El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se mostró con un discurso algo pesimista ante el Congreso en su primer discurso ante los legisladores, quedando para este jueves la segunda presentación.

El funcionario ratificó la postura actual del banco central, que consiste en mantener la tasa de interés prácticamente en cero, y un plan de estímulo cuyo monto es variable, pero que actualmente consta de aproximadamente 120 mil millones de dólares mensuales en compra de bonos.

Powell afirmó que si bien la inflación es muy alta, y puede mantenerse alta unos meses más, la situación no amerita recortar fondos en estos momentos, con una economía que aún permanece en riesgo. La medida parece prudente si se toma en cuenta la situación sanitaria, en momentos en que la variante Delta del virus se expande a gran velocidad por todo el mundo; pero resulta poco entendible si, como creemos, se basa en cuestiones de política monetaria.

Lo cierto es que el dólar cayó el miércoles en varios frentes, algo que podía pasar más allá del discurso de Powell, después de un martes que lo había tenido como claro ganador ante las monedas principales. La baja del dólar, de todos modos, no se ve fuerte y, al contrario, parece limitada a los próximos días, para retomar su tendencia alcista muy pronto.

El euro se ve beneficiado por estos movimientos, aunque su baja posterior parece inevitable. El quiebre de 1.1780, los mínimos de la semana, podría desbarrancar al euro, que salió prudentemente de la zona de sobreventa en que había ingresado, 24 horas antes.

La libra esterlina sigue los pasos del euro, aunque en las últimas sesiones se mostró algo errática, y a contramano de la moneda única por momentos. La tendencia de mediano plazo es idéntica, y se ve altamente probable que, al quiebre de 1.3750, la libra también sufra algún traspié mayor.

El yen, en cambio, parece encaminarse a la zona de 109.00, actuando a contramano del dólar. Se trata, tanto en el yen, como en las monedas antes mencionadas, de objetivos de precios, que no serán alcanzados en pocas horas, pero que aparecen ya en el horizonte cercano. Esto también cuenta para el oro. Luego de superar 1818 dólares, el metal precioso aceleró su alza a la zona de 1830 dólares, para tomarse una pausa desde allí. Todo indica que, con alguna corrección mediante, la zona de 1850 dólares aparecerá pronto en las plataformas de operaciones.

La bolsa de Nueva York festeja la política monetaria de la Fed, lo cual quedó a la vista el miércoles. Las acciones tecnológicas volaron en su mayoría, y los índices bursátiles sigue en máximos históricos, o muy cerca de ellos.

El calendario del jueves incluye las peticiones semanales de subsidio por desempleo, a las 8:30 del este, y la segunda presentación de Powell en el Congreso. Si bien se trata de eventos de importancia, no tendrán impacto en los precios del dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: ¿Demasiado alto, demasiado rápido?

Pronóstico del Precio del EUR/USD: ¿Demasiado alto, demasiado rápido?

El Euro avanzó aún más y alcanzó nuevos máximos cerca de 1.1780. La venta masiva del Dólar estadounidense envió a la moneda a nuevos mínimos de varios años. Los inversores deberían centrar su atención en el Foro del BCE en Sintra.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El USD/JPY atrae a algunos vendedores por debajo de 144.00 ante la debilidad del Dólar

El USD/JPY atrae a algunos vendedores por debajo de 144.00 ante la debilidad del Dólar

El USD/JPY se debilita cerca de 143.85 en la primera mitad del lunes, bajando un 0.53% en el día. 

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Cumbre de la OTAN: El objetivo es un gasto militar del 5%, pero ¿podrá Europa mantener el ritmo?

Cumbre de la OTAN: El objetivo es un gasto militar del 5%, pero ¿podrá Europa mantener el ritmo?

La Cumbre de la OTAN celebrada esta semana en La Haya produjo un acuerdo tan histórico como ambicioso. Los miembros de la Alianza ahora tienen como objetivo gastar el 5% de su PIB en defensa para 2035, incluyendo el 3.5% en gastos militares "puros".

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO