El análisis financiero tiene como objetivos comparar las diferentes partidas del activo y pasivo en volumen y plazos temporales. Con todo ello podemos:
- Analizar si la empresa mantiene equilibrio financiero.
- Analizar las diferentes fuentes de financiación y plazo temporal utilizadas.
- Diagnosticar y prever las posibles dificultades financieras a las que pudiera enfrentarse la empresa en un plazo temporal estipulado. Es decir, la capacidad de atender las deudas a su vencimiento.
Para ello hay que determinar el grado de liquidez, la capacidad de endeudamiento y su expansión. Para su obtención la forma habitual es la utilización y estudio de ratios de liquidez y endeudamiento.
La liquidez (solvencia a corto plazo) nos permite comprobar si la empresa se encuentra con una buena salud financiera y poder atender las deudas contraídas a corto plazo. Es decir la capacidad puntual de convertir los activos en líquidos en el corto plazo.
El pasado día 23 os hablaba del ratio de liquidez
Los ratios de endeudamiento sirven para realizar un diagnostico sobre la calidad y cantidad de deuda que tiene la empresa, así como en qué nivel se encuentra capitalizada o descapitalizada. Para ello se emplean los siguientes ratios:
- Ratio de endeudamiento. Nos permite conocer la intensidad de la deuda de la empresa comparada con los fondos de financiación propios, detectando él % de repercusión de financiación de terceros. Y nos informa en qué medida a utilizado los recursos financieros ajenos para financiar sus inversiones. Su valor óptimo es situarse en torno a 1.
- Ratio de garantía. Este ratio nos mide el total de las deudas del pasivo, sobre el volumen total del activo. Y nos proporciona un ratio de credibilidad financiera de la empresa frente a terceros. Su valor óptimo se encuentra entre 1,5 y 3.
- Ratio de firmeza o consistencia. Este ratio relaciona el activo no corriente con el pasivo no corriente, proporcionando el grado de seguridad frente a los acreedores a largo plazo. El valor óptimo se sitúa en torno a 2.
- Ratio de estabilidad. Esta ratio nos muestra de forma porcentual la parte del activo no corriente que está financiada con el patrimonio neto. Su valor óptimo varía dependiendo el sector en el que se encuentra la empresa.
Conocer los ratios, que información nos aportan y los valores óptimos nos ayudan con una visión rápida a conocer la salud financiera de la empresa.
Combinando estos ratios con el volumen de ventas, los beneficios de explotación, beneficios financieros y BPA “beneficio por acción”, nos permite tener una radiografía de la empresa en pocos minutos.
La utilización de esta información nos ayudará a filtrar riesgos y combinando estos análisis fundamentales con los análisis técnicos” acción del precio, indicadores, etc.” representan una herramienta muy útil y poderosa para conseguir el éxito en nuestras inversiones.
Contenido recomendado
Forex Hoy: El rally del riesgo pierde vuelo, foco en los datos PMI y en el discurso de Powell

Los mercados parecen haberse vuelto cautelosos el martes, tras el rally de riesgo del lunes. El índice del dólar, que perdió casi un 1% al comienzo de la semana, registra pequeñas ganancias cerca de 102.20 y los futuros de los índices bursátiles de EE.UU. bajan entre un 0.8% y un 1.8%.
Rebota la bolsa y crecen el euro y la libra esterlina

¿Estamos ante una corrección alcista de la bolsa de Nueva York o ante un cambio de tendencia? Todo indica que se trata de lo primero, y que cualquier noticia desalentadora podría terminar con el clima que imperó en las dos últimas sesiones.
AUD/USD Pronóstico: Los alcistas podrían perder la batalla

El par AUD/USD se recuperó de un mínimo intradía de 0.7056 para establecerse por debajo de 0.7100, modestamente más bajo en el día. El par avanzó únicamente por la debilidad generalizada del USD ya que...
Predicción Bitcoin, Ethereum, Ripple: Los mercados de criptos se vuelven positivos, los alcistas toman el control

El Bitcoin se consolida dentro de un rango, que se extiende desde 28.575$ hasta 31.493$. El Ethereum apunta a una nueva visita de los 2.200$ intenta una ruptura, mientras el Ripple muestra una estructura alcista desde una perspectiva de marco temporal alto.
EUR/USD Pronóstico: Los alcistas siguen añadiendo largos a pesar de la aversión al riesgo

El par EUR/USD cotiza cerca de un nuevo máximo semanal de 1.0748, respaldado por los comentarios de los funcionarios del Banco Central Europeo. Tras las palabras de la presidenta Christine Lagarde en las que insinuaba...
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes