- Los riesgos para el precio del Oro siguen inclinándose a la baja, pero el rebote desde 1.900$ ofrece esperanzas a los alcistas.
- Los datos de EE.UU. siguen mostrando la fortaleza de la economía estadounidense, lo que da soporte al Dólar.
- El rebote del XAU/USD podría extenderse hasta los 1.950$; niveles más altos requerirían un Dólar más débil.
El precio del Oro (XAU/USD) puso a prueba la zona de los 1.900$ esta semana pasada, influenciado por los últimos informes económicos de EE.UU., pero logró mantenerse por encima de ese nivel y rebotó, recuperando las pérdidas semanales y alcanzando la zona de los 1.930$. La tendencia general sigue siendo bajista, ya que la fortaleza del Dólar pesa sobre el metal amarillo. Esta próxima semana la atención se centrará en los bancos centrales, incluida la decisión de la Reserva Federal (Fed). Sin embargo, no se esperan muchos cambios, y la dinámica de los mercados podría permanecer sin cambios, lo que es desfavorable para el precio del Oro.
Lo que el Oro necesita para fortalecerse es un cambio en la narrativa del mercado. El escenario actual, en el que la economía estadounidense está obteniendo mejores resultados, justifica la expectativa de que la Fed pueda mantener las tasas de interés en los niveles actuales (o incluso más altos si la inflación continúa repuntando) durante un período prolongado. Hasta que esta situación cambie, cualquier recuperación del XAU/USD se considerará insostenible desde una perspectiva fundamental.
Una economía estadounidense resistente y la última subida del BCE
El miércoles se anunció que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de EE.UU. subió un 0.6% en agosto, en línea con lo esperado. La tasa anual también aumentó del 3.2% de julio al 3.6%. La noticia positiva fue la ralentización de la tasa anual subyacente, que bajó del 4.7% al 4.3%. Al día siguiente, los datos mostraron que el Índice de Precios de Producción (IPP) repuntó más de lo esperado, alcanzando una tasa anual del 1.6% desde el 0.8%. La inflación subyacente del IPP mostró la ralentización esperada, disminuyendo del 2.4% al 2.2%.
Además, los datos estadounidenses del jueves revelaron la resistencia del consumidor estadounidense, con un aumento de las ventas minoristas del 0.6% en agosto. El informe semanal de solicitudes de subsidio de desempleo superó las expectativas, con un aumento marginal de las solicitudes iniciales desde mínimos de siete meses hasta 220.000 y unas solicitudes continuadas en 1.68 millones, cerca de los mínimos recientes. El viernes, el índice manufacturero Empire de Nueva York subió a 1.9 desde -10.
Los datos de EE.UU. indican que la economía no se dirige actualmente hacia un aterrizaje brusco o suave. El mercado laboral se está suavizando, pero está lejos de insinuar una recesión. El contexto económico permite más subidas de tasas por parte de la Fed si los responsables políticos así lo deciden. Los datos de inflación de esta semana no muestran una necesidad inmediata de nuevas medidas, pero son insuficientes para descartar el sesgo de línea dura.
El precio del Oro experimentó un rebote provocado por la decisión del Banco Central Europeo. A pesar de la subida de tasas en 25 puntos básicos hasta máximos históricos, las señales que indicaban que probablemente se trataba de la última subida del actual ciclo de endurecimiento impulsaron la acción del mercado, empujando a la baja al Euro y los rendimientos de la zona euro. Esto favoreció al Oro y le ayudó a mantenerse por encima de los 1.900$.
Los mercados bursátiles rebotaron, apoyados por la continua fortaleza de la economía estadounidense y las señales de estabilización de China. Si el tono positivo se mantiene, podría ayudar aún más al Oro, impulsando los precios de las materias primas y debilitando al Dólar estadounidense. Sin embargo, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. deben permanecer estables para que el metal amarillo se beneficie significativamente.
La atención se centra en el FOMC
Esta próxima semana la atención se centrará en los bancos centrales y en los PMI. El Banco de Japón, el Banco de Inglaterra, el Banco Nacional Suizo y la Reserva Federal celebrarán reuniones de política monetaria.
El evento clave será la decisión de la Fed el miércoles. El consenso es que el banco central mantenga sin cambios las tasas de interés. Sería una enorme sorpresa que el resultado de la reunión fuera diferente. Con una economía aún robusta, pero que muestra signos de ablandamiento en el mercado laboral y una inflación que se ralentiza (a pesar del IPC general de agosto), no hay necesidad de sobresaltar a los mercados.
Los participantes del mercado seguirán de cerca el tono de la declaración de la Fed y los comentarios del presidente Jerome Powell. Es probable que el banco central mantenga un tono de línea dura, dejando las puertas abiertas a nuevas medidas en caso necesario y no señalando ningún recorte de tasas en breve. Este escenario podría convertir la reunión del FOMC en un acontecimiento sin repercusión.
Si la Fed inclina el tono, aunque sea ligeramente, hacia un tono menos duro o moderado, y otros bancos centrales hacen lo mismo, los rendimientos de los bonos del Tesoro podrían caer bruscamente, ofreciendo un buen impulso al XAU/USD. La mayor esperanza para los alcistas del Oro la próxima semana reside en las acciones de los bancos centrales.
El informe más importante en cuanto a datos económicos serán los PMI globales preliminares que se publicarán el viernes, y que proporcionarán la primera visión de la actividad económica durante septiembre. Unas cifras positivas podrían contribuir a mejorar el sentimiento del mercado, apoyando modestamente al Oro. Una sorpresa negativa de los PMI podría impulsarlo aún más, ya que probablemente provocaría una subida de los precios de los bonos.
Perspectiva técnica del precio del Oro
La perspectiva a corto plazo para el precio del Oro sigue siendo poco clara. Aunque el rebote del viernes alivió parte de la presión bajista, el precio del Oro sigue por debajo de la media móvil simple (SMA) de 20 semanas, aunque ha conseguido mantenerse por encima de los 1.900$. Si la recuperación continúa, el XAU/USD podría extenderse hacia la zona de los 1.950$, que presenta una fuerte barrera. Un cierre semanal por encima de ese último nivel indicaría un desarrollo positivo, sugiriendo un mayor potencial alcista. Por el contrario, una caída por debajo de los 1.910$ indicaría una mayor debilidad, con el siguiente soporte clave en los 1.880$. Una ruptura por debajo de ese nivel podría apuntar a la zona de 1.860$.
El impulso alcista del viernes podría persistir a corto plazo e intensificarse si el precio del Oro rompe por encima de los 1.950$. Por otro lado, la zona de 1.900$ sigue siendo un umbral clave, y una ruptura a la baja podría llevar a probar los mínimos de agosto.
Encuesta de sentimiento del precio del Oro
Según la Encuesta de Previsión de Divisas de FXStreet, la mayoría de los expertos anticipan que los precios del Oro subirán. Se prevé que el precio medio para la semana que viene sea de 1.935$, mientras que el precio medio para un mes se espera que alcance los 1.957$. El precio medio para un trimestre se estima en 1.975$. Sin embargo, algunos expertos predicen que el precio del Oro cotizará por debajo de los 1.900$ dentro de tres meses.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense
El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido
La Fed y el BoE se mantuvieron en su retórica cautelosa en medio de las incertidumbres sobre los aranceles en EE.UU.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil
El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.