Oro Previsión del Precio para 2022: La correlación con los rendimientos impulsará el XAU/USD


  • El oro ha mostrado una correlación inversa con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años.
  • La perspectiva de política monetaria de la Fed frente a la inflación y el COVID serán los principales motores del mercado en 2022.
  • El XAU/USD necesita salir del rango de 1.700$ a 1.900$ para determinar su próxima dirección.

El oro pasó el primer trimestre del año en una fase de consolidación después de registrar ganancias impresionantes en 2020. Después de una caída por debajo de 1.700$ en marzo, el XAU/USD revirtió su dirección y avanzó más allá de 1.900$, pero tuvo dificultades para conservar su impulso alcista. Para el resto de 2021, el metal amarillo fluctuó entre 1.700$ y 1.900$.

A principios de 2021, los esfuerzos de vacunación junto con las medidas de apoyo monetario y fiscal sin precedentes reavivaron las esperanzas de una recuperación económica sólida. El comercio de reflación comenzó a dominar los mercados financieros y los activos tradicionales de refugio seguro, como el oro, tuvieron dificultades para encontrar demanda, mientras que los principales índices de Wall Street subieron a nuevos máximos históricos. Mientras tanto, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años de referencia subió por encima del 1.7% desde el 0.9% visto a principios de año, pero la política flexible de la Fed hizo difícil que el dólar superara a sus rivales.

Varios acontecimientos imprevistos provocaron un cambio en la dinámica del mercado en la segunda mitad del año.

La variante del coronavirus Delta comenzó a extenderse rápidamente durante los meses de verano y se recordó a los inversores la fragilidad de la actividad y el sentimiento de los consumidores. Mientras tanto, la fuerte demanda de bienes en medio de la reapertura económica se enfrentó a interrupciones del suministro relacionadas con la pandemia y se formaron cuellos de botella importantes en las cadenas de suministro mundiales. Con los productores comenzando a trasladar los crecientes precios de los insumos a los clientes, se hizo evidente el efecto inflacionario de los cuellos de botella sobre los consumidores. En abril, el índice de precios al consumidor IPC de EE.UU. subió a su nivel más fuerte en casi diez años al 4.2% anual, antes de alcanzar un máximo de 39 años del 6.8% en noviembre.

Inicialmente, la Reserva Federal de EE.UU. restó importancia a las preocupaciones sobre la inflación, argumentando que las presiones sobre los precios eran transitorias y que se disiparían junto con los cuellos de botella de la oferta que se resolverían a principios de 2022. Sin embargo, la Fed no tardó en reconocer que era probable que persistiera la alta inflación por más tiempo de lo estimado.

Aunque el oro logró atraer demanda como una cobertura de inflación tradicional, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. limitó la subida del XAU/USD. Los inversores comenzaron a valorar en el precio un endurecimiento de la política monetaria antes de lo esperado después de la decisión de la Fed de reducir las compras de activos en 15 mil millones de dólares por mes a partir de noviembre y el dólar capitalizó los crecientes rendimientos.

A fines de noviembre, la detección de una variante de coronavirus altamente mutada en Sudáfrica, bautizada como Ómicron, desencadenó un intenso vuelo hacia el refugio seguro y ayudó al metal precioso a mantenerse resistente frente al dólar.

Correlación del oro con los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años

Los impulsos del mercado han provocado que el XAU/USD y el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años se muevan en direcciones opuestas. La correlación inversa fue relativamente débil a principios de año cuando el comercio de reflación dominaba los mercados, pero se hizo más fuerte cuando los inversores cambiaron su enfoque hacia las expectativas de inflación. La narrativa de la “inflación transitoria” hizo que la correlación se volviera menos significativa durante los meses de verano antes de que los mercados se dieran cuenta de que la Fed comenzaría a reducir el QE y consideraría una subida de tasas antes de lo previsto.

Hemos tomado el cambio porcentual diario del XAU/USD y el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años desde el comienzo del año y hemos calculado el coeficiente de correlación (r) para cada mes. A medida que r se acerca a -1, muestra que la correlación inversa se hace más fuerte, mientras que una lectura cercana a 0 sugiere que esos dos activos se mueven virtualmente de forma independiente entre sí. Aquí están los resultados:

Correlación oro – rendimientos del Tesoro a 10 años

fxsoriginal

Para todo el año, r fue de -0.33. La correlación fue muy débil en enero y no existió en febrero. r comenzó a descender hacia -1 en marzo, mostrando que la correlación inversa comenzó a fortalecerse, y alcanzó su nivel más bajo del año en -0.75 en abril. Al comienzo del tercer trimestre, la correlación volvió a ser menos significativa, pero se redujo en agosto antes de superar el -0.5% en el último trimestre.

