La segunda presentación de la semana del presidente de la Fed, Jerome Powell, dejó como saldo un nuevo movimiento alcista del Dólar en todos los frentes. El funcionario dijo que las medidas que tomó el banco central hasta el momento podrían no ser suficientes para combatir la inflación y que esta caiga al 2% anual, objetivo de la entidad. Hace poco más de una semana estimó que no era apropiado aumentar la tasa de interés por el momento, aunque dejó en claro que la tasa actual, del 5.5%, podría mantenerse por un largo tiempo.

Las palabras de Powell generaron no solo una caída de los bonos del Tesoro, sino un fuerte aumento de los rendimientos de los mismos, lo cual impactó en el Yen en forma inmediata, y en menor medida en la onza de Oro.

La moneda nipona apunta a sus mínimos anuales, que tocó a fines de octubre en 151.69, precio en el cual intervino Japón para evitar una caída adicional de su moneda. Todo parece indicar que algo similar sucederá en las próximas horas.

La onza de Oro, en cambio, no cae a la misma velocidad que el Yen. El metal precioso se mantiene fuerte por el conflicto bélico en Medio Oriente, que hace poco más de un mes fue el disparador del rally del metal, desde la zona de 1830 dólares (donde dejó un gap) hasta los máximos de las últimas sesiones en 2008 dólares. El aumento de los rendimientos de los bonos modera el movimiento alcista del Oro, que luce agotado en el corto plazo. El quiebre de 1945 dólares, zona de mínimos del jueves, podría desencadenar una caída adicional de la onza a 1922 dólares, donde quedó un pequeño hueco de precios en el inicio de operaciones del día 18 de octubre.

La Libra esterlina, por su parte, se vuelca a la baja, empujada en buena medida por el alza del dólar, pero también por los comentarios del Banco de Inglaterra, que deja entrever un recorte de tipos de interés a mediados de 2024. La caída de la Libra es prematura en este sentido. Para mediados de 2024 faltan al menos 9 meses, en los que todo puede suceder. En realidad, la Libra está cediendo en su totalidad las ganancias que obtuvo, fuera de cualquier previsión, ante el débil dato de empleos de octubre en Estados Unidos.

En la sesión europea de este viernes, el panorama se mantiene idéntico al de la víspera. Tanto las monedas europeas como el Yen son presionadas a la baja, mientras los mercados siguen analizando los dichos de Powell. La Libra esterlina ni siquiera pudo sacar provecho del PBI de Reino Unido, que a primera hora arrojó cifras por encima de lo esperado.

Los futuros de los índices bursátiles apuntan a la baja, no obstante lo cual los del Nasdaq 100 alcanzaron el jueves su máximo de varias semanas.

El calendario de noticias de este viernes incluye el índice preliminar de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, a las 10:00 del este. También se presentarán la titular del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y varios funcionarios de la Fed.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

La Fed y el BoE se mantuvieron en su retórica cautelosa en medio de las incertidumbres sobre los aranceles en EE.UU.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO