|

Trump vs Harris: Impacto de las elecciones presidenciales de EE.UU.

Dentro de poco más de un mes se celebrarán las elecciones presidenciales de EE.UU., concretamente el 5 de noviembre. Posteriormente, en enero, Donald Trump o Kamala Harris se trasladarán a la Casa Blanca. Ahora bien, tienen propuestas y planes muy diferentes, por lo que, ¿cuál será el impacto potencial del resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses? 

Impacto en la política monetaria

Desde Schroders hemos estudiado cuál sería el impacto de una presidencia de Harris frente a una de Trump, y nuestra opinión es que la presidencia de Trump sería reflacionaria. Esto podría darle a la Fed más tiempo para pensar en cómo acometer el ritmo de los recortes de tipos hasta llegar a donde piensan que es el tipo neutral en 2026. Sin embargo, de aquí a enero, no va a tener un gran impacto debido a que la Fed quiere evitar que parezca que tiene un sesgo político. Es más, una cuestión para 2025 o incluso para 2026.

No obstante, la victoria de Trump o Harris en las elecciones puede tener un impacto en cuanto al mandato de Powell y de los funcionarios de la Fed. Por ejemplo, si Trump es el vencedor, ha dejado muy claro que no quiere volver a nombrar presidente de la Fed a Powell cuando termine su mandato, que es en mayo de 2026. No obstante, si Trump quiere nombrar a alguien que sea mucho más favorable a los recortes de tipos, todavía debe hacerlo pasando por el Senado, y esto no sería fácil. Necesitaría obtener una mayoría simple en el Senado que apoye al candidato que nomine, y ya vimos durante su primera presidencia que esto es más difícil de lo que a priori puede sonar. En aquel entonces, ya tuvo problemas con varios candidatos, en general economistas con un perfil menos convencional, cuando intentaba nombrarlos para el Comité de la Reserva Federal. Esta vez se enfrentaría al mismo problema, porque, aunque parece que el Senado va a ser republicano, la mayoría proyectada en las encuestas electorales es ajustada. Incluso un par de disidentes republicanos bastarían para bloquear cualquier nombramiento para el Comité de la Fed.

En términos de crecimiento e inflación, si Harris fuera elegida presidenta, parece que sería con un Gobierno dividido o con una mayoría muy ajustada. Esto supondría un gran obstáculo para cualquier programa legislativo. 

Trump por otro lado, parece que obtendría la mayoría si fuera elegido en el Congreso, y eso le ayudaría a poner en marcha su agenda legislativa. Obviamente, presionaría para imponer restricciones a la inmigración y mayores aranceles, pero también su agenda regulatoria, sería favorable al crecimiento. Obviamente, la otra cara de ese crecimiento más fuerte debido a los aranceles y las restricciones a la inmigración creemos que sería una mayor inflación.

El resultado electoral y su influencia en la bolsa

Si hablamos del S&P 500 y cómo se comporta bajo cualquier presidente en el cargo, ya sea con un gobierno unificado o dividido, a los demócratas les gusta señalar que históricamente la rentabilidad del mercado de valores bajo un presidente demócrata ha sido mayor. Sin embargo, es muy difícil establecer una relación directa con las políticas. Hay muchos factores que pueden afectar a la elaboración de políticas, pero, si nos fijamos en la división en el sentimiento en este momento, se percibe que la confianza empresarial, particularmente la de las pequeñas empresas, es más alta para una administración Trump de lo que sería para una administración Harris, previendo que con él en la presidencia la regulación a la que se deberían someter las empresas y los negocios sería más laxa. 

Autor

Equipo de analistas Schroders

Schroders plc es una empresa multinacional británica de gestión de activos, fundada en 1804. La compañía emplea a más de 4700 personas​ en 30 países de Europa, América, Asia, África y Oriente Medio.

Más de Equipo de analistas Schroders
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD rebota desde los mínimos, regresa a 1.1530 tras el NFP

El EUR/USD ahora logra ganar algo de tracción y vuelve a acercarse a la banda de 1.1530-1.1540 el jueves. El par sigue estando a la defensiva en términos semanales en medio de una mayor fortaleza del Dólar estadounidense después de que las Nóminas no Agrícolas de septiembre resultaran más fuertes de lo esperado.

GBP/USD reorienta su objetivo a 1.3100 tras los datos de empleo de EE.UU.

El GBP/USD extiende su avance diario y se acerca a la zona de 1.3080 el jueves, logrando registrar ganancias decentes a pesar de la continuación del movimiento al alza en el Dólar tras la publicación del informe de empleo de EE.UU. de septiembre.

El Oro lucha por encontrar dirección por debajo de 4.100$

El Oro recorta ganancias el jueves, cayendo de nuevo por debajo de la clave de 4.100$ por onza troy mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme. El movimiento refleja la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal, tras un informe de NFP de EE.UU. para septiembre más fuerte de lo esperado.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP mantienen soporte a pesar de la constante presión vendedora

El Bitcoin busca estabilidad por encima de 92.000$ en el momento de escribir estas líneas el jueves. Mientras tanto, Ethereum y Ripple mantienen niveles de soporte clave en 3.000$ y 2.00$, respectivamente, lo que señala un posible agotamiento de los vendedores.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.