|

Previsión Minutas del FOMC: Inflación, inflación, ¿dónde está la inflación de la Fed?

  • El objetivo de los Fondos de la Fed se mantuvo sin cambios en el 2.25% -2.50% por unanimidad
  • El crecimiento económico se fortaleció en la declaración de mayo, con un menor gasto en inversiones de los hogares y las empresas y una menor inflación
  • El mercado mira hacia el futuro a las proyecciones económicas de la reunión del 18 al 19 de junio

La Reserva Federal publicará las minutas editadas de la reunión del 30 de abril al 1 de mayo del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés), el miércoles 22 de mayo a las 18:00 GMT

Análisis de la política de tasas del FOMC

El PBI del primer trimestre de Estados Unidos del 3.2%,  mejor de lo esperado, fue mencionado en la declaración del FOMC de mayo, donde "la actividad económica aumentó a una tasa sólida", en contraste con el comentario de marzo donde "la actividad se desaceleró de su tasa sólida del cuarto trimestre".

La rareza léxica de referirse tanto al crecimiento del 2.2% del cuarto trimestre como "sólido" en el informe de marzo, como al crecimiento del 3.2% en la primera información referida al primer trimestre de “que la actividad económica aumentó a una tasa sólida", deja a un observador un poco desconcertado en cuanto a lo que constituye un crecimiento sólido para los gobernadores de la Fed. Para una economía industrial vasta y madura como EE.UU., existe un mundo de diferencia en riqueza, ingresos y actividad económica entre una expansión del 2.2% y otra del 3.2%. Tal vez las minutas ofrezcan una aclaración.

La política de tasas se ha mantenido sin cambios desde la subida del 0.25% en diciembre hasta el rango objetivo del 2.25% -2.50%. Las votaciones para subir las tasas en diciembre y las posteriores para mantener sin cambios han sido todas unánimes. Hay pocas posibilidades de un cambio en la política monetaria debido  a los fundamentos económicos de los Estados Unidos en las próximas reuniones.

Tasas fed

Fuente: FXStreet

Análisis económico del FOMC

Las declaraciones del FOMC de las últimas tres reuniones, enero, marzo y mayo, han ofrecido poca diferencia en su caracterización del crecimiento económico de EE.UU. y la inflación. Dentro del consenso del FOMC, el mercado buscará pistas sobre las preocupaciones futuras de los gobernadores.

La inflación ha recibido la mayor parte de la atención especulativa desde la reunión de mayo, con el índice de precios del gasto de consumo personal subyacente, el PCE subyacente para abreviar, bajando al 1.6% anual en marzo mientras se espera que no varie cuando se publiquen las cifras de abril el próximo 30 de mayo.

La fuerte caída de este año, desde el 2% de diciembre y un promedio móvil de 12 meses en el 1.9% en el cuarto trimestre, llevó al presidente Powell varias preguntas sobre la inflación en la conferencia de prensa del 1 de mayo. Powell se negó a dejarse arrastrar fuera del pensamiento de la Fed, diciendo que "la inflación volverá al 2% con el tiempo y será simétrica respecto a nuestro objetivo". Esa es la posición estándar de la Fed. También dijo que la inflación más débil en el primer trimestre fue transitoria y que la política monetaria actual es apropiada, es decir, no ha habido consideraciones de un recorte de las tasas. Powell admitió que si la inflación se mantuviera por debajo del objetivo del 2%, sería un desarrollo que la Fed tendría que tomar en cuenta en su análisis.

PCE subyacente

Fuente: Reuters

Durante la década desde la crisis financiera, el banco central ha subestimado sistemáticamente la inflación y ha sobreestimado la efectividad de sus políticas para alcanzar el objetivo del 2%.

La información en las minutas alrededor de la discusión sobre la inflación será el foco de atención más importante para el mercado. ¿Cuántos gobernadores expresaron preocupación? ¿Se consideraron las subidas de las tasas como una eventualidad si la inflación sigue siendo débil?

Las minutas editadas de la reunión del FOMC permiten una visión más amplia de las deliberaciones de los gobernadores del FOMC. Si están teniendo cada vez más cautela con la inflación, aquí es donde se mostrará.

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube por encima de 1.1750 ante la renovada debilidad del USD

El EUR/USD gana tracción el lunes y cotiza por encima de 1.1750, apoyado por comentarios de línea dura de los funcionarios del Banco Central Europeo. Antes de los críticos anuncios de política de la Fed del miércoles, el Dólar estadounidense (USD) tiene dificultades para encontrar demanda y ayuda al par a mantenerse firme.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias cerca de 1.3600

El GBP/USD retrocede ligeramente pero se mantiene en territorio positivo después de alcanzar un nuevo máximo de dos meses por encima de 1.3600 más temprano en el día. Los operadores podrían estar buscando ajustar sus posiciones antes de las críticas reuniones de política monetaria de la Fed y el BoE de esta semana, limitando la volatilidad del par.

Oro supera los 3.650$ a medida que los rendimientos en EE.UU. bajan

El Oro adquiere un impulso alcista y cotiza cómodamente por encima de 3.650$ tras caer hacia 3.620$ en la sesión europea. Las crecientes expectativas de un giro moderado en la perspectiva de política de la Fed pesan sobre los rendimientos de los bonos estadounidenses y permiten que el XAU/USD se eleve más.

Siete fundamentales para la semana: la Fed lista para activar los mercados, y hay mucho más por venir

La inflación no está demasiado alta, pero el mercado laboral es más preocupante; esa es la narrativa creciente sobre la economía estadounidense. Ahora, la Reserva Federal está lista para recortar las tasas, en una decisión con muchas variables. Y hay más por venir.

Forex Hoy: La gran semana de los bancos centrales comienza de manera tranquila

El calendario económico europeo contará con datos de la Balanza Comercial para julio y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York publicará los datos del Índice Empire State de Manufactura para septiembre más tarde en el día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.