El análisis financiero tiene como objetivos comparar las diferentes partidas del activo y pasivo en volumen y plazos temporales. Con todo ello podemos:

  • Analizar si la empresa mantiene equilibrio financiero.
  • Analizar las diferentes fuentes de financiación y plazo temporal utilizadas.  
  • Diagnosticar y prever  las posibles dificultades financieras a las que pudiera enfrentarse  la empresa en un plazo temporal estipulado. Es decir, la capacidad de atender las deudas a su vencimiento.

Para ello hay que determinar el  grado de liquidez, la capacidad de endeudamiento y su expansión. Para su obtención la forma habitual es la utilización y estudio de ratios de liquidez y endeudamiento.

La liquidez (solvencia a corto plazo) nos permite comprobar si la empresa se encuentra con una buena salud financiera y poder atender las deudas contraídas a corto plazo. Es decir la capacidad puntual de convertir los activos en líquidos en el corto plazo.

Los ratios se liquidez miden la capacidad de pago que tiene la empresa para atender sus deudas a corto plazo, mediante el efectivo disponible. Este análisis de liquidez lo podemos realizar mediante el estudio de:

  • Ratio de liquidez o de prueba ácida o de distancia de suspensión de pagos.  Este ratio mide la capacidad que tiene la empresa para atender sus deudas a corto plazo y excluye la partida de existencias. Su valor aceptable es cuando se aproxima a 1.
  • Ratio de liquidez en primer grado. Este ratio mide la capacidad de atender las deudas que vencen de inmediato, en breves días. Su valor óptimo es >1.
  • Ratio de tesorería. Este ratio nos  indica la correlación que la empresa tiene entres sus medios líquidos “efectivo caja, entidades financieras o cualquier activo financiero liquidable de inmediato” y los pasivos que tienen un vencimiento a corto plazo.  Un valor óptimo se sitúa entre 0,2 y 0,3.
  • Ratio de fondo de maniobra, ratio de solvencia o liquidez general.  Nos informa de la capacidad que tiene la empresa para atender sus deudas en los vencimientos acordados sin modificar su estructura financiera ni el proceso productivo. Es conveniente  a la hora de analizar este ratio que se incorpore un presupuesto de tesorería de los próximos 12 meses y el plazo de la realización de las existencias. Su valor óptimo es cuando se aproxima a 2, lo que significa que el activo corriente duplica al pasivo corriente.
  • Regla de Oro.  Nos ofrece información sobre la manera en que se está financiando el inmovilizado.   Su valor óptimo será  >1.

Conocer los ratios, que información nos aportan y los valores óptimos nos ayudan con una visión rápida a conocer la salud financiera de la empresa.

Combinando estos ratios con el volumen de ventas, los beneficios de explotación, beneficios  financieros y BPA “beneficio por acción”, nos permite tener una radiografía de la empresa en pocos minutos.

La utilización de esta información  nos ayudará a filtrar riesgos y combinando estos análisis fundamentales con los análisis técnicos” acción del precio, indicadores, etc.” representan una herramienta muy útil y poderosa  para conseguir el éxito en nuestras inversiones.  


Contenido Recomendado

El EUR/USD repunta desde mínimos de tres meses ante la mejora del sentimiento de riesgo

El EUR/USD repunta desde mínimos de tres meses ante la mejora del sentimiento de riesgo

El EUR/USD publica ganancias moderadas por segundo día consecutivo el jueves, cotizando a 1.1505 en el momento de escribir, por encima de los mínimos de tres meses en 1.1468 alcanzados a principios de esta semana.

La Libra esterlina opera con cautela a la espera de la decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra

La Libra esterlina opera con cautela a la espera de la decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra

La Libra esterlina (GBP) cotiza con cautela frente a sus principales pares de divisas el jueves antes del anuncio de política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) a las 12:00 GMT

El Yen detiene su retroceso ante la incertidumbre sobre los próximos pasos del BoJ y las preocupaciones fiscales

El Yen detiene su retroceso ante la incertidumbre sobre los próximos pasos del BoJ y las preocupaciones fiscales

El Yen japonés (JPY) se mantiene en una posición favorable frente a un Dólar estadounidense (USD) en general más débil al inicio de la sesión europea del jueves, y por ahora, parece haber detenido la fuerte caída de retroceso del día anterior desde el mínimo semanal.


Contenido recomendado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

Como se anticipaba ampliamente por los analistas del mercado, el Banco de Canadá (BoC) recortó su tasa de política en 25 puntos básicos, hasta el 2.25%, el miércoles. Los inversores ahora centrarán su atención en la conferencia de prensa habitual del gobernador Tiff Macklem a las 14:30 GMT.

¿Podrán los datos de empleo frenar al Dólar?

¿Podrán los datos de empleo frenar al Dólar?

El Dólar parece imparable, y sigue escalando posiciones en casi todos los frentes. El Euro y la Libra acumulan mínimos de varios meses, en tanto el Yen apenas recupera terreno, pero parece listo para volver a caer.

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano se aprecia a pesar de la mejora de los datos de EE.UU.

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano se aprecia a pesar de la mejora de los datos de EE.UU.

El USD/MXN ha abierto el miércoles con una fuerte subida inicial que ha encontrado techo en 18.77, nuevo máximo de dos meses. Posteriormente, el par ha ido cediendo terreno hasta caer en la sesión americana a un mínimo diario de 18.59.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se estabiliza alrededor de 101.000$ ante la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se estabiliza alrededor de 101.000$ ante la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China

El precio del Bitcoin (BTC) se mantiene cerca de 101.000$ el miércoles, encontrando soporte cerca de un nivel crucial en medio de la relajación de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China.

El EUR/USD repunta desde mínimos de tres meses ante la mejora del sentimiento de riesgo

El EUR/USD repunta desde mínimos de tres meses ante la mejora del sentimiento de riesgo

El EUR/USD publica ganancias moderadas por segundo día consecutivo el jueves, cotizando a 1.1505 en el momento de escribir, por encima de los mínimos de tres meses en 1.1468 alcanzados a principios de esta semana.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología