El mayor nivel actual de los rendimientos de los bonos refleja el fuerte aumento registrado durante 2022 tras las subidas de tipos de los bancos centrales. Esto hace que el amplio mercado de renta fija y crédito con grado de inversión sea más atractivo, ya que el rendimiento es una buena aproximación a la rentabilidad total futura.

Esa revalorización de 2022 fue dolorosa y, comprensiblemente, ha hecho que algunos inversores se muestren cautelosos respecto a la duración, especialmente cuando se considera en el contexto de los aranceles y la creciente incertidumbre geopolítica. Sin embargo, creemos que es importante distinguir entre el entorno macroeconómico tan diferente que existía entonces y el actual.

En 2022, los bancos centrales tuvieron que responder a un choque inesperado de la oferta y a un fuerte repunte de la demanda tras la crisis de los noventa. La situación actual es muy diferente. La inflación se ha vuelto más persistente al acercarse a los niveles objetivo de los bancos centrales, mientras que los aranceles han aumentado la perspectiva de estanflación. Navegar en un entorno de crecimiento más lento con presiones sobre los precios exige que los bancos centrales adopten un enfoque más matizado.

La Reserva Federal de EE.UU. (Fed) es consciente de estos retos y sabe que puede encontrarse en un escenario en el que los objetivos de su doble mandato entren en tensión con los distintos horizontes temporales. Creen que la estabilidad de precios es clave para lograr unas condiciones de mercado laboral sólidas y están vigilando pacientemente los datos duros, como las nóminas y la inflación. Por lo tanto, su actuación se convierte en una cuestión de calendario; la Fed puede mostrarse reacia a recortar los tipos rápidamente a menos que el desempleo empiece a aumentar, ya que aún existen incertidumbres en torno a los aranceles y su impacto en la inflación. Sin embargo, si la Fed se muestra reacia a recortarlos ahora, podría verse obligada a hacerlo de forma más agresiva más adelante, ya que es probable que la economía se deteriore.

Es importante destacar que creemos que la atención se centra en el momento de los recortes; no es un entorno en el que esperemos que la Fed revierta su política y comience a subir los tipos. En igualdad de condiciones, se trata de un entorno positivo para la duración.

La normalización de los tipos de interés hasta 2022 ha contribuido a que la duración vuelva a ser un diversificador eficaz cuando los mercados se vuelven más volátiles. Sin embargo, la expectativa de que los bancos centrales flexibilicen su política suele provocar una caída de los tipos, que es captada por la duración.

Esta dinámica se reprodujo en abril, cuando los mercados de riesgo se vieron sometidos a una presión extrema tras la aplicación de los aranceles. La renta variable fue la más afectada, y los productos de diferencial, como el alto rendimiento, también sufrieron presiones. Sin embargo, los bonos corporativos con grado de inversión resistieron bien. Como muestra el siguiente gráfico, desde el máximo alcanzado por los mercados de renta variable el 19 de febrero hasta el 8 de abril1, los resultados de los bonos corporativos con grado de inversión fueron prácticamente planos. Esto se debió en gran parte al impacto de la duración.

La renta fija de alta calidad ha proporcionado una diversificación de la renta variable muy necesaria


Los resultados pasados no garantizan los resultados futuros.

Datos a 8 de abril de 2025. Fuente: Bloomberg, JPMorgan. Global Investment Grade Corporates representado por el Bloomberg Global Aggregate Corporate Index Hedged to USD; Global High Yield Corporates representado por el Bloomberg Global High Yield Corporate Index Hedged to USD; Asian High Yield Credit representado por el JPMorgan Asian Credit Non-Investment Grade Index.

En general, creemos que la duración puede aportar varios beneficios potenciales a las carteras de crédito y resultados más resistentes en un escenario de aversión al riesgo.

 

 


Aviso legal: Capital Group es una de las compañías de gestión de activos más antiguas y grandes del mundo, y gestiona estrategias de inversión multiactivo, de renta variable y renta fija para diferentes tipos de inversores. Desde 1931, Capital Group se ha centrado exclusivamente en ofrecer resultados superiores y consistentes a los inversores a largo plazo mediante carteras de alta convicción, análisis riguroso y responsabilidad individual. Actualmente, Capital Group colabora con intermediarios e instituciones financieras para gestionar más de 2,8 billones de dólares estadounidenses¹ en activos a largo plazo para inversores de todo el mundo.

Contenido Recomendado

El EUR/USD continúa subiendo a la espera de la inflación de la Eurozona

El EUR/USD continúa subiendo a la espera de la inflación de la Eurozona

El EUR/USD se aprecia por cuarto día consecutivo, cotizando cerca de 1.1720 el viernes y apuntando a su mejor desempeño semanal en los últimos tres meses.

GBP/USD Pronóstico: Se mantiene firme cerca de 1.3450, con perspectivas de una subida mayor

GBP/USD Pronóstico: Se mantiene firme cerca de 1.3450, con perspectivas de una subida mayor

El par GBP/USD gana tracción positiva por tercer día consecutivo el viernes y se aleja aún más de su nivel más bajo desde principios de agosto, en torno a la región de 1.3250-1.3245 tocada más temprano esta semana.

El USD/JPY cae por debajo de 150.00 ante un Dólar más débil

El USD/JPY cae por debajo de 150.00 ante un Dólar más débil

El Yen japonés (JPY) continúa escalando frente a un Dólar estadounidense (USD) en general más débil por cuarto día consecutivo y alcanza un nuevo máximo de dos semanas durante la sesión asiática del viernes


Contenido recomendado

¿Podrá el Euro buscar nuevos máximos anuales?

¿Podrá el Euro buscar nuevos máximos anuales?

La moneda única debe superar 1.1830 durante las próximas dos sesiones para aspirar a llegar, durante el mes de septiembre, a sus máximos anuales.

Jerome Powell: La lenta transmisión de los aranceles comienza a parecer inflación persistente

Jerome Powell: La lenta transmisión de los aranceles comienza a parecer inflación persistente

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell destacó un delicado equilibrio entre el control de la inflación y los riesgos del mercado laboral.

El Peso mexicano sube a máximos de una semana ante el tono flexibilizador de la Fed y la falta de datos de EE.UU.

El Peso mexicano sube a máximos de una semana ante el tono flexibilizador de la Fed y la falta de datos de EE.UU.

El USD/MXN registra caídas por segundo día consecutivo este jueves, deslizándose desde un máximo diario alcanzado a inicios de la sesión asiática de 18.48 a un mínimo de una semana en la sesión americana de 18.35.

Pronóstico de Bitcoin, Ethereum y Ripple: El BTC se sitúa cerca de 108.000$, ETH y XRP extienden la corrección

Pronóstico de Bitcoin, Ethereum y Ripple: El BTC se sitúa cerca de 108.000$, ETH y XRP extienden la corrección

Bitcoin, Ethereum y Ripple permanecen bajo presión el viernes después de extender las pérdidas casi un 5%, 6% y 7%, respectivamente.El BTC cotiza cerca de 108.000$ mientras que ETH y XRP cierran por debajo de sus soportes clave.

El EUR/USD continúa subiendo a la espera de la inflación de la Eurozona

El EUR/USD continúa subiendo a la espera de la inflación de la Eurozona

El EUR/USD se aprecia por cuarto día consecutivo, cotizando cerca de 1.1720 el viernes y apuntando a su mejor desempeño semanal en los últimos tres meses.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología