Los sectores intensivos en capital, como los servicios públicos, las infraestructuras, las telecomunicaciones y el sector inmobiliario, podrían beneficiarse de la mejora de las condiciones de financiación, aunque su alcance dependerá de la ejecución, la claridad normativa y el apetito inversor. Scope destaca varias oportunidades de crecimiento nacionales e internacionales en ámbitos como la descarbonización, la modernización de las redes, los centros de datos, el turismo y las infraestructuras públicas. Para aprovecharlas será necesario un apoyo político permanente, el uso eficaz de los fondos de la UE, así como unas condiciones macrofinancieras estables que mantengan la confianza de los inversores y el capital a largo plazo.

Descarbonización y resistencia de la red

La transición a las energías renovables y la necesidad de reforzar las redes eléctricas ofrecen continuas oportunidades de inversión para las empresas españolas de servicios públicos, tanto dentro como fuera de España. Sin embargo, la reciente propuesta de WACC (Coste Medio Ponderado de Capital) para las redes eléctricas por parte del regulador CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) (6.5%) no alcanzó las expectativas del sector (7.5%). Dicho esto, se está llevando a cabo una consulta pública, cuyo resultado podría dar lugar a algún ajuste.

Las grandes empresas de servicios públicos han diversificado su base de activos y sus estrategias de crecimiento, lo que les permite buscar oportunidades internacionales donde las condiciones pueden ser más favorables. Los operadores más pequeños también podrían hacerlo (por ejemplo, generación renovable, PPA). La menor volatilidad de los precios de la energía puede ayudar a nivelar las condiciones para los proveedores más pequeños, que lucharon durante la crisis energética, mientras que los operadores tradicionales ganaron cuota de mercado y ampliaron sus márgenes.

De cara al futuro, la estabilidad de las señales regulatorias y la coherencia de la política climática serán esenciales para desbloquear capital a largo plazo para la mejora de las redes y el despliegue de las energías renovables. En este contexto, el hecho de que España sea uno de los principales beneficiarios de los fondos de recuperación y resiliencia de la UE -gran parte de los cuales se destinan a transiciones verdes y digitales- debería ser un factor clave para acelerar la inversión en el sector energético.

Centros de datos

España se perfila como un país potencial de centros de datos, impulsado por la competitividad de los costes del suelo y la energía, la disponibilidad de infraestructuras y la situación geográfica. Empresas inmobiliarias como Merlin Properties SOCIMI SA e Immobiliaria Colonial están desarrollando centros de datos, junto con operadores de infraestructuras como ACS SA, Sacyr SA, Acciona SA y Ferrovial SA. Las compañías de servicios públicos y renovables) participan en las conexiones a la red y el suministro de energía.

En el sector de las telecomunicaciones, Telefónica SA se dedica a los centros de datos para empresas, mientras que Cellnex SA está desarrollando infraestructuras de computación periférica para aplicaciones de baja latencia, como complemento de los centros de mayor escala. Sin embargo, la competitividad a largo plazo dependerá de la inversión sostenida, la eficiencia de los permisos y la disponibilidad de energía.

Con la creciente demanda de servicios en la nube, IA y computación de alto rendimiento, la capacidad de España para ampliar la infraestructura de datos al tiempo que garantiza la sostenibilidad energética podría posicionarla como una puerta digital clave del sur de Europa.

Gráfico 1: Acceso a fibra, disponibilidad de suelo y energía asequible atraen a los centros de datos a España 

Idoneidad para el desarrollo de centros de datos: España frente a otros países europeos

* El Reino Unido tiene más interconexiones submarinas, sin embargo España dispone de un abanico más amplio de países y una red FTTH más sofisticada

** Obra civil, costes operativos, costes de transporte, capital humano Código de colores: verde - adecuado; amarillo - parcialmente adecuado; rojo - inadecuado. Fuente: Iberdrola

Turismo y crecimiento de la población urbana

El turismo sigue superando los niveles anteriores a la pandemia y aumenta el número de visitantes con gastos elevados y estancias más largas.

Las empresas de infraestructuras, como el operador aeroportuario Aena SA, se benefician del aumento de las llegadas internacionales y los viajes nacionales.

Los promotores inmobiliarios están identificando oportunidades de crecimiento en zonas urbanas y costeras vinculadas al aumento del valor de los inmuebles, los rendimientos de los alquileres y la demanda impulsada por el turismo. Si se mantiene el impulso y la inversión en infraestructuras de transporte y hostelería, es probable que el sector siga siendo un motor clave del crecimiento económico y de los flujos de capital privado.

Gráfico 2: Las llegadas de turistas superan los niveles previos a la pandemia. Llegadas de turistas internacionales a España (100% = 2019)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Scope 

Proyectos de grandes infraestructuras en todo el mundo 

La cartera nacional de grandes infraestructuras sigue siendo modesta. Sin embargo, empresas españolas de infraestructuras como Ferrovial, Acciona y Actividades de Construcción y Servicios SA (ACS) han establecido fuertes posiciones en el extranjero, aprovechando factores seculares de la demanda como la urbanización y el crecimiento de la población. Con una cartera internacional saneada por delante, el éxito sostenido en esta actividad dependerá de que mantengan la disciplina en las licitaciones y gestionen los riesgos de ejecución de los proyectos. 

