El análisis financiero tiene como objetivos comparar las diferentes partidas del activo y pasivo en volumen y plazos temporales. Con todo ello podemos:

  • Analizar si la empresa mantiene equilibrio financiero.
  • Analizar las diferentes fuentes de financiación y plazo temporal utilizadas.  
  • Diagnosticar y prever  las posibles dificultades financieras a las que pudiera enfrentarse  la empresa en un plazo temporal estipulado. Es decir, la capacidad de atender las deudas a su vencimiento.

Para ello hay que determinar el  grado de liquidez, la capacidad de endeudamiento y su expansión. Para su obtención la forma habitual es la utilización y estudio de ratios de liquidez y endeudamiento.

La liquidez (solvencia a corto plazo) nos permite comprobar si la empresa se encuentra con una buena salud financiera y poder atender las deudas contraídas a corto plazo. Es decir la capacidad puntual de convertir los activos en líquidos en el corto plazo.

Los ratios se liquidez miden la capacidad de pago que tiene la empresa para atender sus deudas a corto plazo, mediante el efectivo disponible. Este análisis de liquidez lo podemos realizar mediante el estudio de:

  • Ratio de liquidez o de prueba ácida o de distancia de suspensión de pagos.  Este ratio mide la capacidad que tiene la empresa para atender sus deudas a corto plazo y excluye la partida de existencias. Su valor aceptable es cuando se aproxima a 1.
  • Ratio de liquidez en primer grado. Este ratio mide la capacidad de atender las deudas que vencen de inmediato, en breves días. Su valor óptimo es >1.
  • Ratio de tesorería. Este ratio nos  indica la correlación que la empresa tiene entres sus medios líquidos “efectivo caja, entidades financieras o cualquier activo financiero liquidable de inmediato” y los pasivos que tienen un vencimiento a corto plazo.  Un valor óptimo se sitúa entre 0,2 y 0,3.
  • Ratio de fondo de maniobra, ratio de solvencia o liquidez general.  Nos informa de la capacidad que tiene la empresa para atender sus deudas en los vencimientos acordados sin modificar su estructura financiera ni el proceso productivo. Es conveniente  a la hora de analizar este ratio que se incorpore un presupuesto de tesorería de los próximos 12 meses y el plazo de la realización de las existencias. Su valor óptimo es cuando se aproxima a 2, lo que significa que el activo corriente duplica al pasivo corriente.
  • Regla de Oro.  Nos ofrece información sobre la manera en que se está financiando el inmovilizado.   Su valor óptimo será  >1.

Los ratios de endeudamiento sirven para realizar un diagnostico sobre la calidad y cantidad de deuda que tiene la empresa, así como en qué nivel se encuentra capitalizada o descapitalizada. Para ello se emplean los siguientes ratios:

  • Ratio de endeudamiento. Nos permite conocer la intensidad de la deuda de la empresa comparada con los fondos de financiación propios, detectando él % de repercusión de financiación de terceros. Y nos informa en qué medida a utilizado los recursos financieros ajenos para financiar sus inversiones. Su valor óptimo es situarse en torno a 1.
  • Ratio de garantía.  Este ratio nos mide el total de las deudas del  pasivo, sobre el volumen total del activo. Y nos proporciona un ratio de credibilidad financiera de la empresa frente a terceros. Su valor óptimo se encuentra entre 1,5 y 3.
  • Ratio de firmeza o consistencia.  Este ratio relaciona el activo no corriente con el pasivo no corriente, proporcionando el grado de seguridad frente a los acreedores a largo plazo.  El valor óptimo se sitúa en torno a 2.
  • Ratio de estabilidad. Esta ratio nos muestra de forma porcentual la parte del activo no corriente que está financiada con el patrimonio neto. Su valor óptimo varía dependiendo el sector en el que se encuentra la empresa.

Conocer los ratios, que información nos aportan y los valores óptimos nos ayudan con una visión rápida a conocer la salud financiera de la empresa.

