|

Perspectivas para el Dólar estadounidense

El Dólar afrontará vientos en contra ante la reducción de la ventaja de los tipos de interés y la elevada incertidumbre política en EE.UU. 

 
El Dólar ha cotizado en un rango relativamente estrecho en los últimos meses, mientras los mercados reevalúan las políticas de la Administración Trump y las perspectivas de crecimiento de Estados Unidos. Aunque los datos macroeconómicos se han mantenido sólidos, el mercado laboral estadounidense mostró signos de debilidad en septiembre, lo que llevó a la Reserva Federal a aplicar un “recorte preventivo de tipos por gestión de riesgos” en su última reunión. En este contexto, mantenemos una postura prudente respecto al dólar, dado que el balance de riesgos se inclina hacia una mayor desaceleración de la actividad económica. El aumento del tipo arancelario efectivo sobre las importaciones estadounidenses, junto con la depreciación del dólar, debería impulsar los precios al alza y lastrar progresivamente el consumo interno. 

Las expectativas implícitas del mercado sobre los tipos de interés sugieren que la ventaja relativa de la política monetaria estadounidense frente a otras economías del G10 se reducirá en los próximos trimestres, lo que representa un factor adverso para el dólar. Políticas insostenibles y una elevada incertidumbre política podrían provocar nuevas salidas de capital de Estados Unidos. En este contexto, resulta menos probable que el Dólar se beneficie esta vez de una recesión global. Además, los planes de la Administración Trump para hacer que los activos de reserva en dólares resulten menos atractivos para los inversores extranjeros suponen otro riesgo a la baja. No obstante, un giro significativo de la política estadounidense que restaure la confianza en los activos del país constituiría un riesgo al alza. 

A largo plazo, la combinación de una elevada incertidumbre política y unas persistentes necesidades externas de financiación de Estados Unidos implica un obstáculo estructural para el Dólar. En consecuencia, la mayoría de las divisas del G10 y de los mercados emergentes ligados a materias primas deberían seguir recuperando terreno frente a un dólar aún sobrevalorado. 

Autor

Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin

Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin

J. Safra Sarasin Sustainable AM

El equipo de analistas de J. Safra Sarasin colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se suaviza desde los máximos, de vuelta a 1.1620

El EUR/USD extiende el avance del martes y logra mantener el comercio por encima de la barrera de 1.1600, aunque bajando desde los máximos anteriores cerca de 1.1650. La continuación de la recuperación del par se produce en medio de nuevas pérdidas en el Dólar estadounidense ante la reactivación de las tensiones comerciales y antes de los comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD se mantiene firme cerca de 1.3350

El GBP/USD logra dejar atrás dos caídas diarias consecutivas y se mantiene alrededor de la zona de 1.3350 tras los máximos anteriores cerca de 1.3380, todo en el contexto de un renovado sesgo vendedor en el Dólar. En adelante, se espera que el Cable siga de cerca los comentarios de los responsables de tasas de la Fed y del Banco de Inglaterra.

El oro se mantiene firme en torno a los 4.200$

El Oro mantiene su sesgo alcista bien y sólido por otro día más el miércoles, navegando en la región de 4.200$ por onza troy y siempre respaldado por las tensiones geopolíticas, una mayor escalada de la guerra comercial entre EE.UU. y China, y los temores sobre el cierre del gobierno de EE.UU.

La recuperación del Bitcoin se ve limitada en medio de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China y un prolongado cierre del Gobierno

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 112.500$ el miércoles, luchando por extender su rebote en medio de renovados vientos en contra macroeconómicos. Las nuevas tensiones comerciales entre EE.UU. y China y el actual cierre del gobierno de EE.UU. amortiguan el sentimiento de los inversores, limitando la recuperación del BTC.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 15 de octubre:

El Oro extiende su impresionante recuperación a un nuevo máximo histórico por encima de los 4.200$ el miércoles mientras los mercados evalúan los últimos titulares sobre las relaciones entre EE.UU. y China. Los responsables de política de los principales bancos centrales también estarán dando discursos a lo largo del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.