De cara al futuro, el acceso a una financiación estable y unas sólidas credenciales ASG también serán fundamentales para conseguir contratos en unos mercados mundiales cada vez más competitivos e impulsados por la sostenibilidad. Muchas licitaciones internacionales -especialmente las respaldadas por instituciones multilaterales o autoridades públicas- tienen cada vez más en cuenta el impacto medioambiental, la contribución social y las prácticas de gobernanza como criterios clave de selección. 

Gráfico 3: Los planes nacionales de infraestructuras ofrecen crecimiento mundial a las empresas españolas 

Fuente: Acciona Nota: valor aproximado de los planes nacionales de inversión en infraestructuras a 2024, excluidos los cambios de este año. 

Inversiones españolas en redes de agua 

Las infraestructuras hídricas de España presentan tanto un reto como una oportunidad potencial. Solo se ha completado alrededor del 29% de los proyectos por valor de 21.000 millones de euros de inversión previstos entre 2015 y 2021. La inversión actual sigue siendo una de las más bajas de la UE, con apenas un 0.1% del PIB dedicado a infraestructuras hídricas, muy por debajo de la media de la UE del 0.4%, según PwC. 

Gráfico 4: España se queda atrás en inversión en agua potable Tasa de renovación de activos de agua potable (%/año, 2017-2019) 

Fuente: EurEau 

Source: EurEau  

Gráfico 5: España gasta relativamente poco en tratamiento de aguas.Tasa de renovación de activos de aguas residuales (%/año, 2017-2019) 

Fuente: EurEau 


Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados ​​en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.

Contenido Recomendado

El EUR/USD se desploma, el Dólar se fortalece mientras los mercados digieren la decisión de tipos de interés de la Fed

El EUR/USD se desploma, el Dólar se fortalece mientras los mercados digieren la decisión de tipos de interés de la Fed

El EUR/USD se cotiza a la baja por segundo día consecutivo el jueves, moviéndose justo por debajo de 1.1800, bajando de los máximos a largo plazo por encima de 1.1900 del miércoles.

La Libra corrige frente al Dólar antes de la decisión de política monetaria del BoE

La Libra corrige frente al Dólar antes de la decisión de política monetaria del BoE

La Libra esterlina retrocede frente al Dólar estadounidense antes del anuncio de política monetaria del BoE. Los inversores esperan que el BoE mantenga las tasas de interés estables, con una votación dividida de 7-2.

El Yen japonés amplía sus pérdidas a la espera de la decisión del Banco de Japón

El Yen japonés amplía sus pérdidas a la espera de la decisión del Banco de Japón

El Yen japonés (JPY) retrocede por segundo día consecutivo el jueves y se aleja aún más de su nivel más alto desde el 7 de julio, alcanzado frente al Dólar el día anterior


Contenido recomendado

El BoE mantendrá las tasas de interés en el 4.0 % ya que la inflación de agosto está en su nivel más alto desde enero de 2024

El BoE mantendrá las tasas de interés en el 4.0 % ya que la inflación de agosto está en su nivel más alto desde enero de 2024

El Banco de Inglaterra está preparado para mantener la tasa de interés de referencia en 4.0% el jueves, tras el recorte de agosto. La inflación anual del Reino Unido se mantuvo en agosto en el nivel más alto desde enero de 2024. La Libra podría experimentar una intensa volatilidad tras el anuncio.

Siete eventos fundamentales para la semana: La Fed se prepara para activar los mercados

Siete eventos fundamentales para la semana: La Fed se prepara para activar los mercados

La inflación no está demasiado alta, pero el mercado laboral es más preocupante: esa es la narrativa creciente sobre la economía de EE.UU. Ahora, la Reserva Federal se dispone a recortar los tipos de interés, en una decisión con muchos factores en juego.

El USD/MXN recupera terreno tras desplomarse a nuevos mínimos del año como reacción inicial al anuncio de la Fed

El USD/MXN recupera terreno tras desplomarse a nuevos mínimos del año como reacción inicial al anuncio de la Fed

El USD/MXN ha reaccionado al anuncio de recorte de tasas de la Fed y a la publicación del gráfico de puntos con una fuerte caída inicial que le ha llevado a nuevos mínimos no vistos en casi 14 meses en 18.19, aunque posteriormente ha recuperado el terreno perdido.

El Bitcoin y el mercado de criptomonedas se mantiene neutral tras el recorte de tasas de interés de la Fed

El Bitcoin y el mercado de criptomonedas se mantiene neutral tras el recorte de tasas de interés de la Fed

El Bitcoin (BTC) y la mayoría de tokens importantes en el mercado de criptomonedas se mantuvieron estables el miércoles, a pesar de la decisión de la Reserva Federal (Fed) de reducir las tasas de interés en 25 puntos básicos (pbs), cumpliendo las expectativas del mercado.

El EUR/USD se desploma, el Dólar se fortalece mientras los mercados digieren la decisión de tipos de interés de la Fed

El EUR/USD se desploma, el Dólar se fortalece mientras los mercados digieren la decisión de tipos de interés de la Fed

El EUR/USD se cotiza a la baja por segundo día consecutivo el jueves, moviéndose justo por debajo de 1.1800, bajando de los máximos a largo plazo por encima de 1.1900 del miércoles.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología