- El GBP/USD corrige a la baja después de subir por los comentarios de Bailey, gobernador del BoE.
- La recuperación del dólar estadounidense pesa sobre el GBP/USD, los rendimientos estadounidenses retroceden.
- El GBP/USD encuentra resistencia nuevamente en la región de 1.3700 y gira a la baja.
El GBP/USD retrocedió después de alcanzar máximos de una semana y probar el pico de enero. El repunte llegó después de los comentarios del gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, que parecían ser cautelosos con respecto a las tasas de interés negativas, y terminó después de alcanzar el nivel de 1.3700. Además, el optimismo sobre el lanzamiento de las vacunas agregó fuerza a la libra esterlina. Finalmente, durante la sesión americana, retrocedió frente al dólar y frente al euro después de que el EUR/GBP se acercara al nivel de 0.8860, un soporte crítico.
El dólar se fortaleció en todos los ámbitos durante la sesión americana y recuperó las pérdidas, favoreciendo la corrección a la baja en el GBP/USD. Los datos económicos de EE.UU. no mostraron sorpresas, con la inflación bajo control y la actividad económica aumentando modestamente según el Libro Beige. Los datos de las solicitudes iniciales de desempleo se dan a conocer el jueves, aunque el evento clave será el discurso del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden. En el Reino Unido, la propagación del coronavirus sigue siendo una preocupación. El primer ministro británico, Boris Johnson, sugirió que podría agregar más restricciones si fuera necesario.
Perspectiva técnica a corto plazo del GBP/USD
El par GBP/USD cotiza cerca de la zona de 1.3650, a punto de terminar el día con pérdidas después de probar el máximo de varios años. La corrección ha sido limitada y el impulso alcista aún prevalece. Sin embargo, mientras se mantenga por debajo de la barrera de 1.3700, la subida parece limitada y vulnerable a correcciones. Antes de la sesión asiática, el GBP/USD se mueve a la baja, pero aún por encima de las SMA clave en el gráfico de 4 horas. Una consolidación por debajo de 1.3585 debilitaría la perspectiva del par, exponiendo el próximo soporte en la zona de 1.3535.
Niveles de soporte: 1.3600, 1.3530 y 1.3470
Niveles de resistencia: 1.3660, 1.3710 y 1.3755
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los vendedores apuntan a perforar la zona de 1.1600
El EUR/USD es técnicamente bajista a corto plazo y podría caer hacia 1.1590. El Índice de Precios al Consumo de Estados Unidos subió un 2.7% en junio, como se esperaba. Alemania revisó al alza el Índice Armonizado de Precios al Consumidor de junio.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$
El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480
El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio
Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención
El Dólar extendió su recuperación en el martes de cambio, esta vez respaldado por los datos de inflación más altos de EE.UU. en junio, lo que dio soporte a la postura prudente en curso de la Reserva Federal.