|

Perspectivas para la economía mundial

Este artículo ha sido escrito por Hans Bevers, Chief Economist, Bank Degroof Petercam

Tras analizar qué nos deparará 2021, hemos extraído algunas lecciones importantes que deberíamos tener en cuenta.

En primer lugar, la pandemia ha supuesto un choque exógeno, en vez de endógeno, lo que ofrece mejores perspectivas para una recuperación económica más rápida. Por otro lado, el impacto de la pandemia está siendo muy desigual en términos de población afectada, empleo, ingresos, dificultades financieras, educación… sin duda, este tema seguirá siendo uno de los principales retos para 2021.

En cuanto a las medidas fiscales, se espera que continúen las importantes medidas de apoyo monetario y fiscal por parte de gobiernos y Bancos centrales. Es importante no retirar este apoyo con demasiada rapidez, aunque, sin olvidar tener en cuenta la posibilidad de caer en cantidades excesivas de ayudas. Por otro lado, aunque hoy parecen exagerados los temores de un aumento repentino de la inflación, no podemos descartar repuntes de la misma en el largo plazo.

Por su parte, los niveles de deuda soberana siguen siendo sostenibles en la mayoría de los países. Esta sostenibilidad es el resultado de la interacción entre el saldo primario, la tasa implícita de la deuda pendiente y el crecimiento nominal futuro previsto.

En este escenario, el temor al virus sigue jugando un papel muy importante dentro de la economía global, aunque su contención podría marcar una gran diferencia. Por ello, pensamos que tomar decisiones de forma ágil, decisiva y contundente será clave para la recuperación económica. En este sentido, China y otras potencias asiáticas están liderando el repunte.

Todo esto pone de manifiesto que cuando los gobiernos y el mercado unen sus fuerzas, casi todo es posible; el rápido desarrollo de las vacunas eficaces contra el virus es un fiel ejemplo. Por ello, esta coordinación ofrece esperanza para hacer frente al calentamiento global u otras crisis futuras.

La vacuna ofrece esperanza, pero los desafíos persisten

El desarrollo de una vacuna eficaz contra la Covid-19 proporciona luz al final del túnel. Sin embargo, el aumento de la producción podría suponer un reto, al igual que la capacidad o los cuellos de botella que pueda ocasionar su desarrollo. Además, debido a la urgencia con la que se está fabricando, aún quedan varios temas por definir, como la logística de distribución, la adquisición de los equipos necesarios, la duración de la efectividad de la vacuna o el porcentaje de población que se vacunará de forma voluntaria.

Más allá de la distribución de la vacuna, el control del virus, así como la identificación y contención de las diferentes cepas de la Covid-19 también supondrán importantes desafíos para la recuperación económica global.

¿Volverán los felices años 20?

Todo apunta a que la demanda acumulada podría conllevar un gran aumento del gasto de los hogares, ya que, además, creemos que es probable que el apoyo y las políticas expansivas se mantengan, al menos, durante algún tiempo. Estas son buenas razones para creer en un escenario optimista, sin embargo, ¿qué podría salir mal?

De momento, parece que el proceso para vacunar al grueso de la población llevará más tiempo del estimado. Esto junto a los errores políticos o los vaivenes del mercado podría ocasionar una mayor brecha económica y psicológica.

Si analizamos los factores anteriores, es cierto que los desafíos siguen siendo importantes, pero hay motivos para mantener la esperanza. Por ejemplo, lo más relevante, hasta la fecha, es el desarrollo de una vacuna eficaz contra la Covid-19. Aunque también hemos experimentado acontecimientos políticos positivos, como la victoria de Biden, cuya Administración brinda un mayor apoyo al desarrollo científico, un acercamiento entre miembros de la Unión Europea, una desescalada de las tensiones comerciales o una mayor claridad en el proceso del Brexit de Reino Unido.

Pero el futuro, por supuesto, sigue siendo fundamentalmente incierto. En este sentido, la Covid-19 sirve como un gran recordatorio de que "lo que eventualmente sucede no es lo inevitable, sino lo impredecible"

Los riesgos para el USD/EUR siguen sesgados a la baja...

Actualmente, el dólar estadounidense parece cotizar más caro que sus homólogos, aunque el riesgo parece estar sesgado a la baja. Por su parte, la mayoría en el Congreso lograda por los demócratas podría llevar a un mayor gasto presupuestario que, a su vez, se traduciría en una mayor inflación. Con todo, de momento, parece poco probable que se lleve a cabo una depreciación fuerte de la divisa. Quizá, una de las principales razones sea que el Banco Central Europeo podría seguir los pasos de la Reserva Federal en cuanto a la flexibilización del objetivo de inflación

¿Cuáles son los últimos acontecimientos en los países emergentes?

La recuperación de China ha sorprendido al alza y los hogares han empezado a aumentar el gasto. Por su parte, la actividad manufacturera sigue siendo robusta, aunque ha perdido algo de impulso. Además, el despliegue mundial de vacunas podría pesar sobre la actividad exportadora de China a corto plazo.

En cuanto a las medidas fiscales de apoyo, los dirigentes políticos están buscando cuándo podrán retirarlas gradualmente (pero en ningún caso mediante un endurecimiento agresivo). Asimismo, la inflación básica está estancada en niveles bajos, pero es probable que se recupere desde dichos niveles.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que los insostenibles niveles de deuda local junto a la ola de impagos se han reducido en los países emergentes. Además, las entradas de capital siguen siendo fuertes, ya que el apetito por el riesgo permanece.

En cuanto a los índices económicos, el PMI manufacturero de los países emergentes fue ligeramente inferior en diciembre, lo que refleja principalmente la caída en China. Asimismo, la actividad industrial se recupera bien en la mayoría de los emergentes

Otros aspectos positivos para estas regiones son la vacuna, la victoria de Biden, la fuerte demanda de exportaciones y el fuerte apoyo fiscal. Sin embargo, las protestas en torno a las reformas agrícolas en la India añaden riesgos a su recuperación económica.

Autor

Equipo del Bank Degroof Petercam

Bank Degroof Petercam es una institución financiera independiente de referencia que ofrece sus servicios a inversores privados e institucionales, así como a organizaciones, desde 1871. Con sede en Bruselas, emplea a 1.500 profesi

Más de Equipo del Bank Degroof Petercam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD alcanza máximos anuales cerca de 1.1850

El EUR/USD mantiene su optimismo tras las publicaciones de datos de EE.UU. en el martes de cambio, alcanzando nuevos picos de 2025 alrededor de la zona de 1.1850. El aumento continuo en el spot es el resultado de nuevas pérdidas en el Dólar estadounidense, ya que los inversores siguen favoreciendo un recorte de tasas por parte de la Fed esta semana.

GBP/USD sube a máximos de dos meses, enfoque en 1.3700

El GBP/USD suma al optimismo del lunes y avanza a nuevos máximos de dos meses alrededor de 1.3660 gracias al tono bajista generalizado que rodea al Dólar, mientras que los resultados auspiciosos del informe del mercado laboral del Reino Unido también contribuyen al optimismo en torno a la libra.

Oro alcanza máximos récord por encima de 3.700$

Los precios del Oro aceleran y superan el nivel clave de 3.700$ por onza troy para alcanzar un máximo histórico el martes. El avance diario del metal precioso se produce en respuesta a la debilidad del Dólar, la disminución de los rendimientos en EE.UU. y las expectativas de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP ofrecen señales de recuperación a medida que las entradas de stablecoins aumentan

Bitcoin se recupera por encima del nivel de 115.000$ a medida que los constantes flujos de entrada de stablecoins alimentan el potencial de tendencia alcista. Ethereum permanece sin cambios por encima de 4.500$ a pesar del creciente optimismo por un recorte de tasas de interés de la Fed. XRP muestra signos de recuperación tras defender el nivel de soporte de 3.00$.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense sigue débil antes de la Fed, el Oro alcanza un nuevo máximo histórico

El Dólar estadounidense se mantiene bajo una modesta presión bajista a principios del martes mientras los inversores ajustan sus posiciones antes de la crítica reunión de política monetaria de dos días de la Fed. En la segunda mitad del día, los datos de Ventas Minoristas de agosto, Índice de Precios de Importación e Índice de Precios de Exportación serán lo más destacado en el calendario económico de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.