Definitivamente se debe tener en cuenta cuál es el riesgo más apropiado por operación

El índice de ganancia

Además de desarrollar estrategias de trading rentables y de definir los mejores momentos para entrar, el trading también se centra en evitar y limitar las pérdidas, con un especial enfoque en dicha limitación. La actividad del mercado de valores solo es rentable en cierta medida, ya que lo de perder en ciertas operaciones es una consecuencia habitual y natural. Por lo tanto, el objetivo pragmático del trader no puede ser no tener pérdidas en absoluto, sino mantenerlas tan escasas y pequeñas como le sea posible. Lo fundamental es obtener ganancias a pesar de las pérdidas, ese es el objetivo. El trading puede ser rentable, incluso si, por ejemplo, 3 operaciones con ganancias se compensan con 9 operaciones con pérdidas. El beneficio de las 3 operaciones ganadoras debe ser de al menos 3 veces mayor que las pérdidas medias. Los sistemas de seguimiento tendenciales a medio plazo son un ejemplo clásico. La multiplicación del índice de ganancia y la frecuencia del mismo nos da el índice de ganancia. El cual debe ser mayor que 1 para que el trading sea rentable y menor de 1 para que el trading tenga pérdidas:

Índice de ganancia = ganancia media / pérdida media x frecuencia de ganancia / frecuencia de pérdidas

En nuestro ejemplo, el índice de ganancia debe ser (3, x / 1) * (3/9) = 9, x / 9> 1 para ser rentable (por lo que la x aquí solo indica un valor arbitrariamente positivo). Si su factor de ganancia tiende a 1 o es más pequeño, debe revisar su operativa. A este respecto, el índice de beneficio es un excelente indicador de rentabilidad. Por razones puramente estadísticas, el número de transacciones debe ser de al menos 30 o para sistemas tendenciales a más largo plazo el periodo será de al menos 10 años, de modo que el índice de ganancia se vuelva relevante y sea una cifra clave.

Enfoque fraccional fijo

El problema central del trading no son las pérdidas en sí mismas, sino su frecuencia y, por supuesto, su valor, especialmente cuando las consecuencias o la serie de pérdidas entran en juego. Saber cuánto podrá apostar y arriesgar por operación depende de la frecuencia con la que asuma una pérdida o con qué frecuencia incurra en ella. La cantidad de la pérdida también es de importancia primordial, por lo que consideraremos primero este punto. Como norma, se asumirá un riesgo porcentual fijo del 2 %, lo que significa que una pérdida no debe representar más del 2 % del capital total actual. A lo cual también se le llama enfoque fraccional fijo. Para averiguar el valor total es necesario multiplicar su cartera por 0.02. Por ejemplo, si tiene 20,000 euros, tendrá que realizar la siguiente operación: 20,000 * 0.02 = 400 euros. El riesgo de esta cuenta es la cantidad que perderá en caso de una operación fallida. Por supuesto, este valor no debe confundirse con el tamaño de la posición, es decir, el capital total invertido en esta operación. Algunos traders consideran que el 2 % es muy poco, por lo que asumen un mayor riesgo de cartera en este proceso. ¿Por qué no debería arriesgar más? La respuesta es obvia: si tiene varias pérdidas consecutivas, la pérdida total aumentará muy rápidamente.

Valor final = valor inicial * (100 % - pérdida en porcentaje) * pérdidas consecutivas

Ejemplo basado en 10 pérdidas seguidas:

Valor final = 20,000 euros * (1 - 0.02) * 10 = 16,341.46 euros.

Las 10 operaciones con pérdidas consecutivas dan como resultado una pérdida de aproximadamente el 18.3 % con un riesgo de cuenta del 2 %, 26.3 % con un riesgo de cuenta del 3 % y alrededor de un tercio del capital de trading la llevará al 4 %.

Pequeño motivo, gran impacto

Para sobrevivir a tales series de pérdidas a largo plazo, necesitará unos costes de mantenimiento de cuenta reducidos. La ventaja del enfoque fraccional fijo es que el porcentaje de pérdidas en una serie de pérdidas permanece constante, pero la pérdida absoluta disminuye debido a un depósito más pequeño. Por el contrario, en el caso de enfoques de gestión monetarios con cantidades de pérdidas absolutas fijas (cantidad fijo), el porcentaje de pérdidas aumenta con las series de pérdidas (en nuestro ejemplo, los 400 euros constantes iniciales). Esta estrategia, que aprovecha el riesgo creciente (aquí debido al tamaño de pérdida constante) en una serie de pérdidas, también se conoce como Martingala. Es un trading muy arriesgado ya que se basa en el supuesto de que es probable que la próxima operación sea nuevamente ganadora. Pero eso es precisamente lo que hace que la estrategia sea muy problemática. Porque significa que el riesgo de la cartera tras una secuencia de pérdidas continua es siempre mayor y, en última instancia, demasiado grande. El quid de la cuestión está en la serie de pérdidas.

