- El USD/MXN sube este lunes 15 de julio a un máximo diario en 17.85.
- El Dólar estadounidense avanza frente al Peso mexicano pero se mantiene debilitado en su Índice DXY
- El foco está en las declaraciones de Jerome Powell a las 16.30 GMT.
El Dólar estadounidense ha comenzado la tercera semana de julio apreciándose frente al Peso mexicano tras nueve jornadas consecutivas tocando progresivamente mínimos más bajos. Este lunes, el USD/MXN ha abierto alrededor de 17.62, para luego subir a un máximo de dos días en 17.85.
El Dólar estadounidense se mantiene en zona de mínimos de cinco semanas y media tras el intento de asesinato de Donald Trump
El sábado, Donald Trump fue víctima de un atentado en medio de su mitín en Butler (Pensilvania). El ex presidente sufrió heridas en una oreja, mientas que el asaltante resultó abatido por las fuerzas de seguridad. Se esperaba un repunte del Dólar el lunes tras estos sucesos, pero el Índice del Dólar (DXY) sigue condicionado por la inminencia del primer recorte de tipos de interés de la Fed, que se producirá casi con toda seguridad en septiembre. La herramienta FedWatch de CME Group eleva al 88.10% las posibilidades de que suceda.
El Índice del Dólar (DXY) se matiene hoy presionado a la baja, probando los mínimos de cinco semanas y media ya alcanzados el viernes en 104.04. Al momento de escribir, el billete verde se mantiene prácticamente plano en torno a 104.11.
En EE.UU. se ha publicado el índice Empire manufacturero realizado por la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, que ha caído seis décimas en julio, situándose en -6.6 puntos desde los -6 previos, registrando su octavo mes consecutivo en negativo. La cifra empeora las expectativas del mercado, ya que se esperaba que se mantuviera sin cambios en -6 puntos.
En México, el Centro de Estudios Económicos y del Sector Privado (CEESP) ha publicado que no hay señales de mejora en los próximos trimestres para la economía mexicana, ya que el consumo y la inversión muestran un debilitamiento. Para los próximos diez años, la entidad prevé un crecimiento promedio anual del 2%, el mismo que ha ido registrando en las últimas tres décadas.
USD/MXN Niveles de precio
Con el Dólar estadounidense cotizando frente al Peso mexicano sobre 17.81, ganando un 1.08% en el día, un impulso al alza mayor encontrará una resistencia inicial en la zona psicológica de 18.00 antes de avanzar hacia los alrededores de 18.50, donde están los máximos del mes de julio probados el día 2.
A la baja, el USD/MXN se topará con un soporte en 17.60, mínimo de la semana pasada tocado el viernes, antes de descender hacia 17.22, donde está la media móvil de 100 en gráficos de un día.
El Dólar estadounidense FAQs
El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.
El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.
En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida
La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Oro Pronóstico Semanal: La recuperación sigue siendo superficial, los mercados no esperan un recorte en julio
El Oro recuperó la zona de 3.300$ y rompió una racha de pérdidas de dos semanas.

Bitcoin Semanal: El BTC cierra el segundo trimestre con un 30% de ganancias, Standard Chartered apunta a 200.000$ para fin de año
El Bitcoin (BTC) cerró un fuerte segundo trimestre, registrando casi un 30% de ganancias trimestrales en medio de una creciente demanda corporativa e institucional y un sentimiento de mercado alcista.