Esperamos que los flujos primarios de bonos híbridos corporativos europeos sigan aumentando este año y superen la oferta de 34.000 millones de euros de 2024, que ya fue un 70% superior a la del año anterior. Enel, ENI, La Poste, Deutsche Lufthansa y el emisor debutante Iren ya han emitido un total de 5.250 millones de euros en bonos híbridos.

Los próximos vencimientos impulsarán la actividad de refinanciación y gestión del pasivo a lo largo del año, mientras que los emisores que pre financien las recompras del próximo año añadirán operaciones a los volúmenes de 2025. En general, el compromiso de los inversores ha sido sólido, aunque con diferenciales reducidos, la demanda de compra ha disminuido en comparación con 2022 y 2023.

Gráfico 1: Emisión de bonos híbridos corporativos europeos 2014-2025

Las empresas de utilities recurrirán a los híbridos para gestionar sus balances mientras siguen aumentando las inversiones

A nivel sectorial, las empresas de utilities con flujo de caja operativo libre negativo seguirán siendo los principales emisores de híbridos para mitigar la creciente presión sobre sus balances debido a sus elevados y crecientes requerimientos de capex.

La emisión de bonos híbridos puede ser un medio importante para aliviar la presión sobre las calificaciones crediticias.

Menos presión sobre los balances de las empresas petroleras, de gas y de telecomunicaciones; las inmobiliarias vuelven al mercado

Es probable que las empresas de petróleo, gas y telecomunicaciones emitan menos bonos híbridos, ya que suelen contar con grandes colchones y balances más sólidos. Para los operadores de telecomunicaciones, las cargas de capex no suelen fluctuar año tras año, por lo que el flujo de caja operativo suele cubrir sus necesidades de capex.  

La refinanciación será el principal motor de la emisión de deuda híbrida en los sectores de petróleo, gas y telecomunicaciones. El sector de telecomunicaciones representó el 14% de las emisiones híbridas europeas en 2024, frente al 26% en 2023. Este descenso respondió exclusivamente a los calendarios de amortización.

En el caso de las empresas de petróleo y gas, su cuota de emisión aumentó por la misma razón, pero es posible que la tendencia no continúe dada la solidez de sus balances. De hecho, esperamos que algunas de estas compañías aprovechen los vencimientos para amortizar los híbridos en efectivo.

La mejora de las perspectivas del sector inmobiliario y la reducción del diferencial entre los híbridos y los bonos convencionales han favorecido un mejor entorno para la emisión y refinanciación de híbridos. Algunas empresas inmobiliarias habían optado anteriormente por prorrogar sus híbridos, pero el panorama más positivo y el mayor apetito de los inversores sugieren que más compañías podrían amortizar y refinanciar sus híbridos en las próximas fechas de vencimiento.

Gráfico 2: Emisiones de bonos híbridos pendientes según la próxima fecha de vencimiento

Los bonos a 30 años son cada vez más habituales

En cuanto a los plazos, la introducción en EE.UU. y, cada vez más, en Europa de híbridos con vencimientos a 30 años, junto con instrumentos de vencimiento ultralargo o perpetuo, fue impulsada por inversores que buscan evitar el riesgo de extensión.  Los bonos a 30 años también ofrecen a las empresas calendarios de pago más manejables, gracias al diferencial favorable de tipos de interés frente a los instrumentos perpetuos.

En 2024, compañías como Bayer, Aptiv, Energias de Portugal, SES, Centrica y BT emitieron bonos híbridos con este vencimiento. En enero de este año, Luftansa también emitió un bono híbrido de 500 millones de euros al 5.25% con vencimiento a 30 años.

Una herramienta para controlar el apalancamiento

La emisión de instrumentos de deuda híbridos permite a las empresas un mejor control sobre el apalancamiento, por lo que seguirán siendo atractivos en comparación con otras opciones, como la reducción de las distribuciones a los accionistas o el escalonamiento de las inversiones a lo largo de varios años.

Los instrumentos de deuda híbrida suelen tener una estructura más compleja que la mayoría de los instrumentos de renta fija e incluyen opciones implícitas. Estas opciones suelen permitir a los emisores amortizar los títulos antes de su vencimiento especificado, evitar un escalonamiento de los pagos de cupones o transformar los títulos en acciones ordinarias. Los instrumentos que solo incluyen una conversión obligatoria al vencimiento, como los préstamos convertibles de los accionistas, no se clasifican como valores híbridos.


Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados ​​en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Pronóstico del USD/JPY: Los alcistas se vuelven cautelosos cerca del máximo de dos semanas; foco en las Minutas del FOMC

Pronóstico del USD/JPY: Los alcistas se vuelven cautelosos cerca del máximo de dos semanas; foco en las Minutas del FOMC

El USD/JPY cede sus ganancias intradía a un máximo de dos semanas y media alcanzado anteriormente este miércoles y se negocia justo por encima de 146.50 durante la primera mitad de la sesión europea.


Contenido recomendado

El Euro cae a mínimos de 15 días, su descenso podría extenderse en las próximas horas

El Euro cae a mínimos de 15 días, su descenso podría extenderse en las próximas horas

El quiebre del mínimo 1.1660 impulsará a la baja al par EUR/USD, que tendrá en su caso soportes en 1.1630 y 1.1605.

El informe de empleo de Canadá sorprende con una notable mejora en junio

El informe de empleo de Canadá sorprende con una notable mejora en junio

La Oficina de Estadísticas de Canadá dijo el viernes que la tasa de desempleo en Canadá bajó al 6.9% en junio desde el 7% de mayo, por debajo del consenso del mercado del 7.1%.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

Bitcoin Semanal: El BTC alcanza un nuevo máximo histórico y entra en modo de descubrimiento de precios

Bitcoin Semanal: El BTC alcanza un nuevo máximo histórico y entra en modo de descubrimiento de precios

El precio del Bitcoin marca un nuevo máximo histórico cerca de 118.900$ el viernes, con los toros apuntando a 120.000$ como el próximo hito clave. El aumento del BTC fue respaldado por la creciente demanda corporativa e institucional.

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología