|

Toda la atención en la inflación de EE.UU.

La semana comenzó con un tono positivo a este lado del Océano Atlántico, y con un tono mixto en el lado estadounidense. Las acciones en Europa vieron mejores cpmrpas el lunes, impulsadas por valores de lujo como LVMH, por ejemplo, que sumó 14 puntos al índice después de que Hermes alcanzara un máximo histórico la semana pasada gracias a sus resultados trimestrales. El holandés Adyen amplió las ganancias de la semana pasada tras la publicación de sus resultados, sumando unos 34 puntos al Stoxx, mientras que los valores en cartera de Arm se dispararon otro 30% el lunes, tras saltar más de un 50% inmediatamente después de la publicación de sus propios resultados trimestrales. Todo esto para decirles que la recuperación de los mercados bursátiles europeos y estadounidenses se debe en cierto modo a la fuerte reacción del mercado a unos resultados empresariales alentadores. Pero una parte está soportada por las perspectivas de las tasas. Y las perspectivas de las tasas vienen en terreno resbaladizo con cada funcionario de la Reserva Federal (Fed) añadiendo su pizca de línea dura en la mezcla. Ayer, Michelle Bowman, de la Fed, afirmó que los tipos se encuentran en una buena situación para mantener la presión sobre la inflación y que no es necesario relajarlos pronto. Asimismo, Thomas Barkin, de la Fed de Richmond, afirmó que "se están acercando a la inflación", pero que "todavía no han llegado a ese punto".

Dicho esto, la última encuesta sobre inflación de la Fed de Nueva York dio una buena sorpresa. Las expectativas a uno y cinco años se mantuvieron sin cambios respecto al mes anterior, pero las expectativas de inflación a tres años cayeron al nivel más bajo registrado, hasta el 2.35%. Eso es lo que la Fed se esfuerza por conseguir. Y las expectativas de inflación son muy importantes para mantener bajo control las cifras reales de inflación. Por lo tanto, las alentadoras expectativas de inflación dan esperanzas de que la Fed empiece a recortar tasas a pesar del fuerte crecimiento y el gasto. Sin embargo, la expectativa de cinco recortes de tipos por parte de la Fed ya no es el escenario de base; los inversores ven ahora más probables cuatro recortes de tipos, con una probabilidad de casi el 50% para el primer recorte de tipos en mayo y de casi el 100% en junio.

Estas probabilidades podrían cambiar hoy, en uno u otro sentido, con la última actualización de la inflación. Se espera que la inflación general de EE.UU. caiga por debajo del 3% en enero, y que la inflación subyacente se reduzca al 3.7%. Unos datos más suaves de lo previsto impulsarán probablemente las expectativas de recorte de tipos en mayo, mantendrán el índice del dólar por debajo de la zona de las SMA de 100 días y darán soporte a las acciones. Una sorpresa al alza no deseada, sin embargo, reduciría aún más las expectativas de recorte en mayo y trasladaría la atención a junio. En este caso, podríamos ver al índice del dólar perforar finalmente las gruesas ofertas de la SMA de 100 días, y cierta recogida de beneficios en el S&P500.

El crudo apunta a la SMA de 200 días

El crudo estadounidense consolida las ganancias por encima de 77$ y se prepara para probar al alza la SMA de 200 días. Los indicadores de yendencia e impulso apoyan un movimiento por encima de este nivel. La OPEP y la AIE publicarán sus propias previsiones hoy y el jueves, respectivamente. Por supuesto, cabe esperar que las predicciones de la OPEP sean más halagüeñas que la realidad -porque tienen todo el interés del mundo en alimentar los precios del petróleo-, pero el fuerte crecimiento estadounidense y el decente estímulo chino son realmente positivos para la dinámica de la oferta y la demanda.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la subida de los precios del petróleo es un arma de doble filo. Un buen crecimiento es positivo para los precios del petróleo, pero la subida de los precios del petróleo no es buena para aliviar la inflación. Por lo tanto, cualquier giro de 180 grados en la inflación llevaría a los principales bancos centrales a apretar aún más las clavijas de sus carteras, afectaría a las perspectivas de crecimiento y frenaría una posible recuperación del petróleo. En conclusión, una recuperación por encima de los 80$ podría ser difícil de sostener, si la historia del estímulo chino no logra afianzarse.

Autor

Ipek Ozkardeskaya

Ipek Ozkardeskaya

Swissquote Bank SA

Colaboradora de FXStreet desde 2013 y ganador del premio "Mejor nuevo colaborador" de FXStreet en 2015. Diez años de experiencia en los centros financieros más grandes del mundo, incluidos Ginebra, Londres y Shanghai.

Más de Ipek Ozkardeskaya
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.