El análisis financiero tiene como objetivos comparar las diferentes partidas del activo y pasivo en volumen y plazos temporales. Con todo ello podemos:
- Analizar si la empresa mantiene equilibrio financiero.
- Analizar las diferentes fuentes de financiación y plazo temporal utilizadas.
- Diagnosticar y prever las posibles dificultades financieras a las que pudiera enfrentarse la empresa en un plazo temporal estipulado. Es decir, la capacidad de atender las deudas a su vencimiento.
Para ello hay que determinar el grado de liquidez, la capacidad de endeudamiento y su expansión. Para su obtención la forma habitual es la utilización y estudio de ratios de liquidez y endeudamiento.
La liquidez (solvencia a corto plazo) nos permite comprobar si la empresa se encuentra con una buena salud financiera y poder atender las deudas contraídas a corto plazo. Es decir la capacidad puntual de convertir los activos en líquidos en el corto plazo.
Los ratios se liquidez miden la capacidad de pago que tiene la empresa para atender sus deudas a corto plazo, mediante el efectivo disponible. Este análisis de liquidez lo podemos realizar mediante el estudio de:
- Ratio de liquidez o de prueba ácida o de distancia de suspensión de pagos. Este ratio mide la capacidad que tiene la empresa para atender sus deudas a corto plazo y excluye la partida de existencias. Su valor aceptable es cuando se aproxima a 1.
- Ratio de liquidez en primer grado. Este ratio mide la capacidad de atender las deudas que vencen de inmediato, en breves días. Su valor óptimo es >1.
- Ratio de tesorería. Este ratio nos indica la correlación que la empresa tiene entres sus medios líquidos “efectivo caja, entidades financieras o cualquier activo financiero liquidable de inmediato” y los pasivos que tienen un vencimiento a corto plazo. Un valor óptimo se sitúa entre 0,2 y 0,3.
- Ratio de fondo de maniobra, ratio de solvencia o liquidez general. Nos informa de la capacidad que tiene la empresa para atender sus deudas en los vencimientos acordados sin modificar su estructura financiera ni el proceso productivo. Es conveniente a la hora de analizar este ratio que se incorpore un presupuesto de tesorería de los próximos 12 meses y el plazo de la realización de las existencias. Su valor óptimo es cuando se aproxima a 2, lo que significa que el activo corriente duplica al pasivo corriente.
- Regla de Oro. Nos ofrece información sobre la manera en que se está financiando el inmovilizado. Su valor óptimo será >1.
Conocer los ratios, que información nos aportan y los valores óptimos nos ayudan con una visión rápida a conocer la salud financiera de la empresa.
Combinando estos ratios con el volumen de ventas, los beneficios de explotación, beneficios financieros y BPA “beneficio por acción”, nos permite tener una radiografía de la empresa en pocos minutos.
La utilización de esta información nos ayudará a filtrar riesgos y combinando estos análisis fundamentales con los análisis técnicos” acción del precio, indicadores, etc.” representan una herramienta muy útil y poderosa para conseguir el éxito en nuestras inversiones.
Contenido recomendado

El sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan cae a 55.4 en septiembre frente a los 58 previstos
La confianza del consumidor en EE.UU. siguió deteriorándose en septiembre, con el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan cayendo a 55.4 en su estimación preliminar desde 58.2 en agosto. Esta lectura fue peor que la expectativa del mercado de 58.

Pronóstico para la próxima semana: El momento de brillar para Jerome Powell ha llegado
El Dólar estadounidense (USD) terminó otra semana con pequeñas caídas. El Dólar ha estado atrapado en una leve fase de consolidación durante la mayor parte de cinco semanas, estancado en un camino volátil cerca de 98.00.

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano cede terreno pero se mantiene cerca de sus máximos de 13 meses
Tras caer ayer jueves a su nivel más bajo desde el 1 de agosto de 2024 en 18.45, el USD/MXN ha tomado este viernes un leve impulso, que ha sido frenado en la zona de 18.51.

Bitcoin, Ethereum y Ripple – BTC se estabiliza, ETH encuentra soporte y XRP rompe el patrón alcista
Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y Ripple (XRP) se mantienen alrededor de niveles clave tras recuperarse casi un 4%, 7% y 6%, respectivamente, la semana pasada.

EUR/USD Pronóstico Semanal: Llega el recorte de tasas de interés de la Fed
El EUR/USD sigue consolidándose dentro de niveles familiares, con los alcistas manteniendo el control pero al margen. Los últimos datos de inflación de EE.UU. consolidan las expectativas de la primera reducción de tasas de interés de la Fed este año.
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes