|

¿Está el gobierno de México haciendo lo necesario para evitar fraudes financieros?

Si tienes una cuenta de ahorro o inversión en alguna institución en México, seguramente te preguntas si está debidamente protegida por las autoridades del sistema financiero.

La Secretaría de Hacienda, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), autoriza, regula y supervisa las entidades que realizan actividades financieras en el país.

Por otro lado, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) tiene el objetivo de preservar los derechos e intereses de los usuarios.

Este marco regulatorio, sin embargo, no ha evitado escándalos y fraudes financieros que levantan dudas sobre si los ahorradores e inversionistas están debidamente protegidos. 

Fraude en la Financiera CAME: Los ahorradores no pueden disponer de sus recursos 

Uno de los casos más recientes es el de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) CAME, que enfrenta graves problemas para entregar recursos a sus ahorradores desde hace varios meses, una situación que afecta a 1.3 millones de personas.

La financiera señala en su página de internet que ha estado cooperando con la CNBV y se compromete con el pago a los ahorradores hasta por 25 mil UDIS, equivalente a 211.000 pesos mexicanos. 


La periodista Jeanette Leyva afirma en un artículo en El Financiero que en el caso de la financiera CAME, el impago a los ahorradores se dio por la mala supervisión de la CNBV y la pericia de los directivos de CAME para lograr que sus problemas financieros no salieran a la luz.

La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, señaló esta semana que el crecimiento del sector de las Sofipos es muy importante para la inclusión financiera en el país. Sin embargo, subrayó la importancia de que haya prudencia en el otorgamiento de tarjetas de crédito por parte de estas entidades.

Las entidades no reguladas atraen a los inversores con altos rendimientos

En julio de 2024, la compañía denominada Billions Trade Club, que declaraba realizar operaciones con criptomonedas, dejó de pagar a sus clientes en México rendimientos que oscilaban entre un 7 y 9% mensual.

Billions Trade Club inició una como una marca el 17 de julio de 2022, cuando la empresa Quantum Leap Company LLC obtuvo su registro de ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para proporcionar educación económica y financiera. 

Sin embargo, la CONDUSEF alertó que no era una entidad financiera regulada ni supervisada por el organismo, por lo que podía ofrecer inversiones. Tras este aviso, los clientes intentaron retirar sus ahorros, pero no tuvieron éxito.


¿La ineficiencia de la CNBV facilita los fraudes financieros?

Buena parte de las críticas ante estos fraudes apunta al mal desempeño de la CNBV y en especial su presidente, Jesús de la Fuente, cuya permanencia en el cargo es seriamente cuestionada. Entre 2023 y 2024, 344 empleados de la CNBV faltaron a sus puestos de trabajo, y algunos funcionarios sumaron más de 100 inasistencias en un periodo de cerca de 150 días hábiles. Entre las áreas con mayor número de irregularidades, se encuentran las dos Direcciones Generales de Supervisión de Sociedades Financieras Populares, encargadas de vigilar a las Sofipos, según datos del Órgano Interno de Control Específico (OICE) publicados en un artículo de El CEO.

Por otro lado, la CNBV dio a conocer la implementación de inteligencia artificial para simplificar trámites administrativos y automatizar tareas de supervisión. Sin embargo, la migración de la información no se realizó de forma correcta, lo que ocasionó la pérdida de información que hasta la fecha no ha sido recuperada, de acuerdo con El Heraldo de México.

El escándalo de la financiera CAME y otros casos parecidos son un llamado de atención para que inversionistas y ahorradores busquen información veraz sobre las instituciones a las que van a confiar su dinero. 


 

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD encuentra resistencia diaria cerca de 1.1720

El EUR/USD ahora logra reunir algo de interés comprador, rebotando desde mínimos anteriores cerca de 1.1720 y recuperando la banda de 1.1760-1.1770 al final de la semana. El modesto intento alcista se produce tras una pérdida de impulso en el Dólar estadounidense, que, no obstante, sigue respaldado por el avance generalizado en los rendimientos de EE.UU. y un sentimiento firme, todo ello tras el evento del FOMC.

GBP/USD se mantiene bajo presión por debajo de 1.3500

La presión de venta sobre la libra esterlina parece inalterada el viernes, con el GBP/USD navegando en la región de 1.3500 y en camino a cerrar la semana con pérdidas modestas, ya que los inversores continúan evaluando los decepcionantes datos de las ventas minoristas del Reino Unido y el endeudamiento mayor de lo esperado, lo que a su vez reavivó las preocupaciones fiscales.

El oro mantiene la inclinación de compra en torno a los 3.670$

El oro registra ganancias decentes, revisitando la región de 3.670$ por onza troy al final de la semana. Mientras tanto, los participantes del mercado continúan evaluando sólidas posibilidades de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en los próximos meses. Al mismo tiempo, el metal precioso logra revertir dos caídas diarias consecutivas.

El constante aumento de Cardano respalda la ruptura alcista del triángulo a medida que aumentan las apuestas alcistas

Pi Network (PI) se consolida por encima de 0,3500$ por quinto día consecutivo, ya que el recientemente lanzado Know Your Customer (KYC) impulsado por IA no logra elevar el sentimiento de los inversores. Aún así, una disminución en los saldos de carteras de los Intercambios Centralizados y los movimientos de las ballenas sugieren que los inversores con grandes carteras están comprando en la caída.

Forex Hoy: El giro de línea dura del BoJ impulsa al Yen japonés, la atención se centra en la llamada entre Trump y Xi

Los mercados toman la delantera positiva de Wall Street durante la noche del viernes temprano, impulsados por la noticia de que Nvidia invertirá 5.000 millones$ en Intel para desarrollar conjuntamente infraestructura de IA y chips para PC. Además, los datos optimistas de EE. UU. del jueves aliviaron las preocupaciones sobre las perspectivas económicas, sumando al perfil de mercado de riesgo.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.