Correlación oro – rendimientos del Tesoro a 10 años

Gold

Perspectiva del oro para 2022

Se podría esperar que el oro continúe estando inversamente correlacionado con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en 2022. Sin embargo, queda claro que la correlación se vuelve muy significativa durante la corrección después de que el rendimiento a 10 años establece un máximo o mínimo a corto plazo. En ese sentido, 1.75% y 1.2% es un rango importante para el rendimiento a 10 años. En caso de que el rendimiento suba al 1.75% y no supere ese nivel, es probable que el oro capitalice la siguiente corrección. Por otro lado, el oro podría enfrentar una fuerte presión bajista si el rendimiento a 10 años gira al alza después de caer hacia el 1.2%.

Rango anual del oro en 2021

Chart

La perspectiva de política monetaria de la Fed será el factor clave que determinará la dirección de los rendimientos. Actualmente, la herramienta FedWatch de CME Group muestra que los mercados están valorando solo un 20% de probabilidad de que la Fed deje su tasa de política sin cambios para junio de 2022 y el rendimiento a 10 años fluctúa alrededor del 1.5%.

Tras su reunión de política monetaria de diciembre, la Fed ha anunciado que ha decidido duplicar el ritmo de las reducciones en las compras de activos a 30 mil millones de dólares por mes desde mediados de enero. En este momento, el programa QE finalizará a mediados de marzo. No habrá reunión de política monetaria en abril y los responsables de la formulación de políticas podrían optar por esperar hasta junio antes de tomar medidas y los mercados ya están valorando en el precio una subida de tasas para ese momento.

Mientras tanto, el último resumen de proyecciones de la Fed, publicado el 15 de diciembre, mostró que el pronóstico medio de los responsables de la formulación de políticas monetarias apunta a tres subidas de tasas en 2022. Durante la conferencia de prensa, el presidente del FOMC, Jerome Powell, adoptó un tono cauteloso y señaló que no sería apropiado aumentar la tasa de política monetaria antes de que se complete la reducción gradual. A pesar del “gráfico de puntos” agresivo, el expectativa del mercado de una subida de tasas en marzo se mantuvo sin cambios en torno al 40% y el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años no superó el 1.5%.

Si la Fed permanece en modo de “esperar y ver” qué pasa en la primera mitad de 2022 y aumenta la tasa de política monetaria en 25 puntos básicos como se espera en junio, el momento de la segunda subida de tasas será fundamental para los mercados. Los mercados podrían comenzar a valorar en el precio una subida más de 25 puntos básicos antes de finales de 2022 y alimentar un repunte de los rendimientos. Eso proporcionaría un impulso al dólar y pesaría sobre el XAU/USD. En ese caso, los compradores de oro podrían esperar que el rendimiento a 10 años no supere el 1.75%.

En resumen, es probable que la correlación inversa del oro con el rendimiento a 10 años permanezca intacta en 2022. A medida que aumentan los rendimientos, se podría esperar que XAU/USD baje y viceversa. La inversión de la tendencia del oro podría ocurrir si se mantienen el soporte del 1.2% y la resistencia del 1.75% para el rendimiento a 10 años. Con una caída por debajo del 1.2%, el oro podría superar los 1.900$. Por otro lado, el metal amarillo podría romper por debajo de los 1.700$ si la Fed se vuelve aún más agresiva el próximo año y el rendimiento se eleva por encima del 1.75%.

Aparte de la perspectiva política de la Fed, la percepción del riesgo también podría tener un impacto notable sobre los rendimientos e influir en la valoración del oro. Una nueva variante del coronavirus con una alta tasa de mortalidad podría desencadenar un vuelo continuo hacia el refugio seguro en 2022 y eso aumentaría la demanda de bonos del Tesoro libres de riesgo y reduciría los rendimientos mientras aumenta el precio del oro. Incluso si ese escenario se materializara, es probable que el dólar también supere a sus rivales sensibles al riesgo y limite la caída del XAU/USD.

Análisis técnico del oro

En el gráfico semanal, el indicador RSI se mueve lateralmente cerca de 50, lo que marca la indecisión del precio del oro. Además, las SMA de 20, 50 y 100 semanas están planas alrededor de 1.800$, donde el oro cotiza a principios de diciembre.

Ya hemos establecido que podría verse como una oportunidad de venta si el oro sube a 1.900$ y el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años comienza a subir del 1.2% simultáneamente. Por otro lado, los vendedores podrían volverse indecisos cerca de 1.700$ si el rendimiento a 10 años gira hacia abajo después de no superar el 1.75%.

¿Qué sucede si el oro logra salir de ese rango? En primer lugar, el oro debe cerrar semanalmente por encima de 1.900$ o por debajo de 1.700$ para confirmar una ruptura. En segundo lugar, el RSI semanal debería estar idealmente cerca de 60 o 40, respectivamente, cuando eso suceda. Por último, es probable que los inversores estén convencidos de una ruptura si va acompañada de una ruptura en los rendimientos.

Suponiendo que se cumplan estas condiciones, ¿cuáles son los niveles objetivo para el oro? Por el lado positivo, 1.950$ aparece como primera resistencia inicial. En noviembre de 2020, el oro ganó casi un 4% en una semana y subió bruscamente hacia ese nivel antes de revertir su dirección y perder más del 8% en las siguientes tres semanas. Si el oro supera ese obstáculo, los alcistas podrían apuntar a 2.000$ (nivel psicológico) y 2.050$, el punto final de la tendencia alcista a largo plazo que comenzó en agosto de 2018.

En el lado negativo, parece haberse formado un soporte significativo en 1.600$ (50% de retroceso de Fibonacci de la tendencia alcista a largo plazo, nivel psicológico) por delante de 1.560$ (SMA de 200 semanas).

Oro gráfico semanal

Chart

¿Qué opinan los expertos?

La analista sénior de FXStreet, Dhwani Mehta, cree que es probable que el oro se mantenga en un rango entre 1.700$ y 1.900$ en 2022.

“Supongo que el oro se venderá en los rallies, ya que es probable que su condición de 'cobertura contra la inflación' sea superada por la ola de ajuste monetario global (retirada de ayudas monetarias y subidas de tasas de los bancos centrales). Lo que puede acelerarse en el segundo semestre de 2022 en todo el mundo.”, señala Mehta. "Así que los máximos históricos de 2.075$ no están sobre la mesa para 2022. El oro podría más o menos mantener su rango entre 1.700$ y 1.900$, con caídas más profundas si rompe por debajo del soporte a largo plazo de 1.700$".

De manera similar, la analista sénior de FXStreet, Valeria Bednarik, ve que el oro se deslizará hacia 1.700$ después de no mantenerse por encima de los 1.800$.

"Creo que el dólar tiene más que ofrecer, particularmente frente al oro y otros metales, aunque todavía no veo una clara caída del petróleo", dice Bednarik. “El oro parece estar ofreciendo mejores posibilidades en este momento, camino al mínimo de noviembre en 1.758,81$. Una ruptura por debajo de este nivel podría provocar un rápido deslizamiento hacia la región de 1.700$ después de fallar repetidamente en 1.800$".

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico de Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo al alza es 1.1570

Pronóstico de Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo al alza es 1.1570

El Euro perdió impulso alcista, volviendo a probar la zona de 1.1300. El Dólar estadounidense recuperó la compostura, dejando atrás parte de la reciente caída. Tal como se esperaba, la Reserva Federal mantuvo sus tasas de interés sin cambios.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina bajo presión bajista antes de la Fed

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina bajo presión bajista antes de la Fed

Después de registrar ganancias al inicio de la semana, el GBP/USD retrocede y cotiza en territorio negativo por debajo de 1.3350 el miércoles.

El USD/JPY se dispara tras las declaraciones de Powell que enfrían las esperanzas de recorte de tasas

El USD/JPY se dispara tras las declaraciones de Powell que enfrían las esperanzas de recorte de tasas

El USD/JPY cayó a la región de 143.00 después de que la Fed mantuviera las tasas estables el miércoles.

La Fed deja la tasa de interés sin cambios en el 4.25%-4.5% por tercera reunión consecutiva

La Fed deja la tasa de interés sin cambios en el 4.25%-4.5% por tercera reunión consecutiva

La Reserva Federal de Estados Unidos anunció el miércoles que mantiene la tasa de interés sin cambios en el rango de 4.25%-4.5% tras la reunión de mayo. Esta decisión estuvo en línea con la expectativa del mercado.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO