Los inversores en el mercado de acciones de EE.UU. siguen siendo optimistas comprando valores estadounidenses. Tanto ellos como las grandes empresas parecen haberse adaptado a los elevados tipos de interés sin dejar de financiar la economía estadounidense. Además, según los responsables de la Fed, ya está cerca el periodo de estabilización de las tasas, que se mantendrán en los niveles actuales durante algún tiempo, y la reciente crisis bancaria parece haber sido controlada por las instituciones financieras, que se han mostrado dispuestas a proporcionar a los bancos una liquidez ilimitada.
A pesar de las declaraciones "halcones" de los representantes de la Fed sobre las perspectivas de la política monetaria, los economistas creen que sigue siendo suave, dada la elevada inflación y la solidez del mercado laboral. Además, el mercado bursátil estadounidense parece haber girado de nuevo "hacia el norte" tras la reunión de la Fed de marzo, cuando las opiniones de los economistas se volvieron más activas en el sentido de que el ciclo de endurecimiento de la política monetaria de la Fed se pondría pronto en pausa. El máximo responsable del banco central estadounidense, Jerome Powell, señaló entonces que los datos de inflación obtenidos recientemente "indican realmente una reducción de la presión sobre los precios largamente esperada", aunque, en su opinión, "se necesitan muchas más pruebas para estar seguros de una disminución de la inflación."
En cualquier caso, en estos momentos, los futuros del S&P500 cotizan cerca del nivel de 4.195 La ruptura de este nivel de resistencia local y del máximo del mes pasado de 4.236 será una prueba adicional a favor de la reactivación de la tendencia alcista global del S&P500.
Nada amenaza las posiciones alcistas por encima del importante nivel de soporte de 4.120
En general, el S&P500 sigue cotizando en la zona del mercado alcista global, situándose muy por encima de los niveles de soporte de 2.900, 2.600, que separan el mercado alcista global del mercado bajista, confirmando también la viabilidad de la conocida estrategia de "comprar y mantener" a largo plazo.
Niveles de soporte: 4.164, 4.120, 4.100, 4.060, 4.050, 4.000, 3.940, 3.800, 3.780, 3.700, 3.600 y 3.505.
Niveles de resistencia: 4.195, 4.236, 4.324, 4.540, 4.630 y 4.810.
Nota: Toda la información de esta página está sujeta a cambios. El uso de este sitio web constituye la aceptación de nuestro acuerdo de usuario. Por favor, lea nuestra política de privacidad y aviso legal. Las opiniones expresadas en FXstreet.com son las de los autores individuales y no representan necesariamente la opinión de FXstreet.com o su administración. Divulgación de riesgos: Operar divisas con margen conlleva un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos los inversores. El alto grado de apalancamiento puede funcionar tanto en su contra como a su favor. Antes de decidir invertir en divisas, debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y apetito de riesgo. Existe la posibilidad de que usted pueda sufrir una pérdida de parte o de toda su inversión inicial y, por lo tanto, no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Usted debe ser consciente de todos los riesgos asociados con el comercio de divisas, y buscar asesoramiento de un asesor financiero independiente si tiene alguna duda.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense
El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido
La Fed y el BoE se mantuvieron en su retórica cautelosa en medio de las incertidumbres sobre los aranceles en EE.UU.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil
El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.