Hola Amigos, buen día. La onza de oro es protagonista en los mercados este viernes, al alcanzar un máximo de mediados de abril de 2018. El metal precioso llegó a 1357 dólares, producto de una serie de noticias y preocupación de los inversores por diversos conflictos globales.
El primero de ellos, claramente, es la guerra comercial que mantienen Estados Unidos y China. Si bien hubo algún acercamiento durante los meses anteriores, las negociaciones entre ambos países están ahora mismo en una vía muerta, y solo un encuentro entre los líderes Trump y Xi Xinping en la Cumbre del G20 en Osaka hacia fines de junio podría volver a retomar dichas negociaciones. Cabe señalar que la reunión entre ambos mandatarios en la Cumbre de Buenos Aires, en noviembre pasado, no fue más que un paliativo para el conflicto, pero no hubo acuerdos de fondo.
Por otro lado, mientras el Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, se encontraba en Teherán buscando mediar entre Irán y Estados Unidos por el Acuerdo Nuclear, hubo un ataque a barcos cargueros en el Golfo de Omán. El incidente tuvo lugar el jueves, y encendió las alarmas del mercado, al punto que movió al petróleo al alza, en un movimiento luego debilitado.
En tanto, se acerca la definición del Brexit. El candidato a suceder a Theresa May, Boris Johnson, suma votos en instancias eliminatorias, y se encamina a una “final” de la que podría resultar victorioso. Claro que su triunfo significará la salida de Reino Unido de la Unión Europea, y así lo refleja la libra Esterlina, que otra vez se encamina a 1.2600, con tendencia bajista muy marcada.
En cuanto al déficit fiscal de Italia, que está trayendo dolores de cabeza a la Unión Europea, esta prometió sancionar a la península si no recorta su gasto público, algo a lo que un gobierno populista como el de Di Maio y Salvini no parece estar dispuesto a ceder.
Todo esto redunda en el alza del oro, en una apreciación por ahora moderada del yen, y en monedas europeas que otra vez parecen derrumbarse.
El calendario de noticias podría acentuar la baja del euro, la libra Esterlina y el franco suizo. La cifra de ventas minoristas de mayo tiene un pronóstico más que positivo, y si se cumple, el dólar retomará su senda alcista.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los vendedores apuntan a perforar la zona de 1.1600
El EUR/USD es técnicamente bajista a corto plazo y podría caer hacia 1.1590. El Índice de Precios al Consumo de Estados Unidos subió un 2.7% en junio, como se esperaba. Alemania revisó al alza el Índice Armonizado de Precios al Consumidor de junio.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$
El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480
El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio
Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención
El Dólar extendió su recuperación en el martes de cambio, esta vez respaldado por los datos de inflación más altos de EE.UU. en junio, lo que dio soporte a la postura prudente en curso de la Reserva Federal.