|

Perspectivas de inversión en los mercados privados: Cómo sortear la incertidumbre

La incertidumbre sigue siendo la tónica dominante de la economía mundial. Los importantes cambios en la política estadounidense desde principios de año, especialmente en materia de aranceles, inmigración y defensa, siguen planteando riesgos que pueden afectar al crecimiento, la inflación y la evolución de los tipos de interés.

Además, la nueva legislación fiscal y presupuestaria acomodaticia en EE.UU., el Reino Unido y Europa continental, aunque presenta oportunidades a corto y medio plazo al apoyar potencialmente el crecimiento, ha generado inquietud sobre la sostenibilidad de la deuda pública. Además, los conflictos bélicos son factores de riesgo adicionales.

Frente a estos vientos en contra, el potencial de los mercados privados para ayudar a sortear la actual incertidumbre mundial nunca ha sido tan importante para los inversores.

Con una ralentización más generalizada del mercado privado en términos de captación de fondos, actividad de nuevas operaciones y salidas, ahora en su cuarto año, las valoraciones y los rendimientos del mercado privado son, en líneas generales, atractivos tanto en términos absolutos como relativos, y existen oportunidades específicas en todas las clases de activos privados para impulsar la diversificación la resistencia y las rentabilidades de las carteras.

La clave: Ser selectivos y diversificación para sortear el cambio

Históricamente, los mercados privados han ofrecido cierta protección frente a la volatilidad de los mercados públicos y a menudo lo han hecho bien en entornos de incertidumbre. De hecho, el private equity ha superado consistentemente a la renta variable cotizada durante los periodos de crisis de los últimos 25 años.

Creemos que, en el actual entorno, habrá algunas estrategias en el mercado privado que presenten perfiles de riesgo/rentabilidad notablemente mejores que otras. En consecuencia, instamos a los inversores a que sean especialmente perspicaces a la hora de seleccionar estrategias e inversiones.

Además, la diversificación entre estrategias de mercados privados es importante. En un mercado con un elevado riesgo idiosincrático relacionado con anuncios y cambios políticos, diversificar las primas de riesgo es muy beneficioso. Esto puede lograrse combinando estrategias que estén menos correlacionadas, o no correlacionadas entre sí y con las alternativas del mercado cotizado, así como mediante estrategias y soluciones que ofrezcan por sí mismas una diversificación inherente a través de la agrupación de una variedad de exposiciones.

Consideramos que las opciones de asignación más atractivas en el mercado actual se caracterizan por algunas o todas estas características:

  • Dinámica equilibrada de la oferta y la demanda de capital, que conduce a valoraciones de entrada y rendimientos favorables.
  • Empresas y activos nacionales que ofrecen cierto aislamiento frente a los riesgos geopolíticos y los conflictos comerciales.
  • Oportunidades de obtener primas de riesgo derivadas de la complejidad, la innovación, la transformación o las ineficiencias del mercado.
  • Sólida protección contra las caídas gracias a un apalancamiento o respaldo de activos limitado.
  • Correlación reducida con los mercados cotizados, debido a las distintas exposiciones al riesgo.

Private Equity: Empresas pequeñas y medianas

En el ámbito del private equity, consideramos que centrarse en el crecimiento transformador, las empresas locales y la innovación multipolar –es decir, la innovación que se produce en múltiples lugares del mundo, a menudo complementándose entre sí- es una forma de sortear la incertidumbre.

En concreto, consideramos que las adquisiciones de empresas pequeñas y medianas, las secundarias dirigidas por GP (General Partners) y el venture capital en fases iniciales son estrategias que pueden acceder a estas tendencias interrelacionadas y resultan especialmente atractivas y sólidas en el entorno actual.

Deuda privada y crédito alternativo: Las estrategias especializadas ofrecen atractivos rendimientos y diversificación

Vemos oportunidades atractivas en la financiación especializada, los préstamos basados en activos y la deuda de activos reales, cada uno de los cuales proporciona acceso a ingresos estables y elevados o a flujos de efectivo diversificadores, en muchos casos capitalizando las ineficiencias del mercado como consecuencia de la continua volatilidad e inflación.

Renta variable de infraestructuras: La transición energética sigue siendo un tema clave para acceder a rentabilidades potenciales a largo plazo

El segmento de transición energética en infraestructuras sigue siendo especialmente atractivo en el actual entorno macroeconómico marcado por la incertidumbre, debido a su fuerte correlación con la inflación y a sus características de ingresos seguros.

Actualmente vemos las oportunidades más atractivas en Asia y Europa, donde los gobiernos siguen reforzando sus compromisos de descarbonización. En EE.UU., parece que las ayudas fiscales federales a las energías renovables se eliminarán de forma mucho más rápida, lo que podría desencadenar una oleada de actividad para poner en marcha nuevas instalaciones. 

El sector inmobiliario: Persisten las expectativas de que 2025 será un año fuerte para la inversión inmobiliaria

Seguimos pensando que 2025 será un año fuerte para la inversión inmobiliaria, con oportunidades en todos los sectores y zonas geográficas.

La escasez de oferta y los elevados costes de construcción están respaldando los ingresos por alquileres, a pesar de que las perspectivas económicas siguen empañadas por la incertidumbre, incluidos los cambios arancelarios y los riesgos de estanflación. Mientras tanto, el volumen de transacciones en toda la clase de activos sigue siendo moderado, pero se ha estabilizado, lo que sugiere un suelo de mercado.

Autor

Equipo de analistas Schroders

Schroders plc es una empresa multinacional británica de gestión de activos, fundada en 1804. La compañía emplea a más de 4700 personas​ en 30 países de Europa, América, Asia, África y Oriente Medio.

Más de Equipo de analistas Schroders
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se suaviza desde los máximos, de vuelta a 1.1620

El EUR/USD extiende el avance del martes y logra mantener el comercio por encima de la barrera de 1.1600, aunque bajando desde los máximos anteriores cerca de 1.1650. La continuación de la recuperación del par se produce en medio de nuevas pérdidas en el Dólar estadounidense ante la reactivación de las tensiones comerciales y antes de los comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD se mantiene firme cerca de 1.3350

El GBP/USD logra dejar atrás dos caídas diarias consecutivas y se mantiene alrededor de la zona de 1.3350 tras los máximos anteriores cerca de 1.3380, todo en el contexto de un renovado sesgo vendedor en el Dólar. En adelante, se espera que el Cable siga de cerca los comentarios de los responsables de tasas de la Fed y del Banco de Inglaterra.

El oro se mantiene firme en torno a los 4.200$

El Oro mantiene su sesgo alcista bien y sólido por otro día más el miércoles, navegando en la región de 4.200$ por onza troy y siempre respaldado por las tensiones geopolíticas, una mayor escalada de la guerra comercial entre EE.UU. y China, y los temores sobre el cierre del gobierno de EE.UU.

La recuperación del Bitcoin se ve limitada en medio de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China y un prolongado cierre del Gobierno

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 112.500$ el miércoles, luchando por extender su rebote en medio de renovados vientos en contra macroeconómicos. Las nuevas tensiones comerciales entre EE.UU. y China y el actual cierre del gobierno de EE.UU. amortiguan el sentimiento de los inversores, limitando la recuperación del BTC.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 15 de octubre:

El Oro extiende su impresionante recuperación a un nuevo máximo histórico por encima de los 4.200$ el miércoles mientras los mercados evalúan los últimos titulares sobre las relaciones entre EE.UU. y China. Los responsables de política de los principales bancos centrales también estarán dando discursos a lo largo del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.