|

El precio del Oro supera el nivel 2.400$, apunta a máximos históricos

  • El Oro rompe por encima de 2.400$, acercándose a su máximo histórico de 2.431$.
  • La menor inflación de abril en EE.UU. apoya el repunte del Oro, a pesar del aumento de los rendimientos del Tesoro.
  • Los funcionarios de la Fed mantienen la cautela, con unas expectativas de recorte de tipos en diciembre de 2024 ligeramente ajustadas a 35 puntos básicos.

El precio del Oro se disparó durante la sesión norteamericana previa al fin de semana, ya que el par XAU/USD cotizó por encima de 2.400$, registrando ganancias de más del 1.5% en medio de la subida de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. El metal sin rendimiento amplió su avance y amenazó con romper el máximo histórico de 2.431$.

El descenso de la inflación en abril en Estados Unidos propició la subida del Oro por encima de 2.400$, aunque los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron. El Dólar estadounidense (DXY) cayó un 0.03% y se situó en 104.45 puntos.

Esto reavivó las especulaciones de que la Reserva Federal (Fed) podría bajar los tipos en 2024. Sin embargo, los funcionarios de la Fed subrayaron que una lectura positiva de la inflación no es suficiente, y la mayoría de los presidentes regionales de la Fed mantienen una postura cautelosa.

Según el contrato de futuros sobre los tipos de los fondos federales de diciembre de 2024, las expectativas de que la Fed bajara los tipos cayeron de 36 puntos básicos (pb) a 35 pb hacia finales de año.

Resumen diario de los movimientos del mercado: El precio del Oro ignora los comentarios de línea dura de la Fed y mantiene los tipos al alza

  • Los precios del Oro subieron a pesar del aumento de los rendimientos del Tesoro estadounidense y la debilidad del Dólar estadounidense. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años opera en 4.42% y ha subido cuatro puntos y medio básicos (pb) desde su nivel de apertura. El DXY bajó un 0.04% hasta 104.40.
  • El miércoles, la inflación estadounidense reanudó su tendencia a la baja tras seis meses de estancamiento, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). El Índice de Precios al Consumo (IPC) subyacente bajó del 3.8% al 3.6% anual en abril, aliviando la presión sobre la Fed. Este dato y las débiles ventas minoristas aumentaron las expectativas de recorte de tipos por parte de la Fed.
  • Tras conocerse estos datos, las acciones estadounidenses alcanzaron nuevos máximos históricos, mientras que el Dólar cayó con fuerza, siguiendo la senda de los rendimientos del Tesoro estadounidense.
  • El presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, reconoció que la inflación está disminuyendo, pero subrayó que "llevará más tiempo" alcanzar el objetivo de la Fed.
  • La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, dio el visto bueno a los últimos datos del IPC y señaló que la actual postura de política monetaria de la Fed es adecuada, mientras sigue evaluando los próximos datos económicos.
  • La gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, afirmó que la política es restrictiva, pero que está dispuesta a subir los tipos si la inflación se estanca o se invierte.

Análisis técnico: El precio del Oro extenderá su rally hacia los 2.500$

La tendencia alcista del precio del Oro se mantiene intacta, ya que el metal dorado reanudó su tendencia alcista. Oro  los compradores cobran fuerza con el impulso de su lado ya que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se mantiene en territorio alcista.

Por lo tanto, lo más probable es que el XAU/USD ponga a prueba el máximo histórico de 2.431$. Una vez superado, la siguiente parada sería la marca de los 2.450$, seguida de la cifra psicológica de los 2.500$.

Por el contrario, si el XAU/USD retrocede por debajo de los 2.400$, podría exponer el mínimo del 13 de mayo en 2.332$, seguido del mínimo del 8 de mayo en 2.303$. Una vez superados estos niveles, la media móvil simple (SMA) de 50 días en 2.284$ será el siguiente objetivo.

 

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.