Si tienes una cuenta de ahorro o inversión en alguna institución en México, seguramente te preguntas si está debidamente protegida por las autoridades del sistema financiero.
La Secretaría de Hacienda, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), autoriza, regula y supervisa las entidades que realizan actividades financieras en el país.
Por otro lado, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) tiene el objetivo de preservar los derechos e intereses de los usuarios.
Este marco regulatorio, sin embargo, no ha evitado escándalos y fraudes financieros que levantan dudas sobre si los ahorradores e inversionistas están debidamente protegidos.
Fraude en la Financiera CAME: Los ahorradores no pueden disponer de sus recursos
Uno de los casos más recientes es el de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) CAME, que enfrenta graves problemas para entregar recursos a sus ahorradores desde hace varios meses, una situación que afecta a 1.3 millones de personas.
La financiera señala en su página de internet que ha estado cooperando con la CNBV y se compromete con el pago a los ahorradores hasta por 25 mil UDIS, equivalente a 211.000 pesos mexicanos.
La periodista Jeanette Leyva afirma en un artículo en El Financiero que en el caso de la financiera CAME, el impago a los ahorradores se dio por la mala supervisión de la CNBV y la pericia de los directivos de CAME para lograr que sus problemas financieros no salieran a la luz.
La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, señaló esta semana que el crecimiento del sector de las Sofipos es muy importante para la inclusión financiera en el país. Sin embargo, subrayó la importancia de que haya prudencia en el otorgamiento de tarjetas de crédito por parte de estas entidades.
Las entidades no reguladas atraen a los inversores con altos rendimientos
En julio de 2024, la compañía denominada Billions Trade Club, que declaraba realizar operaciones con criptomonedas, dejó de pagar a sus clientes en México rendimientos que oscilaban entre un 7 y 9% mensual.
Billions Trade Club inició una como una marca el 17 de julio de 2022, cuando la empresa Quantum Leap Company LLC obtuvo su registro de ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para proporcionar educación económica y financiera.
Sin embargo, la CONDUSEF alertó que no era una entidad financiera regulada ni supervisada por el organismo, por lo que podía ofrecer inversiones. Tras este aviso, los clientes intentaron retirar sus ahorros, pero no tuvieron éxito.
¿La ineficiencia de la CNBV facilita los fraudes financieros?
Buena parte de las críticas ante estos fraudes apunta al mal desempeño de la CNBV y en especial su presidente, Jesús de la Fuente, cuya permanencia en el cargo es seriamente cuestionada. Entre 2023 y 2024, 344 empleados de la CNBV faltaron a sus puestos de trabajo, y algunos funcionarios sumaron más de 100 inasistencias en un periodo de cerca de 150 días hábiles. Entre las áreas con mayor número de irregularidades, se encuentran las dos Direcciones Generales de Supervisión de Sociedades Financieras Populares, encargadas de vigilar a las Sofipos, según datos del Órgano Interno de Control Específico (OICE) publicados en un artículo de El CEO.
Por otro lado, la CNBV dio a conocer la implementación de inteligencia artificial para simplificar trámites administrativos y automatizar tareas de supervisión. Sin embargo, la migración de la información no se realizó de forma correcta, lo que ocasionó la pérdida de información que hasta la fecha no ha sido recuperada, de acuerdo con El Heraldo de México.
El escándalo de la financiera CAME y otros casos parecidos son un llamado de atención para que inversionistas y ahorradores busquen información veraz sobre las instituciones a las que van a confiar su dinero.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del EUR/USD: El descenso aún tiene recorrido
El EUR/USD cayó a mínimos de varias semanas, llegando a la zona de 1.1430-1.1420. El Dólar se estabilizó en máximos de dos meses. La Reserva Federal mantuvo sus tasas de interés sin cambios, como se anticipaba.

El Oro cae por debajo de los 3.300$ tras conocerse que dos miembros de la Fed votaron a favor de recortar las tasas
El precio del Oro extiende sus pérdidas el miércoles después de que la Reserva Federal mantuviera las tasas de interés sin cambios, aunque no de manera unánime.

El Peso mexicano cae a nuevos mínimos de 15 días tras la decisión de la Fed
El USD/MXN registra ganancias por tercer día consecutivo esta semana. El USD/MXN sube a nuevos máximos de 15 días en 18.86.

El S&P 500 se desliza a mínimos de una semana tras la decisión inalterada de tasas por parte de la Fed
El índice bursátil S&P 500 cae un 0.11%, llegando a mínimos del 23 de julio en 6.335. Jerome Powell, destacó que la economía está en una posición sólida tras el anuncio de mantener sin cambios las tasas de interés.

Forex Hoy: El Dólar consolida ganancias inspiradas por la Fed, datos clave en camino
El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de julio de Alemania y la Tasa de Desempleo de la Eurozona para junio. En la segunda mitad del día, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo y del Índice de Precios del PCE de EE.UU.