La gran mayoría de los brokers seducen a los clientes ofreciéndoles spreads reducidos. Casi todos hemos visto consignas de tipo "los spreads más bajos que nunca", "Spreads", "los spreads más competitivos del mercado".
¿Cómo funciona esto en realidad? Todo trader sabe que el spread es igual al costo y siempre debemos calcularlo en nuestra estrategia, por ejemplo, cuando establecemos un stop loss. En general, cuanto más bajo sea, mejor será para el trader. Pero si miramos más a fondo, notamos que hay varias situaciones en el mercado que pueden influir en ellos y, por lo tanto, en nuestra estrategia de trading. Echemos un vistazo a algunos casos frecuentes que ilustran esta situación.
Comencemos por observar cómo se comportan los spreads en diferentes instrumentos financieros. En Forex, veamos el caso para uno de los pares “major” y uno exótico. Unas de las divisas más negociadas son el dólar americano y el franco suizo USD/CHF.

Como podemos ver en la gráfica, el spread variable se mantiene bajo la mayor parte del tiempo (0,00005), con solo unos pequeños picos a lo largo del día. El spread constante y ajustado es un efecto de los altos volúmenes que se negocian en este activo y la alta liquidez. El diagrama muestra también una baja volatilidad en USD/CHF durante ese tiempo. Ahora bien, veamos cómo se ve la situación en otro par de divisas, un exótico y menos popular Dólar estadounidense y Lira turca USD/TRY

Aquí el spread es significativamente más alto y en algunos puntos igual a 0,00316. Lo que significa que hay menos traders interesados en este instrumento cuyos volúmenes de negociación son más bajos. También vale la pena notar las rápidas variaciones que tienen lugar en el spread, puesto que indican momentos de alta volatilidad en este par.
Inicio de la ¨Sesión Americana¨
EUR/USD



Podemos ver claramente que poco después del comienzo de la sesión estadounidense, el spread se reduce debido a los altos volúmenes que se comercializan. Este es el momento en el que los traders de la mayoría de los EE. UU. entran al mercado, entre las 8:00 a.m. y las 2:00 p.m. EST (16: 00-22: CET). A las 16:10 CET, el spread es tan bajo que llega al 0,00001. Es una situación normal: como hay más participantes en el mercado, la liquidez del mercado es mayor y el spread disminuye. EUR/USD es uno de los pares de divisas más populares durante las sesiones europeas y americanas.
Vale la pena notar que el pico más alto ocurrió cuando la sesión estadounidense terminó y el spread se incrementó hasta la madrugada. Esto fue a causa de una menor fluctuación en el mercado. A las 23:10 CET, el spread mínimo alcanzó el nivel de 0,00008 y 0,00026 en promedio, debido a una menor actividad ya que el mercado asiático no está tan interesado en EUR/USD.
Veamos lo que sucede con el spread entre el dólar estadounidense y el yen japonés en el momento en que se abre la sesión asiática.
Apertura de la ¨Sesión Asiática¨
USD/JPY
![]()


Después de un pequeño pico, poco antes de la apertura de la sesión asiática a las 21:45 CET, cuando el spread máximo estaba en el nivel de 0,005, vemos una disminución rápida. Tan solo 30 minutos después, el spread máximo en USD/JPY equivale solo a 0,004. Luego, poco después de que cerró la sesión estadounidense, el spread volvió a aumentar: esto fue resultado de un menor intercambio y una menor liquidez del mercado.
Debemos observar cuáles son los valores de spread máximo, medio y mínimo. El spread máximo significa el valor más alto alcanzado durante un cierto período de tiempo en el instrumento en particular, por lo que se calculan los valores promedio y mínimos. Antes de establecer nuestros take profit o stop loss, siempre debemos tener en cuenta no solo el promedio sino también el spread máximo.
Al observar los datos históricos también podemos ver cómo se comporta el spread en un instrumento particular y también durante eventos importantes, donde la volatilidad del mercado es típicamente muy alta. Sobre esta base, podemos inferir cómo se comportará el spread en el futuro en situaciones similares.
Por ejemplo, veamos el cambio en los spreads durante la última conferencia del BCE. Se selecciona el valor máximo del spread en el diagrama.
EUR/USD

Podemos ver claramente que después de un largo período de estabilidad, el primer pico tuvo lugar a las 13:50 y el spread fue de 0.00022, luego a las 14:00 cayó a 0.00004. Este aumento de la volatilidad fue el efecto de la tensión en el mercado antes de la decisión del BCE. Luego, entre las 14:05 y las 15:30, observamos una mayor volatilidad desencadenada directamente por esta decisión del BCE: el margen máximo se encuentra ahora entre 0.00004 y 0.00009.
Los diagramas completos se tomaron del sitio web de TMS Europe. El broker ofrece una herramienta que permite a los clientes monitorizar el spread flotante en periodos de15 minutos, ya se para conocer los spread a tiempo real, los spread medios habituales, los spread en eventos particulares o datos detallados para sesiones europeas, asiáticas y estadounidenses. Vea más en https://www.tmseurope.es/plataforma/tms-trader
Contenido recomendado
El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado
Como se anticipaba ampliamente por los analistas del mercado, el Banco de Canadá (BoC) recortó su tasa de política en 25 puntos básicos, hasta el 2.25%, el miércoles. Los inversores ahora centrarán su atención en la conferencia de prensa habitual del gobernador Tiff Macklem a las 14:30 GMT.
¿Cómo influirá el Presupuesto del Reino Unido en el próximo movimiento de la Libra esterlina? Cuatro escenarios a considerar
Surgen escenarios muy diferentes para el GBP antes del anuncio del Presupuesto del Reino Unido el 26 de noviembre.
USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de un mes frente al Dólar tras el mal dato de empleo ADP semanal
Pronóstico del Bitcoin: El BTC pone a prueba una resistencia clave ante la mejora del impulso y el regreso de los flujos de ETF
El precio del Bitcoin prueba un nivel de resistencia clave en 106.455$ el martes, un cierre decisivo por encima podría allanar el camino para más ganancias.
EUR/USD Pronóstico de Precio: El siguiente objetivo al alza es 1.1670
El EUR/USD logra dejar rápidamente atrás la leve caída del lunes, encontrando un impulso adicional y avanzando a máximos de dos semanas justo por encima de 1.1600 en el martes de cambio.
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes