Pronóstico del Precio del EUR/USD: ¿Y ahora qué?
- El EUR/USD se desliza rápidamente a mínimos de dos semanas cotizando por debajo de 1.1600.
- El Dólar estadounidense salta a máximos de dos semanas tras la reunión del FOMC.
- La Reserva Federal recortó sus tasas en 25 puntos básicos el día de hoy.

El EUR/USD rompió su racha ganadora el miércoles, retrocediendo bruscamente para volver a visitar el área de 1.1580–1.1570, su nivel más bajo en dos semanas.
La fuerte caída se produjo cuando el Dólar estadounidense (USD) volvió a cobrar vida, empujando al Índice del Dólar estadounidense (DXY) a un máximo de dos semanas cerca de 99.40. Además, los rendimientos del Tesoro estadounidense subieron en los diferentes plazos, reforzando el rebote del Dólar.
El cierre se prolonga, los nervios se tensan
El prolongado cierre del gobierno en Washington está comenzando a afectar. Casi un mes después, los legisladores siguen atrapados en un estancamiento. El martes, los demócratas del Senado bloquearon el proyecto de ley de financiación a corto plazo de los republicanos con una votación de 54–45, cinco votos menos de los 60 necesarios para mantener el gobierno financiado hasta finales de noviembre.
Los costos económicos están aumentando. Cientos de miles de empleados federales siguen sin cobrar, los servicios públicos se están estancando y la confianza empresarial está disminuyendo. Esos efectos comienzan a reflejarse en las cifras de contratación y en el PIB, ambos mostrando señales de advertencia tempranas.
Mientras tanto, con 29 días y contando, este es ahora el segundo cierre más largo en la historia de EE.UU. Si se extiende más allá del 5 de noviembre, romperá el récord por completo.
El deshielo comercial eleva el sentimiento
Después de meses de fricción, la saga comercial entre EE.UU. y China parece estar tomando un giro. Durante el fin de semana, los principales negociadores de ambos lados elaboraron un acuerdo marco que podría llevar a un acuerdo más amplio cuando Donald Trump y Xi Jinping se reúnan más tarde el jueves.
Esto es lo que supuestamente está sobre la mesa hasta ahora:
• Enfriamiento de aranceles: El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, dice que el acuerdo evitaría los aranceles del 100% que EE.UU. había amenazado sobre los productos chinos.
• Flexibilidad en tierras raras: Se espera que Pekín se abstenga de nuevas restricciones a la exportación de minerales y tierras raras, un alivio bienvenido para los fabricantes globales y las empresas tecnológicas que dependen de esos materiales.
• Alivio agrícola: China parece dispuesta a reanudar las compras a gran escala de soja estadounidense, trayendo finalmente buenas noticias a los agricultores estadounidenses que han estado atrapados en el fuego cruzado de la guerra comercial.
• Cooperación más amplia: Los negociadores también están abordando algunos temas complicados, desde la propiedad y las reglas de datos de TikTok hasta el control de precursores de fentanilo y esfuerzos para hacer que las cadenas de suministro sean más resilientes.
Los mercados han tomado el progreso con calma, aunque los inversores saben que la verdadera prueba llegará cuando Trump y Xi decidan si firman formalmente.
La Fed da un paso cauteloso
Una Reserva Federal (Fed) dividida recortó las tasas de interés en un cuarto de punto el miércoles y dijo que reiniciaría compras de bonos del Tesoro a pequeña escala para aliviar las recientes tensiones en el mercado monetario, una señal de que la liquidez se ha ajustado más de lo que la Fed desearía.
La votación de 10–2 para reducir la tasa de política al 3.75%–4.00% era ampliamente esperada. Los funcionarios describieron el movimiento como un seguro contra un enfriamiento del mercado laboral.
En su conferencia de prensa, el presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció que los responsables de la política siguen divididos sobre qué hacer a continuación. Advirtió que los mercados no deberían esperar otro recorte de tasas en diciembre, reflejando la continua incertidumbre dentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).
Tras la reunión, los mercados están valorando alrededor de 17 puntos básicos de alivio adicional para fin de año y poco más de 83 puntos básicos para finales de 2026.
El BCE se mantiene paciente
En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) se reunirá el jueves y se espera que mantenga las tasas sin cambios, manteniendo su postura constante y basada en datos.
En su última reunión, los funcionarios reiteraron que la inflación debería acercarse gradualmente al objetivo, con la inflación subyacente proyectada en 2.4% en 2025, 1.9% en 2026 y 1.7% en 2027.
La presidenta Christine Lagarde sonó confiada, diciendo que la política está "en un buen lugar" y que los riesgos ahora están más equilibrados. Cualquier próximo movimiento, enfatizó, dependerá completamente de los datos entrantes.
Las actas de la reunión mostraron un tono ligeramente más optimista, mostrando a los responsables de la política un poco más positivos sobre el crecimiento y sin prisa por aliviar más.
Los mercados parecen estar de acuerdo: valorando poco más de 13 puntos básicos de recortes para finales de 2026, reforzando la idea de que el ciclo de alivio del BCE podría haber terminado.
Rincón tecnológico
El EUR/USD mantiene su fase de consolidación más amplia a medida que entramos en la parte final del año.
Los alcistas enfrentan un pequeño obstáculo en el máximo semanal de 1.1728 (17 de octubre), antes del pico de octubre en 1.1778 (1 de octubre). En caso de un impulso alcista adicional, el par podría volver a centrarse en el techo de 2025 de 1.1918 (17 de septiembre), antes del umbral de 1.2000.
Por el contrario, hay una contención inmediata en la base de octubre en 1.1542 (9 y 14 de octubre), mientras que un retroceso más profundo podría poner de nuevo en el radar el mínimo de agosto en 1.1391 (1 de agosto) antes de la significativa SMA de 200 días en 1.1306. Más abajo se encuentra el mínimo semanal en 1.1210 (29 de mayo).
Mirando el panorama más amplio, la perspectiva del par debería permanecer sin cambios mientras se negocie por encima de su SMA clave de 200 días.
Mientras tanto, los indicadores de momentum pierden impulso: el Índice de Fuerza Relativa (RSI) cae a casi 42, exponiendo un renovado interés vendedor, mientras que el Índice Direccional Promedio (ADX) que ronda 14 sugiere que la tendencia en curso sigue siendo débil.
Gráfico diario del EUR/USD
-1761767899589-1761767899590.png&w=1536&q=95)
Esperando algo, o a alguien
El EUR/USD sigue atrapado en su terreno, pero el mercado aún busca dirección. Un cambio moderado de la Fed, un apetito decreciente por los activos estadounidenses, un BCE cauteloso por más tiempo, o un progreso genuino en el comercio podrían finalmente darle al euro el empujón que ha estado esperando.
BCE - Preguntas Frecuentes
El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija los tipos de interés y gestiona la política monetaria de la región.
El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de los precios, lo que significa mantener la inflación en torno al 2%. Su principal herramienta para lograrlo es subir o bajar los tipos de interés. Unos tipos de interés relativamente altos suelen traducirse en un Euro más fuerte, y viceversa.
El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las adoptan los directores de los bancos nacionales de la zona del euro y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
En situaciones extremas, el Banco Central Europeo puede poner en marcha una herramienta política denominada Quantitative Easing (relajación cuantitativa). El QE es el proceso por el cual el BCE imprime Euros y los utiliza para comprar activos (normalmente bonos del Estado o de empresas) a bancos y otras instituciones financieras. El resultado suele ser un Euro más débil..
El QE es un último recurso cuando es improbable que una simple bajada de los tipos de interés logre el objetivo de estabilidad de precios. El BCE lo utilizó durante la Gran Crisis Financiera de 2009-11, en 2015 cuando la inflación se mantuvo obstinadamente baja, así como durante la pandemia de coronavirus.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el reverso del QE. Se lleva a cabo después del QE, cuando la recuperación económica está en marcha y la inflación empieza a aumentar. Mientras que en el QE el Banco Central Europeo (BCE) compra bonos del Estado y de empresas a las instituciones financieras para proporcionarles liquidez, en el QT el BCE deja de comprar más bonos y deja de reinvertir el principal que vence de los bonos que ya posee. Suele ser positivo (o alcista) para el Euro.
Autor

Pablo Piovano
FXStreet
Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.





