Este artículo ha sido escrito por Pedro Pinedo, especialista en trading con futuros y acciones
El volumen es al mercado como la gasolina a un coche. Es lo que genera fuerza y movimiento del precio. Cualquier movimiento del precio se basa en la interrelación de la oferta y la demanda, son necesarios compradores y vendedores para cruzar sus órdenes.
Aprender a interpretar cómo se posicionan las manos fuertes o dicho en otros términos “el dinero o smart money” nos va a generar una ventaja en el análisis que nos permitirá aprovecharnos a la hora de tomar posiciones en el mercado. Se trata de seguir la huella que van dejando los profesionales y actuar de forma reactiva tras lo que ellos hacen y no entrar a mercado anticipadamente.
Lo primero que tenemos que hacer cuando veamos mucho volumen es hacernos una serie de preguntas. Cuáles son las preguntas que nos pueden ser respondidas gracias al análisis con volumen:
1.- ¿Cuál es el motivo por el que el precio sube o baja?
2.- ¿Porque aumenta o disminuye el volumen?
3.- ¿Porque aumenta el volumen mientras que el precio no se mueve?
4.- ¿Cómo es la relación entre el aumento y la bajada de volumen respecto a la subida o bajada del precio?
5.- ¿Qué hace el precio cuando hay un volumen ultra climático y que ocurre después de esa gran volumen?
6.- ¿Qué ocurre con todo ese esfuerzo que se está llevando a cabo con tanto volumen?
A continuación vamos a analizar algunas situaciones que se suelen dar en el mercado para detectar cuándo actúan las manos fuertes.
CÓMO OPERAR ACCIONES CLIMATICAS EN ZONAS RELEVANTES
Tras mis 20 años como trader he llegado a la conclusión de que la paciencia de saber esperar al precio en zonas relevantes nos aporta una ventaja estadística en nuestras operaciones que nos puede llevar a eso que se suele denominar “la consistencia en el trading”.
Detectar cuáles son esas zonas importantes requiere no solo conocimiento, sino también tiempo delante de las pantallas.
Es cierto que lo más recomendable es operar siempre a favor de la tendencia siguiendo al dicho de “ la tendencia es tu amiga”, pero no es menos cierto que saber leer lo que nos dice el gráfico de cara a poder interpretar con acierto cuando estamos ante una zona de distribución o de acumulación para poder tomar posiciones sabiendo leer el volumen nos va a facilitar el poder entrar a mercado con más seguridad y con antelación.
En el artículo de hoy vamos a analizar cómo se pueden tradear acciones climáticas en esas zonas y para ello tenemos que tener claro el contexto.
Las estrategias con volumen nos van a permitir cambiar nuestro sesgo como traders en el sentido que ya no vamos a actuar en base a adivinar o a pensar “creo que………” sino que vamos a actuar de forma reactiva. Así actuaremos en función del volumen. Lo cual requiere una gran dosis de paciencia ya que es necesario un estudio previo de lo que está ocurriendo antes de entrar a mercado.
Y en base a eso he planteado mi forma de operar bajo cuatro grandes pilares:
1.- Análisis del contexto y graficación de zonas relevantes.
2.- Detección de patrones con análisis del rango de velas y volumen vertical.
3.- Análisis de las zonas importantes de intercambio a través de Volumen Profile.
4.- Búsqueda de secados de oferta y demanda y de rangos importantes de precio con Order Flow. Es como radiografiar las velas para ver si existe mayor oferta o demanda en cada una de ellas.
Con los puntos tres y cuatro (volumen horizontal) seremos capaces de saber en qué zonas se está luchando y con qué intensidad y de esa manera detectar dónde están actuando las manos fuertes en un momento determinado. De esta forma seremos capaces de entender cómo afecta e influye el volumen en la acción del precio y trabajaremos en aras de poner a nuestro favor la estadística de nuestro trading mediante momentos de mayor probabilidad. Es un gran complemento al análisis del contexto y decisiones de entrada con volumen vertical.
Y en todo esto tenemos que tener en cuenta cómo llega el precio a las zonas relevantes graficadas previamente con volumen. Esas zonas determinantes las hemos podido graficar por giros que haya tenido en precio en zonas de volumen vertical muy alto (el indicador de volumen tradicional), lo cual determina soportes o resistencias a tener en cuenta, o también graficadas a través de los extremos de las áreas de valor generados en los perfiles de volumen y del punto de mayor volumen en los mismos.
El perfil de volumen tiene un área de valor con tres parámetros relevantes a la hora de graficar y que son el Value Area Hight (VAH) el Value Area Low (VAL) y el VPOV o volumen point of control que es el nivel de precios donde más volumen de negociación ha existido.
Gráfico 1. Elementos del perfil de volumen
Gráfico del MiniSP&500 con los indicadores de volumen y perfil de volumen con área de valor. - Fuente Ninja Trader 7
Todos estos elementos nos sirven para poder definir en qué zonas puede actuar el profesional y por lo tanto donde debemos de esperar al precio. Son zonas a graficar como soportes o resistencias a tener en cuenta en nuestra operativa.
No es lo mismo que el precio se acerque a un nivel de resistencia con poco volumen que con mucho volumen. Si se quiere superar una zona es necesario inyectar gasolina. Y si eso no ocurre ya nos está dando una señal de que no hay suficiente demanda para romper la misma. Ley de esfuerzo y resultado.
Pero no es menos cierto que en esas zonas puede actuar el profesional provocando un aumento de volumen con la intención de hacer que el precio se gire. Y el análisis que debemos de hacer una vez veamos que tras ese gran volumen el precio no ha roto por ejemplo una resistencia, o habiéndola roto se ha girado en el sentido contrario debería de ser el siguiente: “Si con todo ese volumen el precio no solo no ha avanzado sino que ha girado, es que se trataba de un volumen de ventas”.
Está claro que esto no lo vamos a poder saber en un primer momento sino que tenemos que dejar que el movimiento del precio nos confirme lo acontecido con ese volumen. Además de dejar que el precio nos muestre eso, podemos utilizar herramientas que de alguna manera nos marquen indicios y nos ayuden a ver que eso es efectivamente así, lo cual podemos verlo con Order Flow y en concreto con el “point of control” que se produzca en las velas de mayor volumen o ultravolumen que denominaremos acciones climáticas.
Vamos a poner un primer ejemplo sin tener en cuenta el cluster de volumen, simplemente analizando lo que hace el precio tras una acción climática con volumen vertical.
Pero antes vamos a definir lo que es una acción climática.
Grafico 2. Representación de una acción climática.
Gráfico del DAX en timeframe de 5 minutos. - Fuente Visual Chart 6
Las acciones climáticas se producen con velas de rango amplio, mucho volumen, volumen que en principio empieza a denotar agotamiento del movimiento del precio, y que por lo tanto indican lo contrario de lo que se vé, y que pueden anticipar un posible giro del precio.
Es importante reseñar que toda barra alcista con muchísimo volumen marca agotamiento alcista y que toda barra bajista con muchísimo volumen marca agotamiento bajista.
Como hemos señalado anteriormente si solo tenemos en cuenta la acción del precio y el volumen vertical, podemos definir un set up de entrada en fase de distribución a partir del momento que el precio cierre por debajo de la base de la acción climática y que se manifieste en el retroceso la falta de demanda.
Veamos un ejemplo en la siguiente figura 3:
Gráfico 3. Ejemplo de operativa de una acción climática con volumen vertical.
Gráfico el DAX en timeframe de 5 minutos. - Fuente Visual Chart 6
El primer término que debemos de comprender la definición de volumen alcista y volumen bajista.
Volumen alcista: en una tendencia alcista los movimientos impulsivos alcistas deben de tener más volumen medio que los movimientos correctivos.
Volumen bajista: en una tendencia bajista los movimientos impulsivos bajistas deben de tener más volumen medio que los movimientos correctivos.
Podemos observar que tras la acción climática el precio hace un intento de ruptura de la base graficada de la misma ( 1) pero vuelve a entrar en la zona haciendo valer el dicho de “ grandes volúmenes vuelven a ser testeados”. Tras esa ruptura en el retroceso y siempre y cuando se hubiera detectado falta de demanda, que no ha sido así y prueba de ello es que el precio se ha vuelto a meter en el rango de la acción climática para testear la demanda residual, un trader impaciente hubiese ejecutado una orden de entrada corta.
