0
|

Índice del dólar estadounidense DXY recupera la sonrisa cerca de 92.70 antes de los datos clave

  • El índice DXY invierte parcialmente la caída del lunes a la región de 92.50.
  • Los rendimientos estadounidenses a 10 años se mantienen por debajo del 1.30%.
  • Los pedidos de bienes duraderos y la confianza del consumidor son el centro de atención.

El índice del dólar estadounidense DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una cesta de las principales divisas, logra recuperar algo de compostura y avanzar a la región de 92.70 al inicio de la sesión europea del martes.

Índice dólar estadounidense DXY se centra en los datos y la Fed

El índice DXY desvanece parte del pesimismo visto al comienzo de la semana y logra dejar atrás el área de mínimos recientes, cerca de 92.50, para volver a moverse al alza alrededor de 92.70 el martes.

El índice DXY revirtió dos días consecutivos con ganancias el lunes. El movimiento se produjo tras los constantes rendimientos estadounidenses y una moderada mejora en el apetito por el riesgo, lo que motivó al dólar a extender el rechazo desde máximos mensuales cerca del nivel de 93.20 registrados la semana pasada.

Mientras tanto, la atención de los inversores sigue girando en torno a la evolución de la variante Delta del coronavirus en todo el mundo, en la recuperación económica y en el próximo evento del FOMC del miércoles.

Más tarde, en lo referente a los datos estadounidense, los pedidos de bienes duraderos y el indicador de confianza del consumidor del Conference Board centrarán la atención de los inversores, por delante del índice de precios de vivienda de la FHFA, el índice S&P/Case-Shiller, el índice manufacturero de la Fed de Richmond y el informe semanal de la API sobre los inventarios de crudo de Estados Unidos.

¿Qué podemos esperar en torno al USD?

El índdice DXY cedió algo de terreno como respuesta al mejor sentimiento en los activos de mayor riesgo percibido. Vale la pena recordar que a pesar de probar niveles por encima de la región de 93.00 en varias sesiones, el índice DXY todavía no ha cerrado por encima de ella en el gráfico diario. A muy corto plazo, se espera que el dólar entre en una fase de consolidación a medida que los mercados se acerquen al evento clave del FOMC (miércoles). Mientras tanto, los episodios de aversión al riesgo como respuesta a las preocupaciones por el coronavirus, el sólido ritmo de la recuperación económica, la alta inflación, las perspectivas de que el QE se acorte y las subidas de tasas antes de lo esperado siguen siendo factores que apoyan una mayor subida del dólar.

Eventos clave en EE.UU. esta semana: Pedidos de bienes duraderos, confianza del consumidor del CB (martes) – Reunión del FOMC, conferencia de prensa de Powell (miércoles) - PIB preliminar del segundo trimestre, solicitudes iniciales de desempleo, ventas de viviendas pendientes (jueves) – PCE/PCE subyacente, ingresos/gastos personales, sentimiento dl consumidor final para julio (viernes).

Temas eminentes en segundo plano: El plan multimillonario de Biden para apoyar la infraestructura y las famílias. Conflicto comercial entre Estados Unidos y China bajo la administración de Biden. Disminución de la especulación frente a la recuperación económica. Tipos de interés reales de EE.UU. frente a Europa. ¿Podría el estímulo fiscal estadounidense provocar un sobrecalentamiento?

Niveles relevantes del Índice dólar estadounidense DXY

En el momento de escribir, el índice DXY está ganando un 0.08% en el día, cotizando en 92.69. Una ruptura de 93.19 (máximo del 21 de julio), abriría la puerta a 93.43 (máximo del 21 de marzo) y 94.00 (nivel redondo). Por otro lado, el siguiente soporte se encuentra en 92.46 (23.6% de retroceso de Fibonacci del movimiento de noviembre-enero), seguido de 92.00 (mínimo del 6 de julio) y 91.51 (mínimo del 23 de junio).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD aún se enfrenta a una posible prueba de 1.1500

El EUR/USD amplía su tono bajista por quinto día consecutivo el jueves, acercándose a la clave zona de contención de 1.1500 en un contexto de un intenso movimiento al alza en el Dólar estadounidense, junto con la disminución de las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión de diciembre. De cara al futuro, los PMI preliminares en Europa y EE.UU. deberían mantener entretenidos a los operadores el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

XRP se estabiliza en 2.00$ con entradas de ETF, pero los derivados débiles pesan

Ripple (XRP) se mantiene por encima del nivel crítico de 2.00$ el jueves, mientras los alcistas intentan recuperar el control en medio de la persistente volatilidad y el sentimiento bajista en el mercado de criptomonedas.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.