Analizamos lo que podría significar para la mayor economía de Europa la aprobación por parte de la Cámara Alta de un importante paquete de gasto en defensa e infraestructuras financiado con deuda.
El Parlamento alemán (Bundestag) ha aprobado los planes del Canciller entrante, Friedrich Merz, de flexibilizar los límites de endeudamiento. La ley eximirá el gasto en defensa y seguridad de las estrictas normas de endeudamiento alemanas. También permite la creación de un fondo de infraestructuras de 500.000 millones de euros.
Cambio significativo en el gasto fiscal
Esto representa un cambio muy importante en la política fiscal. Alemania ha sido tradicionalmente un país rezagado entre los países de renta alta en términos de inversión pública bruta, dando prioridad en su lugar a presupuestos equilibrados. El reciente estímulo va a aumentar la ratio gasto/PIB en más de tres puntos porcentuales al año.
En cuanto a los detalles de la propuesta, los gastos de defensa superiores al 1% del PIB quedan exentos del freno constitucional al endeudamiento (el freno de la deuda mantiene el déficit estructural por debajo del 0.35% del PIB).
El freno de la deuda también se modificará para permitir a los Estados federales contraer una nueva deuda anual del 0,35% del PIB, mientras que hasta ahora no se les permitía contraer nueva deuda. Y se creará un fondo de infraestructuras para gastar 500.000 millones de euros en los próximos doce años.
Impacto en el crecimiento a corto plazo
Es probable que las nuevas medidas no modifiquen significativamente las perspectivas para 2025. Sin embargo, para 2026 y 2027, el impacto sobre el crecimiento podría ser significativo, pudiendo añadir un punto porcentual al crecimiento anual durante los dos próximos años.
Los mercados se han mostrado muy optimistas ante la perspectiva de que se apliquen estos nuevos planes de gasto. Creemos que este entusiasmo está justificado, teniendo en cuenta los años de espera de tales medidas, y debería resultar reflactivo.
La reforma de la oferta sigue siendo necesaria
Sin embargo, incluso con este enorme estímulo, la economía alemana sigue enfrentándose a importantes retos. El impacto a largo plazo sobre el crecimiento dependerá en gran medida de si los nuevos estímulos incluyen reformas del lado de la oferta para abordar los problemas estructurales.
Para que el crecimiento sea mayor a medio y largo plazo, es necesario que el gasto vaya acompañado de una agenda favorable al crecimiento. Esto incentivaría a las empresas alemanas a invertir de nuevo en el país, además de atraer inversión extranjera.
En particular, Alemania debe hacer frente al reciente y pronunciado aumento de los costes laborales unitarios. Esto incremento se explica principalmente por la disminución de la población en edad de trabajar y el descenso de la productividad.
Otro factor a tener en cuenta es la rapidez con la que se efectuará el gasto. El fondo de infraestructuras asciende a 500.000 millones de euros, pero se gastarán a lo largo de un periodo de doce años. La capacidad podría convertirse en un obstáculo, dada la limitada capacidad del sector de las infraestructuras (y de la defensa). Un aumento demasiado rápido de la demanda podría ser inflacionista.
Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

El EUR/USD rebota por encima de 1.1200
El EUR/USD recortó las pérdidas diarias y cotiza alrededor de 1.1230 el viernes. El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un acuerdo comercial "importante" con el Reino Unido, aunque los aranceles clave se mantienen en el 10%.

El EUR/GBP sube cerca de 0.8500, el tono moderado del BCE limita el alza
El EUR/GBP detiene su racha de cuatro días de pérdidas, cotizando alrededor de 0.8490 durante las primeras horas europeas del viernes.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil
El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.