Pero un trader paciente que espera a ver lo que hace el precio, hubiese requerido esa confirmación de falta de demanda, la cual se produce en el punto 2. Ahi podemos observar cómo tras la segunda ruptura el precio retrocede con velas de menor rango y mucho menos volumen (definición de volumen bajista). Es a partir de esa confirmación donde ya sí se puede plantear una entrada en venta a mercado. La interpretación que tenemos que hacer es que con todo el volumen que han metido en la acción climática y tras el intento de retesteo a la zona , el precio lejos de romper la parte alta de la acción climática, perfora a la baja su base con una posterior confirmación de falta de demanda. Es decir que todo ese ultra volumen generado en la vela de acción climática era de ventas.
Hemos tomado la decisión, solo teniendo en cuenta el volumen vertical y la acción del precio, por eso hemos tenido que esperar a ver qué hace el precio tras ese gran volumen. Es decir tenemos que ir por detrás de lo que haga el profesional sin anticiparnos dejando que el precio haga un recorrido para confirmar la situación. “Hay que pagar puntos al mercado para ver estructura del precio “.
Pero en un momento dado podríamos adelantarnos con una entrada previa para lo cual necesitaríamos el uso de otras herramientas, en concreto Order Flow.
Con la velas volumétricas de Order Flow vamos a poder radiografiar qué parte del mercado está presionando más, si la oferta o la demanda, pero es que además en función de dónde se situe el cluster de mayor volumen, así actuaremos de una forma o de otra.
Gráfico 4. Representación de una vela volumétrica.
Vela volumétrica con su propio perfil de volumen y vela con el cluster de mayor volumen. - Fuente Ninja Trader 7
Podemos apreciar una vela representada con todos sus niveles de ticks de precio en la que podemos observar todas las ordenes a mercado que se han cruzado por el bid (parte izquierda) y por el ask (parte derecha) y que nos ha dejado un cluster de mayor volumen, representado a la derecha que denominaremos POC. Ese es el punto donde mayor cruce de órdenes se ha producido.
No es lo mismo que el POC se sitúe en la parte alta de la vela que en la baja.
En principio si se sitúa en la parte alta denota presencia de oferta y si se sitúa en la parte baja denotaría que la demanda es la que está presionando.
En la anterior operación que hemos analizado en el gráfico numero 3 lo ideal es que el POC se hubiese situado en la parte alta de la vela climática y que además en ese cluster hubiesen existido más contratos por el BID que por el ASK. Esto nos denotaría presencia de oferta y por lo tanto nos corroboraría y daría mayor seguridad en la entrada que hemos planteado.
En un futuro artículo analizaremos esto último con gráficos en los que se podrá apreciar el complemento perfecto al análisis del contexto y operativa con volumen vertical, detectando la oferta y la demanda con las herramientas de Order Flow.
CONCLUSIONES
En mi forma de operar no concibo tomar decisiones si no es con análisis del precio y volumen. Como hemos dicho anteriormente los mercados funcionan mediante la oferta y la demanda, y la mejor manera de poder detectar en qué parte de la balanza se está, es a través del volumen.
Sabiendo dominar las diferentes herramientas que se proporcionan de volumen tendremos mayores garantías de conseguir consistencia en nuestra operativa.
Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.
Contenido recomendado

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas
Las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos aumentaron en 73.000 en julio, muy por debajo de las 110.000 esperadas. Además, el dato de junio fue fuertemente revisado a la baja.

El Banco de Canadá mantiene su tasa de interés sin cambios en el 2.75%
En línea con las expectativas de los analistas del mercado, el Banco de Canadá mantuvo su tasa de interés en 2.75% el miércoles.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.
El USD/MXN ha caído con fuerza este viernes, desplomándose desde un máximo de cinco semanas en 18.98 a 18.75, su nivel más bajo en los dos últimos días.

Pronóstico Semanal del Bitcoin: La consolidación de 16 días del BTC llega a su fin. ¿falsa ruptura o quiebre real?
El precio del Bitcoin cierra por debajo de su límite inferior de consolidación en 116.000$, poniendo fin a una fase de consolidación de 16 días esta semana. La Casa Blanca publicó su informe sobre criptos esta semana, impulsando la claridad regulatoria.

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés
El informe de Nóminas no Agrícolas podría provocar un cambio de juego tras una Reserva Federal restrictiva. El EUR/USD recortó la mitad de sus pérdidas semanales, con el objetivo de recuperar su postura alcista.
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes