0
|

Previsión del BoJ: Agregar o no agregar estímulo

  • El BoJ anticipó la llegada de más estímulos, pero puede que aún no sea el momento.
  • La Reserva Federal de los Estados Unidos anunciará su decisión de política monetaria antes del BoJ.
  • La reacción del USD/JPY está más vinculada a la Fed que al BoJ.

El Banco de Japón tiene previsto reunirse y decidir sobre la política monetaria este jueves. El Banco de Japón está decidido a mantener su programa de estímulo masivo, con posibilidades de aumentarlo.

Sin embargo, después de varios años, la política monetaria ultra flexible ha hecho poco para impulsar la inflación al alza. De hecho, y según las últimas previsiones de los responsables políticos, se espera que la inflación se mantenga muy por debajo del objetivo del 2.0% durante al menos tres años más.

Inflación estancada

Los últimos datos mostraron que la inflación nacional japonesa de septiembre se desaceleró al 0.2% anual, después de un avance del 0.3% en el mes anterior. Mientras tanto, el IPC de Tokio de octubre aumentó un 0.5% interanual, también estancado a pesar de las acciones del BoJ.

Por lo tanto, aumenta la especulación de que Kuroda y compañía aumentarán el estímulo antes de fin de año, a pesar de los riesgos que representa para la economía. Algunos analistas creen que el anuncio llegará en esta reunión, aunque con la Reserva Federal en el medio, el Banco Central japonés puede adoptar una postura de esperar y ver.

Otro factor que puede ayudar a los formuladores de políticas monetarias  a mantenerse en suspenso es la relación comercial entre Estados Unidos y China. A pesar de las últimas idas y venidas, ambas economías parecen estar preparadas para firmar un acuerdo inicial sobre un acuerdo comercial, lo que alivia un poco la presión sobre el crecimiento económico.

Reacción probable del USD/JPY

Gran parte de lo que hará el par USD/JPY también dependerá de la Reserva Federal de EE.UU., aunque el mercado probablemente termine de digerir la decisión de la Fed antes del BoJ. De todos modos, si el BoJ anuncia un estímulo adicional, el JPY puede debilitarse. La duración del movimiento dependerá de cómo la Fed afectó al par. Por otro lado, una postura del BoJ en espera probablemente vería una reacción limitada.

La tendencia dominante es alcista, lo que significa que el mercado tenderá a favorecer los datos que respaldan el caso técnico.

USDJPY

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece consolidarse cerca de 1.1530

El EUR/USD ahora retrocede la anterior racha de fortaleza y vuelve a la región de 1.1530, bajando modestamente en el día. Mientras tanto, el Dólar estadounidense recuperó el equilibrio y cotiza con ganancias decentes por encima de la barrera de 100.00 mientras los inversores digieren los últimos datos de NFP y se preparan para las próximas cifras de PMI preliminares el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP mantienen soporte a pesar de la constante presión vendedora

El Bitcoin busca estabilidad por encima de 92.000$ en el momento de escribir estas líneas el jueves. Mientras tanto, Ethereum y Ripple mantienen niveles de soporte clave en 3.000$ y 2.00$, respectivamente, lo que señala un posible agotamiento de los vendedores.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.