|

Resultados IAG

  •  IAG ha conseguido reducir sus pérdidas netas de los 87 millones de euros del Q1 de 2023 a 4 millones de euros para el mismo período de 2024. Las razones clave pasan por una mejora en la rentabilidad operativa y por conseguir un control más eficiente de los costes.
  • Los ingresos totales han pasado de los 5.889 millones del Q1 2023 a los 6.429 millones de euros de este Q1 2024, impulsados por un incremento del 4,4% en los ingresos de pasaje por asiento y kilómetro ofertado (AKO). Este aumento se atribuye tanto al efecto de la Semana Santa como a la continua recuperación del tráfico de ocio, con un crecimiento más lento en el segmento de viajes de negocios.
  • Los costos unitarios sin combustible aumentaron un 3,7%, causados por la continua inversión en la mejora de la experiencia del cliente y por el impacto de los acuerdos salariales de 2023. Sin embargo, el costo unitario del combustible disminuyó casi un 5%, beneficiándose de precios promedio más bajos y la operación de aviones más eficientes.
  • La deuda neta se redujo en 1.800 millones de euros, hasta los 7.438 millones. Esto implica que la ratio deuda/EBITDA quedaría en 1,3 veces.
  • La posición de liquidez del grupo se mantiene fuerte, con 13.330 millones de euros disponibles.
  • Dentro del grupo: Iberia ha contribuido con 70 millones de euros al beneficio operativo, mejorando su rendimiento en 4 millones de euros respecto al año anterior. British Airways también ha registrado un beneficio operativo de 22 millones de euros, contribuyendo positivamente al conglomerado.

De cara al futuro, la compañía espera una temporada de verano excepcional, batiendo incluso récords históricos de demanda. Las iniciativas de transformación y la fortaleza en mercados clave como el Atlántico Norte, Atlántico Sur y dentro de Europa están configuradas para capitalizar sobre esta demanda sostenida y generar un impacto importante en los ingresos y resultados. Del lado de la adquisición de Air Europa, que se espera cerrar antes de finalizar el año, se está pendiente de la decisión de la dirección general de Competencia de la UE mientras, para evitar problema alguno, se están dando ciertas concesiones que incluyen el cese a otras empresas del 40% de los vuelos operados por Air Europa en 2023.

Así las cosas, quedan atrás los duros trimestres posteriores al COVID y la compañía está demostrando que tiene capacidad suficiente para mejorar su rentabilidad y eficiencia operativa en un entorno que, pese a ser desafiante en muchos ámbitos, se plantea excelente. Con mejoras sustanciales en sus resultados financieros, control de costos eficaz, y una estrategia clara hacia la expansión y consolidación en el mercado, IAG se posiciona como una inversión atractiva con potencial de crecimiento a medida que la demanda de viajes se recupera y se expande.

Autor

Más de Equipo eToro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae a mínimos de dos semanas cerca de 1.1580

El impulso bajista del EUR/USD ahora cobra velocidad y arrastra al par hacia la zona de mínimos de dos semanas cerca de 1.1580. El giro brusco en el spot se produce tras el marcado rebote en el Dólar estadounidense, especialmente después de la conferencia de prensa del presidente Powell.

GBP/USD desafía mínimos de seis meses en torno a 1.3140

El GBP/USD colapsa a niveles no vistos desde hace seis meses alrededor de la zona de 1.3140 en respuesta al intenso rebote del Dólar. Además, la libra esterlina ha estado perdiendo terreno a medida que los mercados aumentan las apuestas por recortes de tasas del Banco de Inglaterra, y el frente fiscal del Reino Unido sigue siendo frágil.

El Oro cede sus ganancias, de vuelta cerca de 3.950$

El Oro cede su avance diario y regresa a la región de 3.950$ por onza troy en medio del pronunciado rebote del Dólar y el igualmente fuerte aumento en los rendimientos del Tesoro de EE.UU. tras la rueda de prensa del presidente Powell y la reducción de tasas de la Fed el miércoles.

La Reserva Federal lista para reducir las tasas de interés mientras el apagón de datos nubla las perspectivas económicas

Se espera que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca la tasa de política tras la reunión de octubre. El lenguaje de la declaración y los comentarios del presidente de la Fed, Powell, serán clave en ausencia de publicaciones de datos económicos.

Jerome Powell, presidente de la Fed: Estamos 150 puntos básicos más cerca de la neutralidad

En la conferencia de prensa posterior a la reunión, el presidente de la Fed, Jerome Powell, explicó por qué los responsables de la política habían decidido reducir el Rango Objetivo de los Fondos Federales (FFTR) al 3.75%–4.00% después de la reunión de octubre y respondió preguntas de los reporteros sobre la medida.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.