La regla del 2 %

¿Por qué el riesgo debería ser del 2 % y no más, o menos? Veamos la Tabla 1. Para los parámetros seleccionados, nos muestra la relación entre el riesgo de cartera (estos son los valores en las columnas 4 a 9) y la probabilidad p (V (x)) de las secuencias de pérdida. Para simplificar las cosas, esta tabla supone una probabilidad del 50 % en una sola operación perdedora. La columna 1 muestra las pérdidas secuencialmente, la columna 2 la probabilidad de tenerlas y la columna 3 muestra dicho valor en porcentaje. Digamos que no quiere perder más del 15 % de su capital, por lo que todavía le quedará el 85 %. Por lo tanto, busque en la columna 6 bajo “85” los valores de riesgo de su cartera. Si asumimos que un trader con aversión al riesgo no acepta una pérdida máxima de más del 15 % y quiere experimentar este escenario con una probabilidad máxima del 1 por 1000 (0.1 %) , en otras palabras, solo perder en 1 de cada 1,000 operaciones debe leer el valor de la probabilidad en la columna 3 y terminar en la fila 10, lo cual significa que tendrá 10 operaciones perdedoras consecutivas. En esta línea, ahora nos moveremos a la derecha a la columna debajo de “85” y leeremos el valor del máximo riesgo de cartera. Como vemos es del 1,61 %. Un trader más arriesgado, por otro lado, obtendrá una posible pérdida total del 25 % (columna 8, es decir, preservación del capital del 75 %) y aceptará la probabilidad de un 1 %. Como resultado, encontrará el valor de la probabilidad de la secuencia de pérdidas correspondiente en la línea 7 con un valor del 0,78 %. Desde ahí debe moverse a la derecha hasta la columna 8 y leer el valor máximo del riesgo de cartera, que es significativamente más alto, del 4.03 %. Esta vista pragmática define de antemano un punto de cierre o de parada de su negociación, dependiendo de su umbral de pérdidas y de lo que soporte el dolor. Por lo tanto, no es el riesgo per se, del clásico 2 %, lo que es de gran importancia, sino su salida personal de su operativa. Podrá usar esta tabla para determinar su riesgo de cartera por operación por adelantado en función de la probabilidad de una pérdida. La ventaja es que tiene un tamaño tope fijo y, a través del riesgo, está haciendo una “apuesta” en base a la probabilidad de alcanzar su límite. Si pierde su apuesta, solo habrá perdido el capital que supuso que perdería.

Probabilidad en el cambio

En la tabla se ve la probabilidad de perder en una sola operación, la cual se eleva a una tasa fija del 50 %. La pregunta surge naturalmente al cuestionar si este valor es demasiado grande o pequeño o si no puede ser dinámico. Por supuesto, es dinámico en la práctica y fluctúa alrededor de un valor promedio que debe determinarse a partir de su historial individual de trading, el cual para ser significativo debe incluir la mayor cantidad posible de operaciones. Para poder hacer cambios debidos a errores del sistema o desviaciones periódicas, será necesario vigilar sus últimas transacciones en relación con su pronóstico. Finalmente surge otro problema en forma de pregunta … ¿cómo evaluar la probabilidad de tener pérdidas? ¿Es el 1 % muy poco? ¿No es un 1 por 1000 extremadamente bajo? ¿O es el 1 % suficiente? Lamentablemente, no hay una respuesta generalmente aceptada. Es el problema estadístico de la influencia de los eventos raros que suelen ocurrir de vez en cuando. Por lo tanto, solo debe mantener el riesgo lo más bajo posible y tomar el camino del operador con aversión al riesgo de una manera similar a la descrita anteriormente.

Conclusión

A la larga, solo los operadores que dominan y aplican una gestión de riesgos consistente tienen éxito. Después de todo, cada racha de beneficios llega a su fin, y tras ella llegarán las pérdidas. Por lo tanto, mantenga el valor del riesgo de su cartera pequeño, porque solo entonces tendrá la oportunidad de sobrevivir incluso a los grandes eventos que con toda seguridad le generarán pérdidas como trader.

Leer el artículo completo


Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Pronóstico del USD/JPY: Los alcistas se vuelven cautelosos cerca del máximo de dos semanas; foco en las Minutas del FOMC

Pronóstico del USD/JPY: Los alcistas se vuelven cautelosos cerca del máximo de dos semanas; foco en las Minutas del FOMC

El USD/JPY cede sus ganancias intradía a un máximo de dos semanas y media alcanzado anteriormente este miércoles y se negocia justo por encima de 146.50 durante la primera mitad de la sesión europea.


Contenido recomendado

El Euro cae a mínimos de 15 días, su descenso podría extenderse en las próximas horas

El Euro cae a mínimos de 15 días, su descenso podría extenderse en las próximas horas

El quiebre del mínimo 1.1660 impulsará a la baja al par EUR/USD, que tendrá en su caso soportes en 1.1630 y 1.1605.

El informe de empleo de Canadá sorprende con una notable mejora en junio

El informe de empleo de Canadá sorprende con una notable mejora en junio

La Oficina de Estadísticas de Canadá dijo el viernes que la tasa de desempleo en Canadá bajó al 6.9% en junio desde el 7% de mayo, por debajo del consenso del mercado del 7.1%.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

Bitcoin Semanal: El BTC alcanza un nuevo máximo histórico y entra en modo de descubrimiento de precios

Bitcoin Semanal: El BTC alcanza un nuevo máximo histórico y entra en modo de descubrimiento de precios

El precio del Bitcoin marca un nuevo máximo histórico cerca de 118.900$ el viernes, con los toros apuntando a 120.000$ como el próximo hito clave. El aumento del BTC fue respaldado por la creciente demanda corporativa e institucional.

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología