El mayor nivel actual de los rendimientos de los bonos refleja el fuerte aumento registrado durante 2022 tras las subidas de tipos de los bancos centrales. Esto hace que el amplio mercado de renta fija y crédito con grado de inversión sea más atractivo, ya que el rendimiento es una buena aproximación a la rentabilidad total futura.

Esa revalorización de 2022 fue dolorosa y, comprensiblemente, ha hecho que algunos inversores se muestren cautelosos respecto a la duración, especialmente cuando se considera en el contexto de los aranceles y la creciente incertidumbre geopolítica. Sin embargo, creemos que es importante distinguir entre el entorno macroeconómico tan diferente que existía entonces y el actual.

En 2022, los bancos centrales tuvieron que responder a un choque inesperado de la oferta y a un fuerte repunte de la demanda tras la crisis de los noventa. La situación actual es muy diferente. La inflación se ha vuelto más persistente al acercarse a los niveles objetivo de los bancos centrales, mientras que los aranceles han aumentado la perspectiva de estanflación. Navegar en un entorno de crecimiento más lento con presiones sobre los precios exige que los bancos centrales adopten un enfoque más matizado.

La Reserva Federal de EE.UU. (Fed) es consciente de estos retos y sabe que puede encontrarse en un escenario en el que los objetivos de su doble mandato entren en tensión con los distintos horizontes temporales. Creen que la estabilidad de precios es clave para lograr unas condiciones de mercado laboral sólidas y están vigilando pacientemente los datos duros, como las nóminas y la inflación. Por lo tanto, su actuación se convierte en una cuestión de calendario; la Fed puede mostrarse reacia a recortar los tipos rápidamente a menos que el desempleo empiece a aumentar, ya que aún existen incertidumbres en torno a los aranceles y su impacto en la inflación. Sin embargo, si la Fed se muestra reacia a recortarlos ahora, podría verse obligada a hacerlo de forma más agresiva más adelante, ya que es probable que la economía se deteriore.

Es importante destacar que creemos que la atención se centra en el momento de los recortes; no es un entorno en el que esperemos que la Fed revierta su política y comience a subir los tipos. En igualdad de condiciones, se trata de un entorno positivo para la duración.

La normalización de los tipos de interés hasta 2022 ha contribuido a que la duración vuelva a ser un diversificador eficaz cuando los mercados se vuelven más volátiles. Sin embargo, la expectativa de que los bancos centrales flexibilicen su política suele provocar una caída de los tipos, que es captada por la duración.

Esta dinámica se reprodujo en abril, cuando los mercados de riesgo se vieron sometidos a una presión extrema tras la aplicación de los aranceles. La renta variable fue la más afectada, y los productos de diferencial, como el alto rendimiento, también sufrieron presiones. Sin embargo, los bonos corporativos con grado de inversión resistieron bien. Como muestra el siguiente gráfico, desde el máximo alcanzado por los mercados de renta variable el 19 de febrero hasta el 8 de abril1, los resultados de los bonos corporativos con grado de inversión fueron prácticamente planos. Esto se debió en gran parte al impacto de la duración.

La renta fija de alta calidad ha proporcionado una diversificación de la renta variable muy necesaria


Los resultados pasados no garantizan los resultados futuros.

Datos a 8 de abril de 2025. Fuente: Bloomberg, JPMorgan. Global Investment Grade Corporates representado por el Bloomberg Global Aggregate Corporate Index Hedged to USD; Global High Yield Corporates representado por el Bloomberg Global High Yield Corporate Index Hedged to USD; Asian High Yield Credit representado por el JPMorgan Asian Credit Non-Investment Grade Index.

En general, creemos que la duración puede aportar varios beneficios potenciales a las carteras de crédito y resultados más resistentes en un escenario de aversión al riesgo.

 

 


Aviso legal: Capital Group es una de las compañías de gestión de activos más antiguas y grandes del mundo, y gestiona estrategias de inversión multiactivo, de renta variable y renta fija para diferentes tipos de inversores. Desde 1931, Capital Group se ha centrado exclusivamente en ofrecer resultados superiores y consistentes a los inversores a largo plazo mediante carteras de alta convicción, análisis riguroso y responsabilidad individual. Actualmente, Capital Group colabora con intermediarios e instituciones financieras para gestionar más de 2,8 billones de dólares estadounidenses¹ en activos a largo plazo para inversores de todo el mundo.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: El par navega entre la especulación de la Fed y la incertidumbre comercial

EUR/USD Pronóstico Semanal: El par navega entre la especulación de la Fed y la incertidumbre comercial

El Euro recuperó la sonrisa esta semana, acercándose a la barrera de 1.1700. El Dólar perdió impulso debido a las tensiones comerciales. Los datos de inflación de EE.UU. serán el próximo evento destacado en el calendario.

GBP/USD Pronóstico Semanal: Los compradores regresan en medio de la postura de línea dura del BoE

GBP/USD Pronóstico Semanal: Los compradores regresan en medio de la postura de línea dura del BoE

La Libra Esterlina rebotó firmemente desde mínimos de tres meses frente al Dólar estadounidense.

El USD/JPY cotiza sobre 147.50 ante un Dólar estadounidense más fuerte

El USD/JPY cotiza sobre 147.50 ante un Dólar estadounidense más fuerte

El resumen de opiniones del BoJ reveló que algunos responsables de políticas siguen cautelosos sobre el impacto de los aranceles de EE.UU. en la economía japonesa.


Contenido recomendado

El Centinela Monetario: La mano suelta del Banco de Inglaterra

El Centinela Monetario: La mano suelta del Banco de Inglaterra

Esta semana, el panorama de los bancos centrales se inclina ampliamente hacia la flexibilización, con recortes de tasas en el horizonte tanto del Banco de Inglaterra como de Banxico.

El Banco de Inglaterra reduce los tipos de interés en 25 pb al 4%, según lo previsto

El Banco de Inglaterra reduce los tipos de interés en 25 pb al 4%, según lo previsto

El BoE ha rebajado sus tipos de interés en 25 puntos básicos (bps) al 4% tras la reunión de agosto, por cinco votos a favor y cuatro en contra.

El Peso mexicano se deprecia ante la moderación de la inflación, el foco gira a Banxico

El Peso mexicano se deprecia ante la moderación de la inflación, el foco gira a Banxico

Tras conocerse que la inflación mexicana se suavizó en julio, el par comenzó a ganar terreno, subiendo a un máximo diario en 18.68.

Pronóstico Semanal del Bitcoin: Los alcistas apuntan a 120.000$ mientras Trump permite criptomonedas en los planes 401

Pronóstico Semanal del Bitcoin: Los alcistas apuntan a 120.000$ mientras Trump permite criptomonedas en los planes 401

El precio de BTC cierra por encima de la resistencia de 116.000 $, con los toros fijando la vista en el nivel de 120.000$. Donald Trump firma una orden ejecutiva que permite activos de criptomonedas en cuentas de jubilación 401(k).

EUR/USD Pronóstico Semanal: El par navega entre la especulación de la Fed y la incertidumbre comercial

EUR/USD Pronóstico Semanal: El par navega entre la especulación de la Fed y la incertidumbre comercial

El Euro recuperó la sonrisa esta semana, acercándose a la barrera de 1.1700. El Dólar perdió impulso debido a las tensiones comerciales. Los datos de inflación de EE.UU. serán el próximo evento destacado en el calendario.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología