|

El sector farmacéutico vuelve a brillar

La semana pasada, el sector farmacéutico se ha beneficiado de un notable repunte en los mercados bursátiles, con subidas de varios valores estadounidenses y europeos de alrededor de un 10%. El impulso de esta recuperación se debe al anuncio, el martes 30 de septiembre, de un acuerdo alcanzado entre la administración estadounidense y el grupo Pfizer. En virtud de dicho acuerdo, Pfizer quedará exenta de aranceles y podrá reducir de forma mucho más limitada de lo previsto el precio de sus medicamentos vendidos en Estados Unidos, a cambio de un compromiso de inversión de 70 000 millones de dólares en territorio estadounidense.

La noticia fue muy bien recibida por el mercado, lo que permitió al sector farmaceutico recuperar parte de su bajo rendimiento de 2025. En Europa, el sector sigue cotizando con un fuerte descuento en relación con su media de los últimos diez años, lo que deja margen para un mayor potencial de recuperación.

Desde principios de 2025, el sector farmacéutico se ha visto sometido a una gran presión. Por un lado, los laboratorios, muy expuestos al mercado estadounidense, que a menudo representa entre el 40% y el 50% de su facturación, se veían especialmente afectados por los aranceles estadounidenses. Por otro lado, la administración estadounidense había manifestado su voluntad de reducir el precio de los medicamentos vendidos en Estados Unidos para alinearse con los precios más bajos practicados en otras partes del mundo («MFN Pricing»).

El acuerdo alcanzado por Pfizer con la administración estadounidense contribuye considerablemente a reducir estos riesgos al limitar las bajadas de precios únicamente al programa Medicaid, dirigido a los más desfavorecidos, que ya está sujeto a fuertes reducciones, y al canal «direct to consumer», que solo representa una pequeña parte del mercado. Así pues, la administración estadounidense parece dispuesta a hacer importantes concesiones siempre que sus interlocutores se comprometan a realizar un programa de inversión en territorio estadounidense. Sin embargo, la mayoría de los actores del sector ya han anunciado importantes proyectos de inversión en Estados Unidos, que ascienden a un total de casi 400 000 millones de dólares hasta la fecha. Esta evolución alimenta la esperanza de que otros grupos farmacéuticos puedan, a su vez, obtener acuerdos similares en un futuro próximo.

Autor

Equipo de analistas Lazard

Equipo de analistas Lazard

Lazard Frères Gestion

Bio

Más de Equipo de analistas Lazard
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD colapsa a mínimos de nueve semanas cerca de 1.1540

El EUR/USD se mantiene claramente a la baja el jueves, cayendo por cuarto día consecutivo y cotizando en niveles no vistos desde principios de agosto en el rango de 1.1550-1.1540. El fuerte retroceso del par sigue a la postura más firme del Dólar en medio de preocupaciones constantes sobre el cierre y el generalizado sentimiento de aversión al riesgo.

GBP/USD rompe por debajo de 1.3300, mínimos de dos meses

El GBP/USD ahora pierde más tracción y se desliza de nuevo por debajo del soporte de 1.3300, alcanzando mínimos de varias semanas al mismo tiempo. El pronunciado declive del Cable se produce en medio del continuo interés comprador por el Dólar y la tendencia generalizada a la baja en los activos asociados al riesgo.

El Oro se desploma a 3.950$ por la amplia demanda del Dólar

El Oro cede parte del reciente avance, retrocediendo desde los recientes máximos históricos, atravesando la clave marca de 4.000$ por onza troy el jueves. Hasta ahora, el metal precioso sigue sostenido por la incertidumbre sobre el cierre, la geopolítica y la probabilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed.

El precio de XRP corre el riesgo de extender las pérdidas a pesar de la expansión de Ripple en Oriente Medio

Ripple (XRP) cotiza en medio de una creciente presión de venta el jueves, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo y un aumento en las actividades de toma de beneficios en el mercado de criptomonedas en general. Al momento de escribir, XRP cotiza a 2.79$, bajando un 3% en el día.

Esto es lo que hay que observar el viernes 10 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su tono constructivo el jueves, avanzando a máximos de dos meses en medio de la falta de progreso en torno al cierre del gobierno de EE.UU. y siempre respaldado por el sentimiento generalizado de aversión al riesgo en el espacio de FX.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.