- El USD/JPY sube a cerca de 150.80 en medio de una gran debilidad del Yen japonés.
- El PIB de Japón aumentó más rápido, un 1.2% en el tercer trimestre del año.
- Los inversores esperan los datos del IPC de EE.UU. para obtener nuevas orientaciones sobre las tasas de interés.
El par USD/JPY marca un nuevo máximo de dos días en 150.80 en la sesión norteamericana del lunes. El activo sube más del 0.5% ya que el yen japonés (JPY) se debilita en todos los ámbitos en medio de crecientes dudas entre los participantes del mercado sobre si el Banco de Japón (BoJ) subirá las tasas de interés en la reunión de política monetaria del 19 de diciembre.
Los operadores parecen estar menos confiados en que el BoJ aumente las tasas de interés a pesar de que el Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre de Japón creció más rápido de lo proyectado. La Oficina del Gabinete de Japón informó en la sesión asiática que la economía creció un 1.2% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, frente a las estimaciones y el crecimiento del 0.9% del segundo trimestre.
De cara al futuro, los inversores se centrarán en los datos del Índice de Precios de Producción (IPP) de noviembre para obtener nuevas pistas sobre las presiones de precios, que se publicarán el miércoles. Se estima que la inflación de los productores haya crecido de manera constante tanto en términos mensuales como anuales.
Mientras tanto, el Dólar estadounidense (USD) se consolida en un rango estrecho, con los inversores centrados en los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos (EE.UU.) para noviembre, que se publicarán el miércoles. Los datos de inflación influirán significativamente en las expectativas del mercado sobre la probable acción de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) en el anuncio de política del 18 de diciembre.
Hay un 87% de probabilidad de que la Fed reduzca las tasas de interés en 25 puntos básicos (pb) a 4.25%-4.50% el 18 de diciembre, según la herramienta FedWatch del CME.
El Yen japonés FAQs
El Yen japonés (JPY) es una de las divisas más negociadas del mundo. Su valor viene determinado en líneas generales por la marcha de la economía japonesa, pero más concretamente por la política del Banco de Japón, el diferencial entre los rendimientos de los bonos japoneses y estadounidenses o el sentimiento de riesgo entre los operadores, entre otros factores.
Uno de los mandatos del Banco de Japón es el control de divisas, por lo que sus movimientos son clave para el Yen. El BoJ ha intervenido directamente en los mercados de divisas en ocasiones, generalmente para bajar el valor del Yen, aunque se abstiene de hacerlo a menudo debido a las preocupaciones políticas de sus principales socios comerciales. La actual política monetaria ultralaxa del BoJ, basada en estímulos masivos a la economía, ha provocado la depreciación del Yen frente a sus principales pares monetarios. Este proceso se ha exacerbado más recientemente debido a una creciente divergencia de políticas entre el Banco de Japón y otros bancos centrales principales, que han optado por aumentar bruscamente los tipos de interés para luchar contra niveles de inflación de décadas.
La postura del Banco de Japón de mantener una política monetaria ultralaxa ha provocado un aumento de la divergencia política con otros bancos centrales, en particular con la Reserva Federal estadounidense. Esto favorece la ampliación del diferencial entre los bonos estadounidenses y japoneses a 10 años, lo que favorece al Dólar frente al Yen.
El Yen japonés suele considerarse una inversión de refugio seguro. Esto significa que en tiempos de tensión en los mercados, los inversores son más propensos a poner su dinero en la moneda japonesa debido a su supuesta fiabilidad y estabilidad. En épocas turbulentas, es probable que el Yen se revalorice frente a otras divisas en las que se considera más arriesgado invertir.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460
El Euro extendió su debilidad y rompió por debajo de 1.1600. El Dólar estadounidense ganó impulso adicional tras los firmes datos del IPC de EE.UU. en junio. El Sentimiento Económico del ZEW mejoró en Alemania y en la Eurozona.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$
El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480
El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio
Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy: La atención del mercado se desplaza del comercio a los datos de inflación del IPC de EE.UU.
Esto es lo que necesita saber para operar hoy martes 15 de julio.