0
|

S&P 500 Pronóstico: ¿Cuándo tocaremos fondo?

  • El ETF SPY sigue mostrando patrones inciertos y agitados.
  • Los inversores en renta variable son cada vez más pesimistas.
  • La economía estadounidense parece ahora más propensa a entrar en recesión.

El mercado de renta variable se recuperó con fuerza el martes, ya que los inversores volvieron del largo fin de semana con un sentimiento optimista e impulsaron las acciones al alza en todos los ámbitos. Todos los sectores terminaron en verde, con el energético XLE subiendo un 4% y el Nasdaq liderando las tablas de rendimiento de los índices.

Noticias sobre el SPY: ¿Un falso amanecer?

Esta mañana se produce un nuevo giro y un falso amanecer. Los mercados de renta variable en Europa están bajando fuertemente y los futuros de EE.UU. se ven hasta un 2% más bajos desde la apertura.

El sentimiento sigue siendo bajista y las conversaciones sobre una recesión en EE.UU. son ya habituales. Sólo para reiterar, el mercado bajista medio en un entorno de recesión dura aproximadamente un año con una caída media del 40%. Fuera de una recesión, las cosas son un poco mejores, con una caída media del 30%. De ahí la obsesión por la recesión. Creemos que EE.UU. entrará en recesión y puede que ya esté en ella. El último trimestre registró una tasa de crecimiento del PIB negativa del 1.4%, por lo que un trimestre más negativo y los Estados Unidos estarán técnicamente en recesión. La próxima publicación del PIB estadounidense no es hasta el 28 de julio, por lo que tendremos que esperar hasta entonces.

Sin embargo, los lectores de nuestra nota semanal sabrán que destacamos que el rastreador GDPNOW de la Fed de Atlanta en tiempo real está en el 0.0%, por lo que la recesión podría estar ya entre nosotros.

pib

Las previsiones actuales de beneficios por acción (BPA) para el S&P 500 son de 250$. El actual múltiplo P/E a futuro es de 15, lo que nos da un precio actual del S&P 500 de 3.750.

1
2

Fuente: Factset

El ratio P/E a futuro para el S&P 500 tiende a variar y en tiempos de recesión puede acercarse a 10. En los últimos 10 años, nos encontramos en la media histórica, pero acontecimientos recientes como el taper tantrum de 2018 hicieron que se acercara a 12. El beneficio por acción (BPA) tiende a bajar aproximadamente entre un 5 y un 10% en épocas de recesión. Si asumimos que la previsión de BPA para 2023 de 251.52$ (gráfico anterior) se mueve a la baja un 10%, eso nos da 225$. Si aplicamos un múltiplo de 12, el precio objetivo del S&P 500 (SPX) es de 2.700 en el peor de los casos. Miren más abajo. Sin embargo, si mantenemos la media actual del PER en torno a los niveles actuales, que al fin y al cabo es la media de diez años, las cosas parecen un poco mejor. Utilizar 15 para facilitar implica un objetivo de precio de 3.375 para el S&P 500. Aproximadamente un 10% por debajo de donde nos encontramos actualmente.

Previsión sobre el SPY

Miren a dónde nos llevan los 3.375 para el S&P 500, de vuelta a donde todo comenzó, el máximo de 2019 justo antes de la pandemia. Despierta, Bobby Ewing, todo fue un sueño. ¡Nadie va a pillar esa referencia tan antigua!

SPY gráfico semanal

sp500

Autor

Ivan Brian

Ivan Brian

FXStreet

Ivan cuenta con más de 25 años de experiencia en los mercados financieros como operador, analista y administrador de fondos.

Más de Ivan Brian
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mueve al alza cerca de 1.1550 antes de los datos del PMI de HCOB

El EUR/USD avanza ligeramente tras un día anterior plano, cotizando alrededor de 1.1540 durante las horas asiáticas del viernes. Los operadores esperan los datos preliminares del Índice de Gerentes de Compras HOCB para noviembre de Alemania y la Eurozona que se publicarán más tarde en el día. La atención se centrará en los datos del PMI de S&P Global de EE.UU. más tarde durante la sesión norteamericana.

GBP/USD rebota hacia 1.3100 antes de las ventas minoristas del Reino Unido y los PMI

El GBP/USD mantiene el rebote cerca de 1.3100 en las primeras horas de Europa el viernes. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y en medio de un ligero retroceso del Dólar estadounidense. Los operadores se preparan para los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados más tarde en el día para obtener más directrices.

El Oro se mantiene con pérdidas modestas a medida que los datos de empleo de EE.UU. moderan las expectativas de recortes de tasas de la Fed

El Oro mantiene su tono ofrecido durante la sesión asiática del viernes, aunque carece de convicción bajista y permanece confinado en el rango semanal en medio de señales mixtas. Las posibilidades de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre disminuyeron aún más tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves.

Bitcoin, Ethereum y Ripple continúan desplomándose mientras los bajistas del mercado toman el control

Bitcoin, Ethereum y Ripple continuaron su trayectoria a la baja el viernes, cayendo más de un 8%, 9% y 10% respectivamente hasta ahora esta semana. BTC cae por debajo de 86.000$, Ethereum baja de 2.900$, y XRP desciende por debajo de 2$, destacando una corrección que se profundiza a medida que el impulso bajista toma control en las tres principales criptomonedas. Los traders deben estar atentos a los niveles de soporte clave para ver si es posible un rebote a corto plazo o si la venta masiva actual se prolongará.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.