0
|

Previsible: Powell apuntala al Dólar

En un contexto como el actual, era de esperar que la presentación del presidente de la Fed, Jerome Powell, dejara en claro su apoyo a la actual política monetaria del banco central. Con las tres variables más importantes ya conocidas, todas con resultado por encima de lo esperado, el funcionario solo se encargó de remarcar que la tasa de interés quedará un largo tiempo en el nivel actual.

Habrá que prepararse entonces para una tasa del 5.5% (o más) en los próximos tiempos, ante una combinación de factores que mantiene en alto a la inflación. La firmeza del mercado laboral y las ventas minoristas por un lado, y el más que probable aumento fuerte del costo de energía por otro, derivado este último del conflicto en Medio Oriente, que no tiene una duración ni resolución clara.

El Dólar volvió a crecer el martes, alcanzando nuevos máximos del año ante el Euro y la Libra esterlina, y llegando, otra vez, a máximos de 34 años frente al Yen. La excepción, como no podía ser de otra manera, vino de la mano del Oro, que observó una de sus sesiones más volátiles de los últimos tiempos, para apuntar, en las primeras horas del miércoles, a la zona de 2400 dólares.

El Euro alcanzó 1.0598, su menor valor desde octubre pasado, y si bien podría ofrecer una recuperación en las próximas horas, su destino parece sellado bastante por debajo de tal nivel. La confirmación de que la Fed mantendrá su tasa sin cambios, y las dudas que en ese sentido muestra el Banco Central Europeo pueden ser determinantes en este sentido. Para la sesión del miércoles, la zona de 1.0590 y, más abajo, 1.0565 son los soportes a seguir. El quiebre de 1.0645 podría darle un alivio al Euro en el corto plazo.

La Libra esterlina llegó a 1.2400 el martes, con una ligera recuperación posterior, que no alcanza para cambiar su pálido presente. A primera hora de la sesión europeo de este miércoles se conoce la inflación de Reino Unido, que podría quedar por debajo de la medición anterior, por lo que la moneda británica puede sufrir una nueva embestida del Dólar. En tal caso, 1.2350 será el soporte a considerar.

El Yen mantiene un perfil bajista que no parece tener fin. Esta vez, la zona de 154.80 aparece como la barrera a vencer, después de dos movimientos sumamente llamativos en dicho nivel, que le dieron aire a la moneda nipona de manera efímera, uno de ellos antes del discurso de Powell de la víspera. Los altos rendimientos de los bonos del Tesoro, con las notas de dos años rozando nuevamente el 5%, no ayudan al Yen, que por ahora solo puede ensayar alguna recuperación muy tenue, no mucho más allá de 152.00.

La bolsa de Nueva York sigue digiriendo las novedades de la Fed. Después de un largo rally, el índice Dow Jones pierde terreno aceleradamente, desinflando parcialmente una burbuja creada en torno a expectativas poco fundadas de recortes de tasa de la Fed. Desvirtuada esa posibilidad, las acciones líderes pierden valor. Conviene revisar el gráfico de 15 minutos del Dow Jones en la sesión americana del martes: cuando el amigo lector se pregunte que es la volatilidad, allí tendrá la respuesta.

La ausencia de datos importantes para este miércoles situará la atención de los mercados en la tensión que impera en Medio Oriente. Cualquier agravamiento de la frágil situación actual redundará en un crecimiento adicional del dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD aún se enfrenta a una posible prueba de 1.1500

El EUR/USD amplía su tono bajista por quinto día consecutivo el jueves, acercándose a la clave zona de contención de 1.1500 en un contexto de un intenso movimiento al alza en el Dólar estadounidense, junto con la disminución de las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión de diciembre. De cara al futuro, los PMI preliminares en Europa y EE.UU. deberían mantener entretenidos a los operadores el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene estable por debajo de 4.100$ a medida que las apuestas de recorte de tipos de la Fed se desvanecen

El precio del Oro se mantiene estable cerca de 4.080$ durante la primera sesión asiática del viernes. El potencial alcista para el metal precioso podría ser limitado ya que los sólidos datos de empleo en EE.UU. disminuyen las expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal. Los operadores se preparan para la lectura preliminar del Índice de Gerentes de Compras de S&P Global de EE.UU. y el informe del Índice de Sentimiento del Consumidor de Michigan, que se publicarán más tarde el viernes.

Ethereum bajo presión en el soporte de 2.850$ mientras FG Nexus vende casi 11.000 ETH

FG Nexus, una empresa de tesorería de Ethereum, ha comenzado a vender sus tenencias de ETH para recomprar acciones. La firma compró 3,4 millones de acciones comunes a un precio promedio de 3.45$ por acción utilizando los ingresos de la venta de 10.922 ETH y un préstamo de 10 millones de dólares, según una actualización del tercer trimestre. El precio de compra está por debajo de su valor liquidativo por acción reportado de 3.94$.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.