0
|

Previsión de las Nóminas no Agrícolas para junio: Un resultado optimista podría jugar contra el dólar

  • El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dijo que los datos habían mostrado signos de mejora.
  • Se espera que Estados Unidos demuestre que recuperó 3 millones de empleos en junio.
  • El dólar estadounidense podría caer con un informe positivo, principalmente si Wall Street sigue recuperándose.

En medio de una semana acortada, Estados Unidos publicará sus datos de empleo de junio este jueves. Se espera que el informe de nóminas no agrícolas (NFP) muestre que el país recuperó 3 millones de empleos en el mes, mientras que la tasa de desempleo se reduce del 13.3% al 12.3%. Los ingresos promedio por hora todavía se ven muy por encima del promedio, aunque regresan a los niveles previos a la pandemia. La cifra anual se ve en l 5.3% desde el 6.7% del mes anterior. Las ganancias promedio por hora mensuales se prevén en un -0.7% desde el -1.0%.

A principios de esta semana, el presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, dijo que los indicadores macroeconómicos, incluidos los relacionados con el empleo, han mostrado signos de mejora en medio de que la economía ha entrado en una nueva etapa antes de lo esperado. De hecho, Estados Unidos levantó los bloqueos tan pronto como mejoró la situación en Nueva York.

Sin embargo, el epicentro se mudó a los Estados del Sur, y el país informó que registró más de 40.000 nuevos casos por día durante más de una semana. El país tiene más de 2.7 millones de casos reportados, y el asesor médico de Trump dijo que podrían llegar a 100.000 casos nuevos por día si no pueden controlar la enfermedad. Múltiples empresas están volviendo a cerrar, más allá de las órdenes gubernamentales. La situación está empeorando, no mejorando, y el mercado puede no estar dispuesto a celebrar una mejora en los datos de empleo de junio, considerando que podría haber un revés importante en los próximos meses.

Los indicadores avanzados ofrecen pistas positivas

En general, las palabras de Powell se basaron en las cifras de mayo y junio, publicadas estas últimas semanas, que también apuntan a un informe mensual de empleos positivo. Comenzando con el informe anterior de nóminas no agrícolas, que sorprendió al mostrar que la economía agregó más de 2.5 millones de empelos frente a otra caída esperada.

Además, los recortes de empleos de Challenger mostraron que los recortes de empleadores con base en los Estados Unidos totalizaron 170.219 en junio, un 57% menos que el total de mayo de 397.016. Sin embargo, los recortes superaron los 1.2 millones de empleos en el segundo trimestre del año, el más alto registrado. Mientras tanto, la encuesta de ADP mostró que el sector privado agregó 2.3 millones de empleos en junio, por debajo de los 3 millones esperados, aunque la cifra de mayo fue revisada desde -2.76 millones a + 3.06 millones.

En un tono negativo, las solicitudes iniciales de desempleo parecen haberse estabilizado en más de 2 millones. Lejos de los niveles vistos al comienzo de la pandemia, las cifras relacionadas con el desempleo están cayendo a un ritmo bastante lento.

Posible reacción del dólar estadounidense a diferentes escenarios

El dólar estadounidense se dirige al evento con un tono negativo, ya que independientemente de la incertidumbre relacionada con el coronavirus, los mercados bursátiles siguen subiendo. Solo esta semana, el Nasdaq alcanzó un récord, mientras que el S&P 500 está a menos de 70 puntos de su máximo histórico. Un resultado alentador podría impulsar aún más la renta variable y mantener bajo presión al dólar estadounidense de refugio seguro.

El dólar tiene más posibilidades de avanzar frente al JPY y al CHF, mientras que la recuperación de los mercados bursátiles favorecerá a las monedas vinculadas con los precios de las materias primas.

El par EUR/USD se ha estado moviendo dentro de un rango durante estas últimas tres semanas, incapaz de atraer inversores, limitado entre 1.1170 y 1.1330. Podría suceder que el interés especulativo gire para volver a comprar el dólar tras datos optimistas, pero hay pocas posibilidades de que el par pueda perforar el suelo del rango mencionado.

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cotiza con un leve sesgo positivo en torno a 1.1525-30 mientras las expectativas de recorte de tasas de la Fed debilitan al Dólar

El par EUR/USD avanza por segundo día consecutivo el martes, aunque carece de compras de continuación y se mantiene confinado en el rango más amplio del día anterior. Los precios al contado cotizan actualmente alrededor de la región de 1.1525-1.1530, con un aumento de menos del 0.10% en el día.

GBP/USD se mueve a la baja hacia 1.3100 mientras los bonos del estado del Reino Unido bajan

El GBP/USD pierde terreno tras tres días de ganancias, cotizando en torno a 1.3100 durante las horas asiáticas del martes. La Libra esterlina se vio presionada a medida que los rendimientos del bono a 10 años del Reino Unido bajaron a 4.54%, mientras los inversores esperan el presupuesto del 26 de noviembre. Se espera que la Ministra de Finanzas, Rachel Reeves, encuentre decenas de miles de millones de libras para cumplir con las reglas fiscales, mientras que la OBR está lista para rebajar las previsiones de crecimiento y productividad.

El Oro mantiene sesgo alcista cerca de 4.150$, por encima de un máximo de más de una semana en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El oro gana algo de continuación y avanza a un máximo de una semana y media durante la sesión asiática del martes. Los operadores aumentaron sus apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras los recientes comentarios de miembros influyentes del FOMC.

Stellar apunta a un breakout a medida que el TVL alcanza un récord de 169.000.000$

El precio de Stellar se está acercando a su nivel de resistencia clave alrededor de 0.256 $ en el momento de escribir, el martes, después de ganar más del 10% en los dos días anteriores. Mientras tanto, el Valor Total Bloqueado de la red ha alcanzado un máximo histórico, destacando la creciente actividad del ecosistema y reforzando el sentimiento alcista. En el lado técnico, si XLM cierra por encima de la zona de resistencia de 0.256 $, podría desencadenar un repunte adicional al alza.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.