Estados Unidos y China acordaron reducir drásticamente los aranceles recíprocos a sus importaciones por un período de 90 días, de acuerdo al comunicado conocido el lunes a primera hora. El anuncio disparó de inmediato al dólar en todos los frentes, y Wall Street festejó durante la sesión americana.

De acuerdo a rumores que fueron corriendo durante el día, es inminente una reunión entre los líderes de ambos países, Trump y Xi Ximping, que podría sellar un acuerdo que extienda el plazo mencionado, y que termine erosionando otra parte de los aranceles recortados en las reuniones del fin de semana.

El índice Dow Jones ganó más de 1100 puntos desde el inicio de la sesión, un rally superado en los últimos meses por los más de 4000 puntos de inicios de abril, y los más de 1600 puntos del 23 del mes pasado. Estas oscilaciones del índice más importante del mundo muestran claramente la inestabilidad de los mercados desde la asunción de Trump, con sus continuos anuncios de premios y castigos a la mayoría de los países.

Por el momento, al igual que en los días en que Trump se preparaba para asumir, los mercados festejan, premiando al Dólar que había duramente castigado en las últimas semanas de abril.

En circunstancias como las actuales, se supone que el dólar debería caer. La búsqueda de riesgo normalmente se centra en activos de inversión. Sin embargo, el euro y la libra esterlina esta vez sufren. Esto demuestra que el dólar no es tomado como activo de refugio en esta oportunidad.

Pero el calendario de noticias no da tregua. Este martes, los datos de inflación minorista de abril tendrán protagonismo a las 8:30 del este. Se espera que el costo de vida haya aumentado, en la medición general, un 0.3% el mes pasado, una señal de alarma, pero que no cambiará sustancialmente la visión de la Fed respecto a su política monetaria.

La medición interanual subyacente, que excluye alimentos y energía, se mantendría sin cambios, en el 2.8%, lejos del 2% de objetivo del banco central. En los últimos días crecieron las especulaciones acerca de lo que la Fed pueda hacer con la tasa de interés, y los pronósticos van desde un recorte en julio a dejar sin cambios los tipos durante todo 2025. Con una inflación como la que se espera, la segunda posibilidad aparece más viable.

En la sesión europea del martes, el Dólar mantiene una tendencia alcista en todos los frentes. El Euro cotiza a 1.1105, mirando a la baja en el gráfico de 4 horas, con próximos soportes en 1.1065, mínimo del lunes, y 1.1130; las resistencias, en tanto, se ubican en 1.1130, 1.1165 y 1.1205. Los indicadores principales apuntan a una ligera recuperación de la moneda única.

La Libra esterlina cotiza a 1.3208 frente al dólar, con un canal bajista en el gráfico de 4 horas que marca la dirección de la moneda británica. Sin embargo, comienza a dar señales alcistas en el corto plazo, por lo que podría acercarse a 1.3250, primera resistencia y base superior del canal mencionado. Los soportes, por su parte, se hallan en 1.3180 y 1.3140, mínimo del lunes.

El Yen mantiene una postura bajista ante el dólar, cotizando a 147.90, con próximas resistencias en 148.30, 148.60, máximo del lunes, y 149.00. Los soportes, en cambio, se encuentran en 147.65 y 147.25.

La onza de Oro cotiza a 3255 dólares, con una tendencia bajista en el gráfico de 4 horas, aunque recuperando posiciones rápidamente, lo que permite pensar en un alza importante durante la sesión americana. Las próximas resistencias son 3271 y 3300 dólares, con soportes en 3240 y 3208 dólares. Aun queda un gap sin cubrir en 3325 dólares.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

 

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico Semanal del EUR/USD: La lucha entre Trump y la Fed es eclipsada por las preocupaciones geopolíticas

Pronóstico Semanal del EUR/USD: La lucha entre Trump y la Fed es eclipsada por las preocupaciones geopolíticas

Las tensiones en Oriente Medio y la incertidumbre de la guerra comercial pesaron sobre el sentimiento.

GBP/USD Semanal: La Libra espera las decisiones sobre tasas de la Fed y el BoE en medio de tensiones geopolíticas

GBP/USD Semanal: La Libra espera las decisiones sobre tasas de la Fed y el BoE en medio de tensiones geopolíticas

La Libra esterlina renovó máximos de 39 meses frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY se mueve al alza cerca de 144.00 mientras ambas divisas avanzan en medio de las tensiones en Oriente Medio

USD/JPY se mueve al alza cerca de 144.00 mientras ambas divisas avanzan en medio de las tensiones en Oriente Medio

El USD/JPY sube cerca de 144.00 el viernes tras recuperar pérdidas tempranas. El par se fortalece a medida que el Dólar estadounidense supera en rendimiento a otras divisas en medio de crecientes tensiones bélicas entre Israel e Irán.

¡Última hora!: índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan de EE.UU. mejoró en junio

¡Última hora!: índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan de EE.UU. mejoró en junio

La confianza del consumidor estadounidense recuperó la sonrisa a principios de junio, ya que los hogares se mostraron más optimistas sobre las condiciones actuales y las perspectivas económicas en general, según datos preliminares de la Universidad de Michigan.

Previa Nóminas no Agrícolas de mayo en EE.UU.: Analizando la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP

Previa Nóminas no Agrícolas de mayo en EE.UU.: Analizando la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP

Históricamente, ¿cómo ha impactado el informe de empleo de EE.UU. en la valoración del Oro?

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO