0
|

Powell ratifica la política de la Fed; el dólar cede

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se mostró con un discurso algo pesimista ante el Congreso en su primer discurso ante los legisladores, quedando para este jueves la segunda presentación.

El funcionario ratificó la postura actual del banco central, que consiste en mantener la tasa de interés prácticamente en cero, y un plan de estímulo cuyo monto es variable, pero que actualmente consta de aproximadamente 120 mil millones de dólares mensuales en compra de bonos.

Powell afirmó que si bien la inflación es muy alta, y puede mantenerse alta unos meses más, la situación no amerita recortar fondos en estos momentos, con una economía que aún permanece en riesgo. La medida parece prudente si se toma en cuenta la situación sanitaria, en momentos en que la variante Delta del virus se expande a gran velocidad por todo el mundo; pero resulta poco entendible si, como creemos, se basa en cuestiones de política monetaria.

Lo cierto es que el dólar cayó el miércoles en varios frentes, algo que podía pasar más allá del discurso de Powell, después de un martes que lo había tenido como claro ganador ante las monedas principales. La baja del dólar, de todos modos, no se ve fuerte y, al contrario, parece limitada a los próximos días, para retomar su tendencia alcista muy pronto.

El euro se ve beneficiado por estos movimientos, aunque su baja posterior parece inevitable. El quiebre de 1.1780, los mínimos de la semana, podría desbarrancar al euro, que salió prudentemente de la zona de sobreventa en que había ingresado, 24 horas antes.

La libra esterlina sigue los pasos del euro, aunque en las últimas sesiones se mostró algo errática, y a contramano de la moneda única por momentos. La tendencia de mediano plazo es idéntica, y se ve altamente probable que, al quiebre de 1.3750, la libra también sufra algún traspié mayor.

El yen, en cambio, parece encaminarse a la zona de 109.00, actuando a contramano del dólar. Se trata, tanto en el yen, como en las monedas antes mencionadas, de objetivos de precios, que no serán alcanzados en pocas horas, pero que aparecen ya en el horizonte cercano. Esto también cuenta para el oro. Luego de superar 1818 dólares, el metal precioso aceleró su alza a la zona de 1830 dólares, para tomarse una pausa desde allí. Todo indica que, con alguna corrección mediante, la zona de 1850 dólares aparecerá pronto en las plataformas de operaciones.

La bolsa de Nueva York festeja la política monetaria de la Fed, lo cual quedó a la vista el miércoles. Las acciones tecnológicas volaron en su mayoría, y los índices bursátiles sigue en máximos históricos, o muy cerca de ellos.

El calendario del jueves incluye las peticiones semanales de subsidio por desempleo, a las 8:30 del este, y la segunda presentación de Powell en el Congreso. Si bien se trata de eventos de importancia, no tendrán impacto en los precios del dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se aferra a ganancias alrededor de 4.140$

El Oro sigue siendo demandado aunque un poco por debajo de los picos diarios alrededor de la marca de 4.160$ por onza troy el martes. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva también colabora con el tono optimista.

Cripto Hoy: La recuperación de Bitcoin, Ethereum y XRP se detiene a pesar del aumento de las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Fed

Ripple (XRP) está bajando, cotizando a 2.18$ en el momento de escribir el artículo el martes. Una ola bajista está surgiendo en el mercado de criptomonedas, provocando pérdidas en medio de la prisa de los inversores por asegurar beneficios a corto plazo y proteger su capital.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.