cambio Diario de Hoy -65.29
Cambio Diario de Hoy % -0.39
Apertura Diaria de Hoy 16642.97
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria 16613.57
SMA de 50 Diaria 16006.53
SMA de 100 Diaria 15497.03
SMA de 200 Diaria 14925.41
 
Niveles
Máximo Previo Diario 16653.29
Mínimo Previo Diario 16226.58
Máximo Previo Semanal 16859.5
Mínimo Previo Semanal 16179.7
Máximo Previo Mensual 16977.99
Mínimo Previo Mensual 15696.14
Fibonacci Diario 38.2% 16490.29
Fibonacci Diario 61.8% 16389.58
Punto Pivote Diario S1 16361.94
Punto Pivote Diario S2 16080.9
Punto Pivote Diario S3 15935.23
Punto Pivote Diario R1 16788.65
Punto Pivote Diario R2 16934.32
Punto Pivote Diario R3 17215.36

 

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS