- Se prevé un crecimiento económico del 15.8% en los tres meses hasta septiembre en el Reino Unido.
- La falta de progreso en las negociaciones del Brexit y un segundo bloqueo probablemente pesarán sobre la libra esterlina.
- El GBP/USD se muestra neutral a alcista según las lecturas técnicas y podría acercarse a 1.3400.
El Reino Unido informará la estimación preliminar de su producto interior bruto PIB del tercer trimestre este jueves, y se espera que la cifra indique una buena recuperación en los tres meses hasta septiembre. Después de caer un 19.8% en el segundo trimestre, se espera que el PIB crezca un 15.8%.
El Brexit y el coronavirus
De hecho, la publicación podría desencadenar alguna acción en torno a los cruces de la libra esterlina, pero es poco probable que pueda proporcionar un soporte sostenible a la moneda incluso si la cifra supera las expectativas. Hay dos razones principales por las que los datos pueden no impresionar. La primera es que la noticia es vieja. El PIB mide las cifras anteriores al último bloqueo, lo que significa que un revés económico en el cuarto trimestre probablemente revertirá cualquier posible recuperación del tercer trimestre.
La otra razón son las conversaciones sobre el Brexit. Una vez más, y a pocas semanas del plazo definitivo, las negociaciones continúan y se extenderán más allá de mediados de noviembre. Representantes de la UE y el Reino Unido dijeron que podrían llegar a un acuerdo, aunque los temas clave aún sin definir son los mismos que han estado discutiendo desde que comenzó el año.
Perspectiva técnica del GBP/USD
El par GBP/USD cotiza alrededor de 1.3230, retrocediendo desde la región de 1.3300 en medio del nerviosismo del Brexit. Según el gráfico diario, el par es de neutral a alcista, mientras los indicadores técnicos se mantienen por encima de sus líneas medias, aunque carecen de fuerza direccional. El par se mueve por encima de todas sus medias móviles en el mismo gráfico, que ofrecen modestas pendientes alcistas.
El par podría recibir un impulso tras datos optimistas y acercarse al área de resistencia de 1.3360. Por otro lado, un resultado desalentador puede hacer que caiga en picado hacia el nivel de 1.3100, ya que las noticias negativas tenderán a tener un mayor impacto en la libra hasta que se cierre un acuerdo del Brexit.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: ¿Demasiado alto, demasiado rápido?
El Euro avanzó aún más y alcanzó nuevos máximos cerca de 1.1780. La venta masiva del Dólar estadounidense envió a la moneda a nuevos mínimos de varios años. Los inversores deberían centrar su atención en el Foro del BCE en Sintra.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El USD/JPY atrae a algunos vendedores por debajo de 144.00 ante la debilidad del Dólar
El USD/JPY se debilita cerca de 143.85 en la primera mitad del lunes, bajando un 0.53% en el día.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Cumbre de la OTAN: El objetivo es un gasto militar del 5%, pero ¿podrá Europa mantener el ritmo?
La Cumbre de la OTAN celebrada esta semana en La Haya produjo un acuerdo tan histórico como ambicioso. Los miembros de la Alianza ahora tienen como objetivo gastar el 5% de su PIB en defensa para 2035, incluyendo el 3.5% en gastos militares "puros".