- El objetivo de los Fondos de la Fed se mantuvo sin cambios en el 2.25% -2.50% por unanimidad
- El crecimiento económico se fortaleció en la declaración de mayo, con un menor gasto en inversiones de los hogares y las empresas y una menor inflación
- El mercado mira hacia el futuro a las proyecciones económicas de la reunión del 18 al 19 de junio
La Reserva Federal publicará las minutas editadas de la reunión del 30 de abril al 1 de mayo del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés), el miércoles 22 de mayo a las 18:00 GMT
Análisis de la política de tasas del FOMC
El PBI del primer trimestre de Estados Unidos del 3.2%, mejor de lo esperado, fue mencionado en la declaración del FOMC de mayo, donde "la actividad económica aumentó a una tasa sólida", en contraste con el comentario de marzo donde "la actividad se desaceleró de su tasa sólida del cuarto trimestre".
La rareza léxica de referirse tanto al crecimiento del 2.2% del cuarto trimestre como "sólido" en el informe de marzo, como al crecimiento del 3.2% en la primera información referida al primer trimestre de “que la actividad económica aumentó a una tasa sólida", deja a un observador un poco desconcertado en cuanto a lo que constituye un crecimiento sólido para los gobernadores de la Fed. Para una economía industrial vasta y madura como EE.UU., existe un mundo de diferencia en riqueza, ingresos y actividad económica entre una expansión del 2.2% y otra del 3.2%. Tal vez las minutas ofrezcan una aclaración.
La política de tasas se ha mantenido sin cambios desde la subida del 0.25% en diciembre hasta el rango objetivo del 2.25% -2.50%. Las votaciones para subir las tasas en diciembre y las posteriores para mantener sin cambios han sido todas unánimes. Hay pocas posibilidades de un cambio en la política monetaria debido a los fundamentos económicos de los Estados Unidos en las próximas reuniones.
Fuente: FXStreet
Análisis económico del FOMC
Las declaraciones del FOMC de las últimas tres reuniones, enero, marzo y mayo, han ofrecido poca diferencia en su caracterización del crecimiento económico de EE.UU. y la inflación. Dentro del consenso del FOMC, el mercado buscará pistas sobre las preocupaciones futuras de los gobernadores.
La inflación ha recibido la mayor parte de la atención especulativa desde la reunión de mayo, con el índice de precios del gasto de consumo personal subyacente, el PCE subyacente para abreviar, bajando al 1.6% anual en marzo mientras se espera que no varie cuando se publiquen las cifras de abril el próximo 30 de mayo.
La fuerte caída de este año, desde el 2% de diciembre y un promedio móvil de 12 meses en el 1.9% en el cuarto trimestre, llevó al presidente Powell varias preguntas sobre la inflación en la conferencia de prensa del 1 de mayo. Powell se negó a dejarse arrastrar fuera del pensamiento de la Fed, diciendo que "la inflación volverá al 2% con el tiempo y será simétrica respecto a nuestro objetivo". Esa es la posición estándar de la Fed. También dijo que la inflación más débil en el primer trimestre fue transitoria y que la política monetaria actual es apropiada, es decir, no ha habido consideraciones de un recorte de las tasas. Powell admitió que si la inflación se mantuviera por debajo del objetivo del 2%, sería un desarrollo que la Fed tendría que tomar en cuenta en su análisis.
Fuente: Reuters
Durante la década desde la crisis financiera, el banco central ha subestimado sistemáticamente la inflación y ha sobreestimado la efectividad de sus políticas para alcanzar el objetivo del 2%.
La información en las minutas alrededor de la discusión sobre la inflación será el foco de atención más importante para el mercado. ¿Cuántos gobernadores expresaron preocupación? ¿Se consideraron las subidas de las tasas como una eventualidad si la inflación sigue siendo débil?
Las minutas editadas de la reunión del FOMC permiten una visión más amplia de las deliberaciones de los gobernadores del FOMC. Si están teniendo cada vez más cautela con la inflación, aquí es donde se mostrará.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

El EUR/USD amplía su reversión tras las débiles cifras de empleo de la Eurozona
El EUR/USD está acelerando su reversión desde mínimos de varios años en 1.1830 y cotiza cerca de 1.1770 en la sesión europea del miércoles. Un aumento inesperado en el desempleo de la eurozona en mayo ha incrementado la presión bajista sobre el Euro.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del dato de empleo privado ADP de EE.UU.: Se espera un débil crecimiento en junio
Se espera que el sector privado de EE.UU. añada 95.000 nuevos puestos de trabajo en junio.