El reciente auge de las compañías de tecnología financiera (fintechs) y neobancos ha incrementado la digitalización, ofreciendo acceso a altos rendimientos, buscando fomentar la inclusión financiera con montos de inversión menores que los de la banca tradicional.
Las altas tasas de interés te ayudan como ahorrador al hacer crecer tu dinero. Sin embargo, este ciclo inició su declive en marzo de 2024, cuando el Banco de México (Banxico) disminuyó en 25 puntos básicos la tasa objetivo, pasando de 11.25% a 11.00%.
La decisión más reciente de la Junta de Gobierno del Banco de México fue tomada el 26 de junio, recortando en 50 puntos básicos el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria y situándose en un nivel de 8.00% a partir del 27 de junio de 2025.
Esta decisión afecta tus ahorros e impacta a las más de 16 millones de cuentas de inversión que ofrecen las instituciones financieras en México que, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se duplicaron en 2024 respecto al año anterior.
Evolución de la Tasa Objetivo de 2018 a 2025
Fuente: Banxico
El crecimiento de Nu en México: Un caso de éxito en seis años de operación
Una de las entidades que ha incrementado el número de clientes de forma exponencial gracias a los atractivos rendimientos de sus cuentas de inversión es Nu México. Fundada con el nombre de Nubank en Brasil en 2013, iniciando operaciones como una empresa tecnológica de servicios financieros. Actualmente posee más de 119 millones de clientes en Brasil, México y Colombia.
En el entorno nacional, Nu México opera como una Sociedad Financiera Popular autorizada y regulada tanto por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) como por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
El rápido crecimiento de Nu México se refleja en la captación de 12 millones de clientes en seis años de operación, gestionando más de 103 mil millones de pesos en activos.
Nu México obtiene la licencia bancaria: ¿Qué importancia tiene para sus clientes?
El pasado 24 de abril la CNBV anunció la obtención de la licencia bancaria para Nu México, marcando un hito al ser la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) que se convertirá en banco.
Con este logro, la empresa ofrecerá mayores límites de depósito, cuentas de nómina y multiplicará por 16 la cobertura del seguro de depósitos a través del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Una de las ventajas que tendrán los clientes es que podrán hacer operaciones de manera ilimitada, superando el límite de transaccionalidad de 220,000 pesos al mes que tenían previamente las cuentas. La entidad estará enfocada en aumentar las líneas de crédito y ofrecer créditos a pequeñas y medianas empresas.
Las tasas de interés a la baja: ¿Qué rendimiento ofrecerá Nu México a sus clientes?
En sintonía con los recortes de las tasas de interés efectuados por Banxico, Nu México anunció que a partir del 10 de julio los rendimientos que ofrecerán a sus clientes serán ajustados a la baja.
El producto denominado Cajitas Turbo ofrecerá el 15% anual con una inversión de hasta 25,000 pesos.
El plazo que presenta un mayor impacto es el de 90 días, pasando de un 12% a solo 8.2%, con una reducción de 3.8 puntos porcentuales. En los demás plazos fijos, la disminución promedio ronda los 2 puntos.
Estas tasas estarán vigentes desde el 10 de julio al 20 de agosto de 2025.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD: El soporte inicial se encuentra alrededor de 1.1680
El EUR/USD recuperó la compostura y logró revertir un retroceso inicial a mínimos de dos semanas alrededor de 1.1680 el martes, ya que la tendencia de compra en el Dólar estadounidense se disipó hacia el final del día. Los inversores ahora centrarán su atención en la publicación de las Minutas del FOMC el miércoles.

GBP/USD se contrae mientras los inversores esperan claridad sobre los aranceles nuevamente
El GBP/USD ha estado moviéndose en los gráficos cerca de 1.3600 mientras el mercado lidia con un mensaje de política inconsistente sobre las políticas de aranceles cambiantes del presidente Donald Trump. Los aranceles recíprocos anunciados y retrasados inmediatamente a principios de abril se han pospuesto del 9 de julio al 1 de agosto, y en el transcurso de 24 horas, el presidente Trump ha anunciado que se pueden y no se pueden esperar más retrasos o suspensiones de aranceles.

El oro recorta pérdidas, de vuelta alrededor de los 3.300$
El Oro intenta recuperar tracción al alza el martes, reclamando la zona alrededor de 3.300$ por onza troy. La reacción del Dólar permitió al metal precioso rebotar desde mínimos anteriores, aunque los firmes rendimientos de EE.UU. continúan limitando el potencial alcista del metal.

Se espera que el RBNZ mantenga el tipo de interés en espera tras seis recortes consecutivos
Se prevé que la Reserva del Banco de Nueva Zelanda mantenga su tasa de interés clave en el 3.25% el miércoles. El RBNZ insinuó que está cerca del final del ciclo de flexibilización ya que "la inflación está dentro del rango objetivo". El Dólar neozelandés podría experimentar una gran reacción al lenguaje en la declaración de política del RBNZ.

Forex Hoy: La atención se centra en las minutas del FOMC
El Dólar no pudo mantener su fuerte impulso inicial, finalizando el día con solo un leve cambio respecto a los niveles de cierre del lunes. Mientras tanto, los inversores permanecieron atentos a los eventos en el frente comercial después de que el presidente Trump reavivara las preocupaciones tras los aranceles sobre Japón y Corea del Sur.