Combinando estos ratios con el volumen de ventas, los beneficios de explotación, beneficios  financieros y BPA “beneficio por acción”, nos permite tener una radiografía de la empresa en pocos minutos.

La utilización de esta información  nos ayudará a filtrar riesgos y combinando estos análisis fundamentales con los análisis técnicos” acción del precio, indicadores, etc.” representan una herramienta muy útil y poderosa  para conseguir el éxito en nuestras inversiones.  


Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico: La recuperación del Euro se consolida, pero sigue siendo frágil

EUR/USD Pronóstico: La recuperación del Euro se consolida, pero sigue siendo frágil

El EUR/USD cotiza alrededor de 1.1540 el lunes, con un aumento del 0.20% en el día, extendiendo el rebote del viernes desde 1.1490. El movimiento refleja una recuperación moderada en el sentimiento de riesgo, mientras el Dólar estadounidense pierde impulso a medida que las expectativas de relajación continúan acumulándose.

GBP/USD Pronóstico: Buscando consolidar el movimiento por encima de 1.3100; aún no está fuera de peligro

GBP/USD Pronóstico: Buscando consolidar el movimiento por encima de 1.3100; aún no está fuera de peligro

El par GBP/USD revierte una modesta caída en la sesión asiática y sube por encima del nivel de 1.3100 en la última hora en medio de un modesto retroceso del Dólar estadounidense (USD) el lunes.

USD/JPY Pronóstico: Los compradores mantienen el control, las preocupaciones fiscales y la incertidumbre del BoJ afectan al Yen

USD/JPY Pronóstico: Los compradores mantienen el control, las preocupaciones fiscales y la incertidumbre del BoJ afectan al Yen

El USD/JPY atrae algunas compras en niveles más bajos al inicio de una nueva semana y, por ahora, parece haber detenido su retroceso desde la proximidad del nivel redondo de 158.00, o el nivel más alto desde mediados de enero alcanzado el jueves pasado.


Contenido recomendado

Mejora el empleo en Estados Unidos y se aleja el recorte de tasas de interés de la Fed

Mejora el empleo en Estados Unidos y se aleja el recorte de tasas de interés de la Fed

Lejos de beneficiar al Dólar, los datos conocidos el jueves lo hicieron trastabillar, dado que si bien en septiembre la medición fue mejor de lo esperado, tan solo un mes antes arrojó una pérdida de puestos de trabajo.

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

Actualmente, México atrae más Inversión Extranjera Directa que antes, lo que ayuda a explicar la fortaleza de su moneda. El Peso mexicano se ha apreciado un 16% en lo que va del año frente al Dólar estadounidense.

El Peso mexicano se aprecia frente al Dólar ante la mejora del sentimiento de riesgo y la subida de la inflación quincenal

El Peso mexicano se aprecia frente al Dólar ante la mejora del sentimiento de riesgo y la subida de la inflación quincenal

El USD/MXN se deprecia al inicio de semana después de tres jornadas previas registrando ganancias de forma consecutiva. El par ha caído este lunes desde un máximo diario de 18.49 a un mínimo del día en 18.41.

BTC, ETH y XRP rebotan tras la reciente presión a la baja

BTC, ETH y XRP rebotan tras la reciente presión a la baja

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con una modesta recuperación el lunes después de la masiva corrección de la semana pasada. Estas tres criptos se mantienen por encima de sus niveles de soporte clave, sugiriendo una continuación de la recuperación.

EUR/USD Pronóstico: La recuperación del Euro se consolida, pero sigue siendo frágil

EUR/USD Pronóstico: La recuperación del Euro se consolida, pero sigue siendo frágil

El EUR/USD cotiza alrededor de 1.1540 el lunes, con un aumento del 0.20% en el día, extendiendo el rebote del viernes desde 1.1490. El movimiento refleja una recuperación moderada en el sentimiento de riesgo, mientras el Dólar estadounidense pierde impulso a medida que las expectativas de relajación continúan acumulándose.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología