|

¿Qué instituciones pueden ser las próximas en obtener la licencia bancaria en México?

En un país con más de 125 millones de personas, el acceso a servicios financieros es de gran importancia para impulsar el crecimiento económico. Las instituciones financieras pueden ofrecer créditos para iniciar un negocio o algún instrumento de inversión que permita alcanzar tus metas a corto, mediano y largo plazo.

En este sentido, el rápido crecimiento de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) refleja el esfuerzo por incrementar la inclusión financiera y democratizar el acceso a productos de inversión.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, el sector de las Sofipos cuenta con 210,612 millones de pesos en activos y una cartera de crédito de más 70 mil millones de pesos a mayo de 2025.


El incremento acelerado en el número de clientes de algunas Sofipos las ha llevado a considerar la obtención de una licencia bancaria con el fin de aumentar su anaquel de productos financieros y satisfacer las necesidades de sus cuentahabientes.

Al operar como institución de banca múltiple, las instituciones podrán ofrecer cuentas de nómina, tener límites de depósitos superiores y contar con un seguro de depósito a través del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) de hasta por 400,000 Udis, equivalente al día de hoy a 3,413,668 pesos.

Nu México, la primera Sofipo en obtener licencia bancaria

Nu México informó en abril de 2025 a través de un comunicado la obtención de la licencia bancaria por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), convirtiéndose en la primera Sofipo en obtener la aprobación para transformarse en banco.

La entidad ha alcanzado más de 12 millones de clientes en 6 años ofreciendo atractivos rendimientos. De acuerdo con datos de la CNBV cuenta con 135,665 millones de pesos en activos, con una cartera total enfocada en el consumo de 22,259 a mayo de 2025.


Para completar su transformación en banco, Nu México se someterá a una rigurosa auditoría regulatoria previa a la autorización para iniciar operaciones, para la que aún no hay una fecha prevista.

Las otras Sofipos que quieren convertirse en banco

Nu ha sido la primera Sofipo en lograrlo, pero hay una larga lista de instituciones financieras que también han solicitado a la CNBV autorización para operar como bancos, y algunas ya lo han conseguido.

En agosto de 2024, Financiera Sustentable (Finsus) anunció que iniciarían los trámites para convertirse en una institución de banca múltiple, proyectando la obtención de la licencia bancaria a finales de 2025.

La estrategia de Finsus se ha enfocado en captar recursos de personas físicas y otorgar préstamos a pequeñas y medianas empresas (pymes), cerrando el 2024 con 239,032 clientes y  15,706 millones de pesos en activos a febrero de 2025.

La empresa financiera Klar también anunció en diciembre de 2024 el inicio del proceso de obtención de licencia bancaria con la intención de ampliar su oferta de productos financieros.

En la misma sintonía, Juan Carlos Guillermety, director general de Spin, de Oxxo, informó en una entrevista con Expansión que solicitará la licencia bancaria con el objetivo de ofrecer servicios financieros a la población de menores recursos. Actualmente, Spin cuenta con 14.5 millones de usuarios con tarjeta de débito y buscará aprovechar la infraestructura de las tiendas Oxxo, por la que pasan más de 13 millones de personas al día.

Fuente: Expansión y Femsa

La institución de origen británico Revolut consiguió en abril de 2024 la licencia bancaria por parte de la CNBV, la cual espera iniciar operaciones durante el segundo semestre de 2025.

De igual forma, Plata Card, recibió el 10 de diciembre de 2024 la autorización por parte de la CNBV para operar como institución de banca múltiple. La entidad inició operaciones en abril de 2023, llegando a 800,000 clientes en tres años, y ahora buscará fortalecer el negocio de tarjeta de crédito e incrementar su oferta de productos de ahorro e inversión.

Neri Tollardo, fundador de Plata Card comentó en una entrevista que lanzará una cuenta con rendimientos, aunque con condiciones distintas a las que ofrecen las Sofipos.

El avance de Sofipos y fintech hacia licencias bancarias marca un punto de inflexión en el sector financiero mexicano. Su llegada podría intensificar la competencia y redefinir la oferta de servicios para millones de usuarios.



 

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD colapsa a mínimos de nueve semanas cerca de 1.1540

El EUR/USD se mantiene claramente a la baja el jueves, cayendo por cuarto día consecutivo y cotizando en niveles no vistos desde principios de agosto en el rango de 1.1550-1.1540. El fuerte retroceso del par sigue a la postura más firme del Dólar en medio de preocupaciones constantes sobre el cierre y el generalizado sentimiento de aversión al riesgo.

GBP/USD rompe por debajo de 1.3300, mínimos de dos meses

El GBP/USD ahora pierde más tracción y se desliza de nuevo por debajo del soporte de 1.3300, alcanzando mínimos de varias semanas al mismo tiempo. El pronunciado declive del Cable se produce en medio del continuo interés comprador por el Dólar y la tendencia generalizada a la baja en los activos asociados al riesgo.

El Oro se desploma a 3.950$ por la amplia demanda del Dólar

El Oro cede parte del reciente avance, retrocediendo desde los recientes máximos históricos, atravesando la clave marca de 4.000$ por onza troy el jueves. Hasta ahora, el metal precioso sigue sostenido por la incertidumbre sobre el cierre, la geopolítica y la probabilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP retroceden en medio de la toma de beneficios y un sentimiento de aversión al riesgo

El Bitcoin enfrenta vientos en contra, corrigiendo a la baja hasta casi el nivel de 121.000$ el jueves, ya que los precios en el mercado de criptomonedas en general retroceden. El Ethereum y el Ripple también están en números rojos, recortando las ganancias acumuladas durante la recuperación impulsiva del día anterior. 

Esto es lo que hay que observar el viernes 10 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su tono constructivo el jueves, avanzando a máximos de dos meses en medio de la falta de progreso en torno al cierre del gobierno de EE.UU. y siempre respaldado por el sentimiento generalizado de aversión al riesgo en el espacio de FX.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.