|

Banxico recorta tasas de nuevo: ¿Cómo afectará a tus ahorros?

En el afán de mantener la estabilidad del poder adquisitivo de sus monedas, los bancos centrales cuentan con herramientas que tienen impacto en la inflación.

Desde el 21 de enero de 2008, el Banco de México (Banxico) adoptó como objetivo operacional la tasa de interés interbancaria a un día, inyectando o retirando liquidez a través del mercado abierto. Con base en este mecanismo, Banxico otorga incentivos para que las operaciones de fondeo entre los bancos se realicen cercanas a esta tasa objetivo.

Los recortes a la tasa de interés que ha efectuado Banxico, a pesar de registrar una inflación por encima del objetivo, buscan incentivar la economía, ya que la banca tradicional ofrecerá tarjetas de crédito, financiamiento a empresas y préstamos personales e hipotecarios a una tasa más baja.

En contraste, los rendimientos que las fintech, Sofipos y los bancos ofrecían a sus clientes, ahora serán menores.

Los Cetes: Inversiones seguras pero con rendimiento más bajo

La Junta de Gobierno del Banco de México decidió este jueves disminuir en 50 puntos básicos la tasa de interés por cuarta ocasión consecutiva, situándola a un nivel de 8.00%.

Esta decisión reduce el rendimiento que obtienen los ahorradores al invertir en los populares Certificados de la Tesorería (Cetes), cuya inversión se considera la más segura, ya que está garantizada por el gobierno federal.

Las tasas de rendimiento de los Cetes con vencimiento a 28 días se ubican actualmente en 8.00%, a 91 días en 7.93%, a 182 días en 8.09% y a 364 días en 8.27%.

Pese a seguir siendo un atractivo instrumento con rendimientos que superan con creces la inflación, la paulatina reducción de tasas de Banxico ha arrastrado las ganancias de los Cetes.

Las Sofipos, una alternativa de inversión frente a la banca tradicional

Las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) son instituciones reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que tienen la ventaja fiscal de estar excentas de carga impositiva hasta los 206,367 pesos por ahorrador.

Las Sofipos también cuentan con un seguro de protección por usuario de 25,000 Udis, equivalente a 210,000 pesos, con el objetivo de evitar fraudes financieros.

Entre las principales Sofipos se encuentran:

Financiera Sustentable (Finsus), la cual proporciona un rendimiento de 11.59% anual, mientras que Klar otorga el 11.50% en una inversión fija  a 180 días. Supertasas ofrece un rendimiento del 10.50% al final de un año, en tanto que Kubofinanciero da un 10.50% a un plazo de 18 meses. Por otro lado, Nu México presenta un rendimiento de 15% anual hasta por 25.000 pesos, así como una tasa fija del 12% a 90 días.

Fuente: comparamossofipos.com

Nu México recibió el 24 de abril la aprobación de su licencia bancaria por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, convirtiéndose en la primera Sofipo en obtener la aprobación para convertirse en banco.

¿Se acabaron los recortes de 50 bps de Banxico?

La decisión del último recorte de Banxico no fue unánime. El subgobernador Jonathan Heath votó a favor de mantener la tasa de referencia en 8.50% ante el temor de que la inflación se mantenga elevada durante las próximas semanas.

Tras reducir la tasa 200 puntos base en lo que va del año, algunas señales indican que Banxico adoptará una postura más cautelosa en las próximas reuniones. En el comunicado posterior al recorte, el banco indicó que hacia adelante “valorará recortes adicionales a la tasa de referencia”, pero evitó la referencia a recortes “de la misma magnitud” que utilizó en comunicados anteriores. Esto permite intuir que, si bien Banxico seguirá con su política monetaria expansiva, quizás recurra a recortes de 25 puntos base de aquí en adelante. 

“Por el momento la inflación subyacente no se está comportando como Banxico preveía, con los precios de los servicios y las mercancías repuntando a pesar de la debilidad de la actividad económica. En ese sentido, el nuevo ajuste a la guía prospectiva deja ver que continuará el ciclo de relajamiento, pero con recortes posiblemente de menor magnitud”, señalaron analistas de Monex, según El Financiero.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1650 tras datos mixtos de EE.UU.

El EUR/USD cotiza marginalmente a la baja en el día por debajo de 1.1650 el jueves. Los datos de EE.UU. mostraron que las nóminas del sector privado aumentaron menos de lo esperado en agosto, mientras que el PMI de servicios del ISM mejoró a 50.1 desde 52, ayudando al Dólar estadounidense a mantener su posición y limitando la subida del par.

GBP/USD se consolida por encima de 1.3400 mientras los rendimientos de los Gilt del Reino Unido bajan

El GBP/USD se mantiene en una fase de consolidación por encima de 1.3400 el jueves, ya que los rendimientos de los gilts del Reino Unido a largo plazo continúan bajando, aliviando los temores sobre una turbulencia prolongada en el mercado de bonos. Mientras tanto, el Dólar estadounidense se mantiene resistente frente a sus rivales tras los optimistas datos del PMI de servicios del ISM y no permite que el par gane impulso de recuperación.

El Oro pierde impulso de recuperación y cotiza por debajo de los 3.550$

El Oro corrigió desde el máximo histórico que alcanzó cerca de los 3.580$, pero encontró soporte antes de probar los 3.500$. Después de realizar un rebote hacia los 3.560$, sin embargo, el XAU/USD perdió tracción y descendió por debajo de los 3.550$ a medida que los datos del PMI de servicios del ISM, mejores de lo esperado, ayudaron al Dólar estadounidense a fortalecerse.

Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC se estabiliza a medida que la atención se centra en la publicación de datos macroeconómicos clave

El Bitcoin se mantiene estable alrededor de 110.800$ en el momento de escribir estas líneas el jueves, habiéndose recuperado ligeramente hasta ahora esta semana. Los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de los datos macroeconómicos clave de EE.UU. que se publicarán el viernes, lo que podría influir en las perspectivas de política monetaria de la Fed, manteniendo a los mercados de criptomonedas en vilo.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.