Los resultados del primer trimestre de Tesla no fueron nada buenos. Los ingresos cayeron un 9% -la primera caída de ingresos en cuatro años- y los ingresos netos se desplomaron un 55% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Y estas cifras no sólo fueron malas, sino que también fueron peores que las expectativas por tercer mes consecutivo. Sin embargo, los inversores pasaron por alto los feos resultados trimestrales de Tesla e hicieron subir el precio de las acciones un 13% en las operaciones posteriores al cierre. Sí, no hay error, Tesla saltó un 13% después de anunciar unos ingresos y unos beneficios decepcionantes, ya que los inversores se centraron en los planes para acelerar el lanzamiento de nuevos modelos que incluyen modelos más baratos. El salto posterior a la publicación del informe de ganancias podría ser preliminar, dados los crecientes desafíos a los que se enfrenta la compañía.

Por otra parte, Apple logró una pequeña ganancia a pesar de las noticias de que las ventas del iPhone en China cayeron un 19% en el primer trimestre, mientras que las de Huawei subieron casi un 70%. Texas Instruments subió gracias a una previsión de ingresos alcista para el trimestre actual, que apunta a un descenso más lento de la demanda de chips por parte de los sectores industrial y automovilístico. Spotify se revalorizó un 11% después de que su director financiero afirmara que "las subidas de precios históricas han tenido un impacto mínimo en el crecimiento", pocas semanas después de revelar sus planes de aumentar los precios a finales de este año. GM elevó sus previsiones de beneficios para 2024 y los beneficios de Visa se dispararon en un contexto de mayor gasto con tarjetas de crédito. Meta, Ford e IBM presentarán hoy sus resultados.

En general, no hubo nada preocupante en las noticias de las compañías de ayer, e incluso las malas noticias vieron una reacción positiva del mercado, en parte debido a una caída de los rendimientos en EE.UU. ayer tras una serie de cifras de PMI más bajas de lo esperado del S&P Global y una fuerte venta de bonos del Tesoro a 2 años. Según la encuesta de S&P, la expansión de los servicios estadounidenses fue inesperadamente más lenta de lo previsto en abril, mientras que el PMI manufacturero cayó por debajo de 50, situándose en territorio de contracción, cuando los analistas habían previsto una expansión más rápida. El índice del Dólar cayó como reacción, y los principales pares del billete verde se fortalecieron.

Hay que tener en cuenta que el EUR/USD ya había subido antes de la publicación de las cifras del PMI estadounidense de ayer, ya que los datos del PMI publicados en Europa revelaron una sorprendente subida de los servicios alemanes y franceses; los servicios alemanes crecieron lo suficientemente rápido como para empujar el PMI compuesto a la zona de expansión. El sector manufacturero alemán, que es la principal fortaleza del país, fue más débil de lo esperado, pero el PMI de la zona euro, mejor de lo previsto, combinado con el PMI estadounidense, peor de lo esperado, hizo que el EUR/USD superara el nivel de 1,07. Hoy estaremos atentos a los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos y a la subasta de pagarés a 5 años.

En Japón, el Yen se fortaleció ayer un poco, pero las ganancias fueron limitadas tras las noticias de que el Banco de Japón (BoJ) se centrará en la caída del JPY cuando se reúna esta semana. Sin embargo, la trayectoria bajista del Yen a medio plazo será difícil de revertir a menos que el BoJ dé indicios de nuevas subidas de tipos en un futuro próximo. En Australia, el AUD/USD extendió su subida hasta la DMA de 200 después de que los datos de inflación fueran más fuertes de lo esperado y alentaran a los halcones del Banco de la Reserva de Australia (RBA). Los indicadores de tendencia e impulso están a punto de volverse positivos, pero la debilidad del Dólar está sujeta a importantes riesgos esta semana, ya que la actualización del PIB del primer trimestre y el índice PCE subyacente podrían invertir fácilmente la reciente debilidad y hacer que el Dólar volviera a dispararse, ante las apuestas de recorte de tipos de la Reserva Federal (Fed).

Acciones

Las noticias sobre la mejora de la actividad impulsaron el apetito en el Stoxx 600 antes de los resultados de los bancos, muy vigilados en los próximos días. Los bancos europeos se han comportado muy bien, ya que los altos tipos del Banco Central Europeo (BCE) impulsan las expectativas de ganancias y los elevados rendimientos del capital atraen a los inversores. El fuerte retroceso de las apuestas de recorte de tipos del BCE debería seguir frenando el optimismo, pero los bancos deberían cumplir para mantener el rally.

En el Reino Unido, el FTSE 100 británico avanzó hasta un máximo histórico y se espera que siga beneficiándose del desarrollo del comercio de reflación que debería respaldar a los valores mineros y energéticos.

En EE.UU., el descenso de los rendimientos ayudó ayer al rebote del S&P 500. Los valores tecnológicos lideraron las ganancias, pero hay opiniones encontradas sobre el futuro del rally bursátil estadounidense. Las expectativas de beneficios de los grandes valores tecnológicos son muy elevadas, y la reacción del mercado podría ser impredecible, ya que las previsiones importan tanto como los resultados y los ingresos.

En cuanto a las materias primas, el crudo estadounidense subió a 84 peniques, ya que el informe del API de ayer registró un descenso de 3 millones de barriles en los inventarios semanales, mientras que el Oro rebotó tras situarse por debajo de los 2.300 dólares por onza, en un movimiento provocado, al parecer, por las peticiones de márgenes.

Este informe ha sido preparado por AC Markets y se ha publicado únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como una solicitud o una oferta para comprar o vender divisas o cualquier otro instrumento financiero. Las opiniones expresadas en este informe pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por el personal de AC Markets en cualquier momento. ACM no tiene la obligación de actualizar o mantener actualizada la información aquí contenida, el destinatario no debe considerar el informe como un sustituto del ejercicio de su propio juicio.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO